Blog abierto a los lectores
Volver

26
AGO.
2020
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

Idea sobre aprovechamiento en matadero

26/08/2020 12:25 | Rafael González Rilova
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

 

 

Como sin duda conocemos, tenemos un antiguo matadero de carne fuera de uso desde hace años, suponiendo que al hacerse cargo el Ayuntamiento tal como indicaba el pliego de adjudicación, las cámaras y demás servicios del mismo estaban en perfecto estado.

Según inventario municipal, se trata de una parcela de //6.907 m2//

Oficina de Catastro: 1031107VM4113S0001UQ, con una superficie construida de //3.628 m2 //, con pabellones de trabajo y cámaras de frío y congelación.

Dada la peculiaridad de la edificación y al destino que estaba concebida hasta la fecha, ya en desuso no se va a poder utilizar, la idea es dedicarla a gestionar las nuevas producciones de agricultura ecológica de la zona de la Ribera.

Se solicitará el máximo de calidad y cada  agricultor, bien socio o por contrato, aportaría las materias primas necesarias para realizar una producción industrial y se gestionará como producción propia, para salir al mercado con marca registrada.

Se crea una empresa de capital mayoritario siempre municipal, para la comercialización y ayuda a los pequeños agricultores, dado que la progresión del cultivo de productos ecológicos es una demanda cada vez más grande por parte de los consumidores y se amolda a las necesidades de los agricultores la conservación de los mismos, algo que adecuando estas instalaciones puede servir para crear empleo.

Se trata de poder dar salida y, en su caso, conservación de la producción, tendiendo con el tiempo al envasado de los productos de la zona. Se crearía una nueva empresa para dar salida y cobijo a los productos de calidad ecológica de la zona, así como alcanzar el envasado de los mismos con marca registrada. Se podrían generar unos 15-20 empleos directos y gestión autónoma.

Una forma acorde en principio de rentabilizar el Matadero, estaría en trasladar al exterior del mismo la venta del mercadillo semanal de productos hortofrutícolas de los agricultores arandinos, venta directa de los productos, floristerías, productos de siembra de huerta, encurtidos, etc. Se podría reservar para el volumen de venta ambulante que existe las dependencias del recinto ferial, para la venta de calzado, ropa, complementos habituales del mercado semanal, recuperando para la ciudadanía un tramo de la ciudad que está destinado al disfrute de los vecinos.

.En función de cómo esté el local y su actualización, se puede prever la inversión contando siempre con los productores de la zona, su contribución, tanto en material como si quieren accionarial.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha La Diputación, donde algunos pasan el ratito  
  Elena Abajo | 19/06/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Tradición o trampa  
  Elena Abajo | 05/06/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Manual de supervivencia ciudadana: Entendiendo el presupuesto 2025 de Aranda de Duero y las alegaciones.  
  Elena Abajo | 29/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Mi barrio es el mejor! (Comunicado de los vecinos de Santa Catalina).  
  Asociación de vecinos de Santa Catalina | 27/05/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Los barrios que siguen tirando del carro  
  Elena Abajo | 22/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Que nadie se engañe: no se puede arreglar Aranda en dos días (ni en dos años)  
  Elena Abajo | 15/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Emprender en Aranda de Duero: solo para valientes  
  Elena Abajo | 08/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha ¿Y si usaran su alianza para construir, no para destruir?  
  Elena Abajo | 03/05/2025  
  La Semanita