Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Mirando por nuestra salud
Volver

16
ENE.
2018
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

Nuestro cerebro

16/01/2018 9:10 | Virginia Pecharromán
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog
A diario realizamos muchas acciones de manera automática, pero en nuestro cerebro se realizan complicadas conexiones que escapan a nuestra consciencia.

Nuestro cerebro realiza muchas tareas a nuestras espaldas, es decir sin que seamos conscientes de la enorme tarea que supone. Parece fácil que reconozcamos la cara de un amigo, sepamos conducir un coche, tengamos  una conversación  o que decidamos ponernos una camisa hoy. Sin embargo, todo esto es posible gracias a unas conexiones que escapan de nuestra conciencia, las conexiones entre neuronas. Miles de millones de señales eléctricas recorren las células a gran velocidad, y no somos capaces de percibirlo. De repente por las mañanas,  cuando despertamos, tomamos conciencia de nuestra existencia. Pero por mucho que queramos, nuestros actos, creencias y prejuicios obedecen a redes que hay en nuestro cerebro,  y no podemos acceder a ellas de manera consciente. 

Muchos de los movimientos que hacemos desde que nos levantamos son automáticos, los hacemos sin pensar y sin darnos casi cuenta. Lavarse la cara, ducharse y desayunar son tareas complejas que se han hecho fáciles por nuestra manera automática de hacerlo cada día. A veces, tenemos que pensar si hemos cerrado la ventana o si hemos cogido las llaves, porque lo hemos hecho tan automático que no nos enteramos. Pero eso no quiere decir que esas actividades no tengan su complejidad a nivel neuronal. Por ejemplo, para beber un  vaso de agua, se suceden miles de billones de impulsos eléctricos meticulosamente coordinados por el cerebro. Mi sistema visual primero examina la escena para localizar el vaso que tengo delante, y mis años de experiencia activan recuerdos de tomar un vaso de agua en otras situaciones. Mi corteza frontal utiliza señales para emprender un viaje hacia corteza motora, que coordina con precisión las contracciones musculares para que yo pueda coger el vaso. Cuando cojo el vaso, mis nervios transportan una gran cantidad de información sobre el peso, su posición en el espacio, la temperatura, etc. A medida que esa información asciende por la médula espinal y llega al cerebr, una información compensatoria fluye en dirección contraria, y ambas transcurren como el tráfico veloz en una carretera de dos direcciones. Esta información brota de una compleja coreografía entre partes de mi cerebro llamadas ganglios basales, cerebelo y muchas más. En fracciones de segundo, se llevan a cabo los ajustes necesarios en relación con la energía que levanto el vaso y la fuerza con la que lo sujeto. Otros cálculos detallados hacen que ajuste  mis músculos para mantener el vaso en posición mientras arqueo hacia arriba y lo llevo a mis labios y la inclino lo suficiente para beber agua sin derramar nada y sin atragantarme. Sin embargo,  a  pesar de toda esa actividad cerebral, nuestra  consciencia experimenta algo muy distinto. Esta despreocupada de esa acción y quizás centrada en otras cosas, incluso en una compleja conversación. Sólo me daré cuenta de que he bebido si me entra más agua del debido o se me resbala el vaso. La maquinaria inconsciente de nuestro cerebro funciona sin interrupción, pero de una manera tan fluida, que lo normal es que no nos percatemos de sus operaciones. Sólo somos capaces de apreciarla cuando deja de funcionar.

Si ahora consideramos otra tarea más compleja, como conducir, nuestro cerebro es capaz de automatizar los trayectos que realizamos diariamente. Muchas veces no somos conscientes de metros recorridos, porque estábamos con la mente en otros sitios y aún así, hemos cambiado de marcha y hemos movido el volante. Nuestro cerebro, durante los años de experiencia, han reforzado ciertas conexiones entre neuronas que hacen que sigamos conduciendo a pesar de su dejar de ser conscientes durante algunos momentos. Sin embargo una persona que  está comenzando sus primeras prácticas de autoescuela, suda realmente la gota gorda para realizar cualquiera de los más simples movimientos. Sus neuronas tienen que realizar nuevas conexiones y eso cuesta mucho más, el gasto energético es enorme. Si  además, esa persona se pone nerviosa por la falta de experiencia, la ansiedad le agota todavía mucho más . El esfuerzo de aprender una nueva habilidad hace que pongamos a prueba nuestro cerebro y conectemos neuronas que hasta ahora no se relacionaba. Somos conscientes de cada movimiento hasta que lo automatizamos. Es cuestión de práctica. También ocurre cuando las personas aprenden informática, creen que no saben muchas cosas, porque las han automatizado y no son conscientes de ellas. Así nos ocurre con cantidad de cosas que pasan desapercibidas a nuestra consciencia por dar las por sentadas y verlas como algo normal en el funcionamiento diario de cada uno de nosotros. Y es cuando estamos en contacto con otros cuando se percatan de gestos o actitudes de las que nosotros no nos damos ni cuenta. Por eso es tan importante estar en contacto con personas porque la interrelación con otros nos hace conocernos más a nosotros mismos.

Lee más sobre otros temas en http://vivirlapsicologia.wordpress.com

Fuente: El cerebro, de David Eagleman

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha El puente de los desesperados  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 18/05/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha La picota  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 27/04/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Homenaje que la Asociación Cultural Alfonso en Aranda de Duero en recuerdo a José Antonio Primo de Rivera  
  Asociación Cultural Alfonso I | 25/04/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha ¿Qué hubiéramos hecho si talasen los árboles de nuestras riberas?  
  Alfonso Gonzalo | 14/04/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Carta a DR  
  Isabel Rodero Baños, Enrique Quilez Núñez y Celia Minguez Sebastián | 05/04/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Agua milagrosa  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 10/03/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha El origen de los fueros de Tórtoles  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 01/03/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Desfachatez  
  Lidia Gutiérrez | 21/02/2023  
  Blog abierto a los lectores