Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Mirando por nuestra salud
Volver

30
ENE.
2019
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

DUELO COLECTIVO

30/01/2019 15:16 | Virginia Pecharromán
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog
La historia del pequeño Julen ha calado hondo en nuestras vidas y todos pasamos por un duelo

Después de 13 días Julen apareció  y la montaña de Totalán ha calado hondo en todas nuestras vidas. Dentro y fuera de España, los medios de comunicación han dado cada detalle de cada momento de su rescate. Nos ha hecho sufrir por Julen, por sus padres; nos ha creado momentos de angustia, de tristeza; nos ha hecho dudar de los padres; nos ha hecho sorprendernos del despliegue de medios humanos; nos ha hecho sentir tanto en tan poco tiempo, que ahora se nota. Ahora se dejará de hablar de ellos tanto, lo echaremos de menos, seguiremos tristes y apenados. Además muchos tenían realmente la esperanza de que siguiera con vida. Aunque fuera prácticamente imposible por el tiempo transcurrido y las circunstancias, en un pequeño rincón de nuestro corazoncito, se esperaba que pudiera estar vivo. Así que ahora esa realidad que ha llegado, nos hace pasar por otra serie de sentimientos, los de un duelo.

No podemos dudar que sus padres en primer lugar, y el resto de la familia, amigos, vecinos y todos aquellos que han conocido a Julen en primera persona, son los que más sufren su pérdida. El resto que estamos lejos, que hemos conocido todo esto por las noticias también sentimos y unos más que otros. ¿Qué es lo que nos hace sobrecogernos más? ¿La corta vida del niño?, apenas tenía dos años, ¿la pérdida por los padres ya de otro hijo, repentinamente?, o ¿todo el suceso de sufrimiento de estos días? Todo absolutamente todo vale. Cada uno lo ha vivido a su manera y no hay que menospreciar ningún sentimiento de nadie, ni su intensidad. Si es desmedida la respuesta, es porque esa persona, le ha pillado pasando por un momento personal delicado. O por múltiples circunstancias que puede hacernos sentirnos identificados con la historia. Cuanto más cercano lo sentimos, y cuánto implicado haya estado una persona, más se sufre.

Mención aparte merecen las 300 personas que han trabajado al pie de ese monte y han visto de cerca la evolución del rescate. Todos y cada uno de los ingenieros, operarios de maquinaria, bomberos, policías, guardias civiles, protección civil, personal sanitario, periodistas, cámaras de televisión, mujeres de la Asociación del pueblo, que cada día preparaban comidas, y los tan nombrados mineros y psicólogos. Ahora todos ellos, también necesitan un apoyo emocional para recuperarse de las emociones vividas. Lo importante es expresar esas emociones, que digan en todo momento lo que han sentido cada día al estar allí, en las diferentes circunstancias. Los que estamos lejos hemos vivido una parte, lo que las noticias nos enseñan. En este caso, también las redes sociales han estado hirviendo, y generando bulos. ¡Qué perversa es la mente, que cuándo no tiene la información, la inventa! Con el tiempo se sabrá si los padres han cometido alguna negligencia. Pero al poco de ocurrir la desgracia, algunos ya actúan de verdugos, acusando sin saber y dudando de la realidad. El problema de todo esto, es que quién lo escuchamos, o leemos, lo creemos y dudamos de todo lo anterior. ¡Qué mala se vuelve la conciencia colectiva! Cuidado con contaminarnos de estos pensamientos en los que es fácil creer, como el dicho de “piensa mal y acertarás”. Opino todo lo opuesto, siempre hay que pensar en la buena fe de las personas, hasta que se demuestre lo contrario.

Claro venimos de vivir la historia de Gabriel, aquel niño que desapareció en Almería y que resultó ser asesinado por la novia de su padre, que ocultaba totalmente la realidad ante nuestra vista. Pero eso no quiere decir que siempre sea así. También fue un asunto que ha calado en nuestras vidas. Que por cierto, es noticia que la asesina es condenada ya a prisión permanente revisable.

Lo difícil ahora es volver a la rutina, a algunos sólo nos faltará que lo nombren en las noticias, pero a otros les habrá cambiado sus vidas para siempre. A los que están cerca y a todos los implicados en este rescate. Espero y supongo que las relaciones creadas entre las personas que no se conocían, se mantengan. Se necesitan, por lo menos durante un tiempo, el tiempo que dura el duelo. Y ¿cuánto dura? Pues lo que cada persona necesite, ni más ni menos. Aunque el hecho sea el mismo, cada persona tiene una vivencia muy particular. Igual que todos recordamos lo que estábamos haciendo el 11 de septiembre de 2001, cuando vimos arder las Torres Gemelas en la tele. Todos guardamos estos sucesos como algo que marca nuestras vidas, pero es que además hay personas a las que las marca de por vida, les hace dar un cambio brutal con el que no contaban. Por eso, el proceso de duelo, depende mucho de las dimensiones que para cada uno haya tomado este suceso en sus vidas. Y por otro lado, depende también de nuestra personalidad y de nuestra historia de vida. Cada persona, reaccionamos ante estos sucesos, de una manera y los elaboramos, según nuestras vivencias personales.

Lee más sobre otros temas en http://vivirlapsicologia.wordpress.com

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha Agua milagrosa  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 10/03/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha El origen de los fueros de Tórtoles  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 01/03/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Desfachatez  
  Lidia Gutiérrez | 21/02/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Tortilis, un cruce de caminos  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 16/12/2022  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Aprovecha cada momento  
  Lidia Gutiérrez | 05/12/2022  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha La invitada de diciembre  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 01/12/2022  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Españoles, el Morcilla Comedy NO ha muerto.  
  Morcilla Comedy | 28/11/2022  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Un homenaje para Rosalinda  
  Juan José Gutiérrez | 11/10/2022  
  Blog abierto a los lectores