La Semanita
Volver

5
JUN.
2025
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

Tradición o trampa

05/06/2025 10:15 | Elena Abajo
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog

Cada vez que se acercan las fiestas patronales en Aranda de Duero, llega puntual una vieja costumbre: la elección de la Reina y sus Damas. Aplaudida por algunos como una “tradición bonita”, y cada vez más cuestionada por otros, esta práctica sigue generando debate. Y no es para menos: si rascamos un poco, lo que parece una ceremonia inofensiva es, en realidad, un escaparate con tufo a pasado, donde la mujer vuelve a ser puesta en escena como figura decorativa, sin voz ni poder real.

Las bases del certamen hablan por sí solas. Los criterios de valoración son: “simpatía, elegancia, buenas maneras, cuidada imagen, saber estar y conocimiento de Aranda y sus costumbres.” ¿Dónde queda la igualdad? ¿Dónde el mérito o la representatividad? ¿Dónde la posibilidad de que una persona no binaria, un chico trans o simplemente alguien que no encaje en los cánones tradicionales pueda postularse sin que se le mire con rareza? No queda. No se contempla. Porque el problema no es solo de género: es también de diversidad.

El concurso está pensado solo para mujeres. En femenino. Y para un modelo muy concreto de mujer “normativo”. Una que encaje. Una que sonría. Una que “sepa estar” y que si puede ser hable poquito. No hay espacio para los cuerpos disidentes, para quienes no cumplen con los estándares de belleza, para las identidades que se salen del binario. Ni por asomo. No es una convocatoria inclusiva, sino una escenografía de género clásica que refuerza estereotipos profundamente sexistas y arcaicos, que algunos esperábamos que no sucedieran este año…

Y lo que es más preocupante: esa imagen se traslada también a las niñas. Con la elección de la “mini reina”, reproducimos el mismo esquema, solo que a escala infantil. Se premia estar guapa, comportarse bien, sonreír. ¿Qué mensaje estamos enviando a las más pequeñas? ¿Que ser visible y valorada en su pueblo pasa por parecer una muñeca vestida de fiesta? ¿Que el rol femenino empieza desde la infancia como acompañante, como figura decorativa, como presencia sin voz?

Esta situación no es una anécdota local. Se repite por toda España. Los certámenes de reinas, damas o mises  son un síntoma de una sociedad que dice avanzar, pero que aún mantiene prácticas profundamente excluyentes. No es que falte tradición, es que sobra rutina acrítica.

Y ojo: no se trata de despreciar la historia, ni la ilusión de quienes han participado en este tipo de eventos en el pasado. Se trata de revisar las estructuras con mirada crítica y presente, y abrir las puertas a una representación verdaderamente plural. Aranda es una ciudad diversa. Lo son sus jóvenes. Lo son sus familias. Y lo deben ser sus fiestas.

¿De verdad no podemos imaginar otra forma de representar a nuestro pueblo en sus días grandes? ¿No podríamos tener una figura festiva basada en valores cívicos, compromiso comunitario, historia local… y abierta a cualquier identidad de género? ¿Una figura mixta, colectiva o rotativa, donde caben todas las personas que se sientan parte del municipio, sin filtros de género ni edad?

Porque los símbolos importan. Y lo que representamos en la fiesta, dice mucho de lo que somos. Si seguimos seleccionando reinas con criterios tan vagos como la “cuidada imagen”, estamos diciendo que, en el fondo, no ha cambiado tanto. Que el escaparate sigue, aunque cambie el vestido.

Es hora de pasar página. De construir celebraciones donde todas las personas puedan verse reflejadas, donde la igualdad no sea decorado sino esencia. Y donde las futuras generaciones —sean niñas, niños o niñes— aprendan que su valor no depende de si encajan o no en un molde, sino de lo que aportan, hacen y defienden. Un pueblo que se mira solo con los ojos del pasado, corre el riesgo de quedarse sin futuro.

 

 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   xamoci 05/06/2025 21:28:24
 
Sabes a quien le importa tu opinion?

EXACTO.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha Tradición o trampa  
  Elena Abajo | 05/06/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Manual de supervivencia ciudadana: Entendiendo el presupuesto 2025 de Aranda de Duero y las alegaciones.  
  Elena Abajo | 29/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Mi barrio es el mejor! (Comunicado de los vecinos de Santa Catalina).  
  Asociación de vecinos de Santa Catalina | 27/05/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Los barrios que siguen tirando del carro  
  Elena Abajo | 22/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Que nadie se engañe: no se puede arreglar Aranda en dos días (ni en dos años)  
  Elena Abajo | 15/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Emprender en Aranda de Duero: solo para valientes  
  Elena Abajo | 08/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha ¿Y si usaran su alianza para construir, no para destruir?  
  Elena Abajo | 03/05/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Sainete en el Partido Popular de Aranda de Duero  
  Elena Abajo | 24/04/2025  
  La Semanita