Volver

2
JUL.
2020
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

LA TRAMPA DE LA FELICIDAD

02/07/2020 10:37 | Virginia Pecharromán
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog
La felicidad es más difícil de conseguir precisamente por pensar que tenemos que tenerla siempre y eso nos hace sufrir al menor contratiempo o cuando nos surgen pensamientos negativos.

Russ Harris es un médico y psicoterapeuta que nos ofrece una nueva visión de la vida para aprender a vivir y dejar de sufrir. Nuestra vida se rige por una serie de creencias inútiles e inexactas en torno a la felicidad, unas ideas ampliamente aceptadas por la sociedad.Sin embargo, estas convicciones son, a su vez, la causa y el motor de un círculo vicioso, en el que cuanto más intentamos hallar la felicidad, mayor es nuestro sufrimiento. Se trata de una trampa psicológica en la que estamos inmersos sin darnos cuenta de cómo estamos atrapados en ella.

Creemos que controlando a nuestro alrededor que todo esté bien, conseguiremos ser felices. Y nada más lejos de la realidad, porque cuando estamos pendientes de que las cosas sean como nosotros queremos acabamos siendo víctimas de nuestros propios miedos.

Lo bueno es que se puede aprender a reconocer esta “trampa de la felicidad” y aprender a salir de ella para mantenerla lejos.

Resulta que en el mundo occidental poseemos hoy en día la calidad de vida más alta que los seres humanos hayan conocido jamás. Y a pesar de ello la gente sufre. ¿Por qué es tan difícil ser feliz?

Nuestra mente, no evolucionó para hacernos sentir bien. Nuestro cerebro no busca hacernos felices, sino que su principal finalidad es sobrevivir en un mundo lleno de peligros. Los peligros de la actualidad han cambiado respecto a la vida prehistórica, pero nuestra mente sigue centrada en estar alerta para detectarlos. Por eso, pasamos muchísimo tiempo preocupados por cosas, que es posible que nunca sucedan.

Un factor esencial para la supervivencia de los primeros seres humanos, era la pertenencia a un grupo. Si tu clan te da la espalda, los lobos no tardan mucho en encontrarte. ¿Y cómo te protege la mente de ser rechazado por el grupo? Pues comparándote con los demás miembros del clan: ¿Encajo bien? ¿Estoy haciendo lo correcto?¿Aporto lo suficiente?¿Soy tan bueno como los demás?¿Estoy haciendo algo que pueda hacer que me rechacen?

¿Te suena? Nuestra mente moderna está continuamente advirtiéndonos contra el rechazo y comparándonos con el resto de la sociedad. Así que invertimos mucha energía en ser aceptados por los demás. Además, nos autocriticamos por no estar a la altura y buscamos incansablemente tener más dinero, más prestigio, más amor… Y cuando lo conseguimos, nos quedamos satisfechos por un tiempo, pero después la inquietud por mejorar continúa.

Por lo tanto, la evolución ha configurado nuestra mente de tal manera que estamos destinados a sufrir psicológicamente, a estar siempre insatisfechos con lo que tenemos. Y además estar imaginando situaciones espantosas que seguramente nunca nos sucederán. No es extraño entonces, en estas circunstancias que nos cueste ser felices, ¿verdad?

Por último reflexionemos sobre la trampa: estamos viendo que todos los finales, tanto de cuentos como de películas, tienen que ser felices, y lo llevamos a nuestra vida cotidiana. Así comprobamos que en la realidad muchos finales son tristes, injustos y algunos espantosos.

Tenemos que desterrar muchos mitos para quitarnos la venda de los ojos y ver la realidad como es. Porque muchas veces creemos que todos son felices menos yo, y nada más lejos de la realidad. La felicidad no es el estado natural del ser humano, la vida no es solo alegrías. Y además nuestra mente no controla todo lo que piensa, nuestros pensamientos negativos están ahí, pero no por pensarlos quiere decir que sean ciertos. Es nuestra mente superviviente que nos advierte, y tenemos que aprender a escucharla de otro modo, para tomarnos los pensamientos como lo que son, sólo pensamientos.

Continuará...

Para leer otros artículos pincha en mi blog personal: http://vivirlapsicologia.worpress.com

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha Fuente Val  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 14/11/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Los Agentes Medioambientales dicen ¡basta! y advierten; el servicio público de defensa del medio ambiente en Castilla y León está en peligro.  
  Blog de nuestros lectores | 07/11/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Los Torquemada y el señorío de Tórtoles  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 19/10/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha El futuro de las denominaciones de origen  
  Rafael Marín Hernando | 25/09/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Día internacional de los buitres 2023  
  Juanjo Molina | 04/09/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Un yacimiento al dios Baco en Castilla y León  
  Begoña Platero Illera | 31/08/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Castilla se rinde en Tórtoles  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 29/08/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha La atalaya de Baco  
  Rafael Marín Hernando | 08/08/2023  
  Blog abierto a los lectores