El caldero de las letras
Volver

1
DIC.
2022
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

La invitada de diciembre

01/12/2022 8:06 | Miguel Ángel Marqués Sanz
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog
La invitada de diciembre

Llama a la puerta la navidad ataviada con bolas de cristal policromadas y luces intermitentes, enmascarada con el artificio de la fantasía que nos hace creer en los sueños. Cargada de promesas tibias y felicitaciones banales, escasa sinceridad, pero estimulante para las buenas obras, en la mayoría de los casos por compromiso.

Viene extemporánea y corrompida por el reclamo de incesantes eslóganes que martillean nuestros sentidos. Como si de un bálsamo se tratase y embriagados por el consumismo, con premura acudimos frenéticos en busca de las gangas a los prohibitivos estantes de los centros comerciales.

Visto de otra manera, parece como si únicamente somos felices al sumergirnos en el bullicio de las multitudes que pululan por los pasillos de los comercios o cuando adquirimos el señuelo que nos ponen en los escaparates.

Para dar el culto culinario que merecen estos días, viene cargada de exquisitos manjares con empalagosos dulces y turrones que se exhiben en las grandes mesas, adornadas con elegantes manteles. Con frecuencia y para diferenciarnos de los discotequeros asistimos engalanados con trajes de noche a los cotillones, donde las espumosas bebidas se desparraman por el suelo para mezclarse con los confetis y las serpentinas que son pisoteadas por zapatos de más de cien euros cuando se baila la "conga".

Mermadas las familias (porque siempre falta alguien) y en el calor del hogar se vislumbra la melancolía en el padre, la madre o en algún abuelo que en ocasiones deambula solitario en silencio de un habitáculo a otro. El resto, conscientes les arropamos con ternura y aliento para intentar llenarles ese vacío con un chupito de alcohol o una copa de cava.

¿Dónde está ese espíritu navideño del que tanto se habla? ¿Existe verdaderamente en el fondo de los corazones (creyentes o no) o hacemos bueno el tópico: “que la Navidad llega únicamente para el mundo de los niños o el de los ilusos”?

Se ame o no, siempre es aceptada: por un lado, la frialdad de los que hacen el acto de presencia, excusa que justifica la poca importancia que cada día damos a la familia. Y por otro, el esfuerzo que hacen los abnegados padres para tener juntos unos días a hijos y nietos, amén a las celebraciones.

Al despedirnos de ella, nos liberamos del agobio, del compromiso, del excesivo gasto. Nos queda el mal sabor, la resaca y la temible cuesta de enero…

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha No hay mérito en publicar un libro hoy en día  
  Daniel Velázquez García | 17/07/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha ¿Universidad en Aranda? Palabras, humo y ni un papel firmado  
  Elena Abajo | 17/07/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha La Diputación, donde algunos pasan el ratito  
  Elena Abajo | 19/06/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Tradición o trampa  
  Elena Abajo | 05/06/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Manual de supervivencia ciudadana: Entendiendo el presupuesto 2025 de Aranda de Duero y las alegaciones.  
  Elena Abajo | 29/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Mi barrio es el mejor! (Comunicado de los vecinos de Santa Catalina).  
  Asociación de vecinos de Santa Catalina | 27/05/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Los barrios que siguen tirando del carro  
  Elena Abajo | 22/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Que nadie se engañe: no se puede arreglar Aranda en dos días (ni en dos años)  
  Elena Abajo | 15/05/2025  
  La Semanita