La Semanita
Volver

27
FEB.
2025
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

Manual de supervivencia para entender qué pasa con la RPT en Aranda de Duero

27/02/2025 14:24 | Elena Abajo
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog

Si últimamente has oído hablar de la RPT del Ayuntamiento de Aranda de Duero y te suena a un galimatías burocrático, tranquila, no eres el único. Es un tema que parece reservado para expertas en administración pública, pero en realidad afecta al día a día del municipio y a cómo se gestionan sus recursos. Vamos a desglosarlo paso a paso para que todo tenga sentido.

 

1. ¿Qué es la RPT y por qué es importante?

La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es un documento técnico que define la estructura del personal en cualquier administración pública. Básicamente, es el mapa oficial de cuántos trabajadores tiene el Ayuntamiento, en qué puesto están, cuáles son sus funciones y cuánto deben cobrar.

 

¿Por qué es importante tener una RPT actualizada? Porque la ley obliga a los ayuntamientos a contar con ella como herramienta para garantizar una gestión eficaz, transparente y equilibrada del empleo público. Sin una RPT ajustada a la realidad, el Ayuntamiento no puede organizar correctamente su plantilla ni garantizar que los empleados están en los puestos adecuados según sus funciones.

 

El problema es que la RPT de Aranda está desactualizada desde 2012, lo que significa que no refleja la situación real del personal municipal. En estos años ha habido jubilaciones, contrataciones y cambios organizativos, pero muchos de esos movimientos no se han recogido de forma oficial. Esto ha generado desajustes, con trabajadores que llevan años en el Ayuntamiento pero que, según el documento oficial, ni siquiera existen.Es como si tu empresa tuviera un listado de empleados de hace más de una década y pretendiera seguir funcionando con él sin actualizarlo.

 

 

2. ¿Por qué hay que hacer una nueva RPT?

Actualizar la RPT no es un capricho, sino una necesidad administrativa y legal. Además de ser un requisito normativo, el documento es esencial para evitar problemas como:

 

Desajustes salariales y administrativos: Si un trabajador no aparece en la RPT, su posición en el Ayuntamiento puede no estar correctamente reconocida, afectando su estabilidad y retribución.

 

Desorganización interna: Algunas áreas municipales tienen personal insuficiente porque la estructura sigue basada en la RPT de 2012, sin reflejar las necesidades actuales.

 

Fuga de personal: En departamentos clave, como la Policía Local, la falta de actualización ha provocado que los agentes tengan uno de los sueldos más bajos de Castilla y León, generando problemas para atraer y retener efectivos, o departamentos como Intervención, donde la falta de personal ha hecho que cientos de facturas municipales se queden sin pagar.

 

Dificultades en la gestión económica: Sin una RPT actualizada, es más difícil planificar el presupuesto municipal, gestionar contrataciones y asegurar que todos los puestos están cubiertos de manera eficiente.

 

 

3. ¿Es verdad que la nueva RPT dispara el gasto en personal?

Este es uno de los puntos más debatidos. Cuando se anunció que la nueva RPT reconocía aproximadamente 100 puestos más, se generó la impresión de que el Ayuntamiento estaba aumentando drásticamente su plantilla y el gasto en personal.

 

La realidad es distinta: estos empleados ya estaban trabajando en el Ayuntamiento, pero no aparecían en la RPT de 2012. La actualización no significa que se haya contratado a 100 personas nuevas de golpe, sino que ahora se reflejan oficialmente en el documento.

 

Por eso, aunque la nueva RPT sí tiene un impacto en el presupuesto municipal, no supone un aumento desmesurado ni un gasto inesperado. Lo que se hace es ajustar las cifras a la realidad, permitiendo una mejor planificación económica y garantizando que los empleados municipales estén correctamente reconocidos.

 

4. ¿Por qué hay conflicto político y sindical?

Actualizar la RPT debería ser un proceso técnico, pero en la práctica ha generado un fuerte debate en el Ayuntamiento de Aranda.

 

Los sindicatos piden más claridad: Organizaciones como CCOO han insistido en que la RPT debe hacerse con criterios objetivos y no según intereses políticos o personales. También han exigido que se garantice una retribución justa para todos los empleados y que no haya desigualdades entre departamentos.

 

Algunas asociaciones vecinales desconfían: Colectivos como la Asociación de Vecinos de Santa Catalina han manifestado dudas sobre el impacto de la nueva RPT en los presupuestos municipales y en los impuestos locales.

 

Tensiones dentro del Ayuntamiento: La actualización de la RPT ha coincidido con la negociación de los presupuestos municipales, lo que ha provocado un cruce de acusaciones sobre su impacto económico y la gestión del gasto público, este es un comportamiento que debería revisarse por parte de la opinión pública y los representantes públicos de todos los bandos, primando los derechos laborales de los empleados.

 

 

5. ¿Qué pasará ahora?

La nueva RPT sigue en proceso de aprobación, pero el debate sigue abierto. La necesidad de actualizarla es indiscutible, pero su aplicación genera preguntas sobre cómo se financiará y cómo afectará a la organización interna del Ayuntamiento.

 

Lo que está claro es que Aranda necesita una RPT actualizada para funcionar de forma eficiente. La cuestión es si el Ayuntamiento logrará sacarla adelante con el consenso necesario o si seguirá siendo un tema de conflicto político y social.

 

Mientras tanto, si sigues oyendo hablar de la RPT en las noticias o en los bares, ya sabes que no es un simple trámite, sino un paso clave para mejorar la gestión del municipio. Ahora, la pregunta es: ¿se desbloqueará está situación tan vergonzosa para Aranda?

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha El misterioso acuerdo extraoficial sobre el convenio de bomberos en Aranda de Duero: ¿transparencia o manipulación?  
  Elena Abajo | 20/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Aranda de Duero se moviliza: Recogida de firmas para salvar su estación de autobuses  
  Elena Abajo | 13/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Huele a rancio  
  Elena Abajo | 07/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Manual de supervivencia para entender qué pasa con la RPT en Aranda de Duero  
  Elena Abajo | 27/02/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Una historia de desidia política que nos deja sin vías de crecimiento sostenibles en Aranda  
  Elena Abajo | 20/02/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Declaración de En Medio de Abril-Aranda de Duero  
  Blog de nuestros lectores | 03/02/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha "Amigos de las Marzas en la Ribera del Duero": pasado, presente y futuro  
  Amigos de las Marzas en la Ribera del Duero | 23/01/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha La mano cobarde del deseado  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 07/01/2025  
  El caldero de las letras