La Semanita
Volver

20
FEB.
2025
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

Una historia de desidia política que nos deja sin vías de crecimiento sostenibles en Aranda

20/02/2025 9:02 | Elena Abajo
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog

En Aranda de Duero, contamos con un gran potencial logístico e industrial, pero seguimos sin conexión ferroviaria, mientras otras localidades, como Valladolid, se benefician de inversiones y mejoras en infraestructuras, con su exalcalde al frente de un Ministerio. La línea directa Madrid-Aranda-Burgos, clave para el desarrollo de la Ribera del Duero, lleva cerrada desde 2011 debido al derrumbe del túnel de Robregordo. Desde entonces, ningún gobierno ha impulsado una solución real, dejando a nuestra comarca en una situación de aislamiento ferroviario que afecta gravemente al desarrollo.

 

Cronología de un abandono sistemático:

1968: Se inaugura la línea directa Madrid-Burgos pasando por Aranda de Duero, un corredor clave para conectar el centro de España con el norte sin pasar por Valladolid.

1994: Se suspende el tráfico de pasajeros, aunque la línea sigue operativa para mercancías.

2011: El derrumbe del túnel de Robregordo deja inservible la infraestructura, y el tráfico ferroviario se detiene por completo.

2017: Se presentan estudios que aseguran que la reapertura del tren directo es viable, con un coste estimado entre 150 y 300 millones de euros.

2020: Renfe deja de incluir la línea en sus previsiones, cerrando aún más la posibilidad de reapertura.

2024: El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, menciona un coste inflado de 1.300 millones de euros para justificar la inacción, mientras otras líneas reciben inversiones millonarias.


La falta de compromiso no es casualidad. Mientras se ignora la reapertura del Tren Directo, el Gobierno ha aprobado una inversión de 253 millones de euros para una nueva estación en Valladolid, consolidando aún más su hegemonía en el transporte ferroviario de Castilla y León. Esta inversión responde a intereses políticos y económicos que favorecen el Corredor Atlántico, en detrimento del Corredor Central, que es clave para nuestra conexión con Europa.

Las consecuencias de esta desidia son devastadoras para Aranda:

  • Pérdida de competitividad: Las empresas locales tienen más dificultades para exportar e importar mercancías, afectando especialmente al sector vitivinícola y agroalimentario.
  • Desincentivo a la inversión: La falta de buenas conexiones de transporte hace que muchas empresas prefieran instalarse en otras ciudades, por mucho que se realicen reuniones o se ofrezcan beneficios fiscales.
  • Éxodo de población: La falta de oportunidades y servicios provoca que los jóvenes se marchen a otras ciudades.


El abandono de Aranda no es un caso aislado. Los partidos políticos que gobiernan en Madrid ni siquiera son capaces de hacer que el ministro Óscar Puente se reúna con el Ayuntamiento. Tal vez en "X" lea antes al alcalde que responder a las solicitudes formales para una reunión. Mientras Valladolid se convierte en el epicentro de las inversiones ferroviarias de Castilla y León, Aranda de Duero y toda la Ribera han sido relegadas al olvido. Los 700 millones destinados a la modernización de la línea Valladolid-León o los 450 millones invertidos en alta velocidad para otras regiones muestran que lo que falta no es dinero, sino voluntad política.

La pasividad de los políticos, sean del color que sean, está condenando a esta ciudad al olvido. ¿Cuántos años más tendremos que esperar a que los intereses de unos pocos dejen de prevalecer sobre el bienestar de toda una comarca? Es hora de exigir respuestas y movilizarnos para que Aranda de Duero recupere el lugar que le corresponde en la red ferroviaria nacional.
 

 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Yo 20/02/2025 9:40:42
 
...Lo has Clavado...
...es que esto de los "colores" políticos...no puede ser.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Las Tenerías 20/02/2025 10:23:00
 
Pues si no hubiera pasado el incidente del túnel de Somorierra Aranda de Duero tendría un tren digno y también para los pueblos de alrededor pero como pasó lo que quieren es que pasan de la españa vaciada y están más pendientes de las infraestructuras de las grandes ciudades como el ave.Espero que la españa vaciada no se combierta en una película apocalíptica donde habría poblaciones abandonadas sin gente y vías de tren sin uso y autovías con maleza. Hasta me imagino Aranda de Duero sin gente y no hay nadie solo el silencio del olvido y las casas abandonadas y edificios sin gente y los supermercados destrozados y con maleza.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha El misterioso acuerdo extraoficial sobre el convenio de bomberos en Aranda de Duero: ¿transparencia o manipulación?  
  Elena Abajo | 20/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Aranda de Duero se moviliza: Recogida de firmas para salvar su estación de autobuses  
  Elena Abajo | 13/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Huele a rancio  
  Elena Abajo | 07/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Manual de supervivencia para entender qué pasa con la RPT en Aranda de Duero  
  Elena Abajo | 27/02/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Una historia de desidia política que nos deja sin vías de crecimiento sostenibles en Aranda  
  Elena Abajo | 20/02/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Declaración de En Medio de Abril-Aranda de Duero  
  Blog de nuestros lectores | 03/02/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha "Amigos de las Marzas en la Ribera del Duero": pasado, presente y futuro  
  Amigos de las Marzas en la Ribera del Duero | 23/01/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha La mano cobarde del deseado  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 07/01/2025  
  El caldero de las letras