Volver

23
MAY.
2018
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

VIVIR SIN ESTRÉS

23/05/2018 18:15 | Virginia Pecharromán
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog
Vivir estresados nos puede enfermar. Si aprendemos a bajar los niveles de estrés podemos vivir mejor.

El estrés nos enferma. Cuanto más estresados estamos menos años vivimos y con peor calidad de vida. Por el contrario, si luchamos contra el estrés y somos más optimistas, podemos vivir mejor y más años. 

Vivir con niveles de estrés puede ocasionarnos problemas físicos y psicológicos, que a la larga se convierten en enfermedades crónicas. Un estrés crónico en nuestras vidas puede ocasionar nuestra muerte prematura. De hecho, los telómeros de nuestros cromosomas se hacen más cortos. Por el contrario, llevar una vida tranquila y relajada puede alargar la longitud de nuestros telómeros y hacer que vivamos más años.

 La hormona cortisol, es la hormona del estrés y la supervivencia. Cuando vivimos  una situación de amenaza, el cortisol sube a niveles altos,  aunque después nos calmemos,  estos niveles tardan de reestablecerse entre 6 y 8 horas y volver a los niveles normales. Sube muy rápido, pero baja muy despacio. Y mientras esto ocurre,  invade nuestro organismo, nos daña y nos hace estar al límite de defensas y de funciones orgánicas en general. Además, no es necesario ni siquiera que se dé una situación amenazante, sólo con pensar en que algo negativo puede ocurrir, sube el pico de cortisol. Y aquí radica buena parte de nuestros problemas diarios. Solemos preocuparnos por multitud de cosas, y muchas de ellas a lo mejor no nos van a ocurrir nunca, pero nos invaden nuestra mente y nos hacen sentir malestar, e incluso miedo y ansiedad. Ese malestar que sentimos, es el resultado de la subida de cortisol. Por eso es tan importante combatirlo. Es necesario ser más positivos en nuestra vida para no dejarnos invadir por el estrés y sentir sus efectos devastadores. Algo que podemos hacer, es darle la vuelta a esto y pensar que sólo con imaginarse algo positivo, puede llegar a  suceder.  Y a su vez, en este caso, suben los niveles de  dopamina y  serotonina, que nos hacen sentirnos bien. Por ejemplo, el amor a un recuerdo segrega también estas sustancias del placer y la confianza. Sin embargo, si actuamos en contra de lo que deseamos se segrega cortisol. 

El cortisol elevado, afecta a nuestro cuerpo física y psicológicamente. A nivel físico: se puede percibir caída de pelo, problemas digestivos, infecciones, migrañas, etc. A nivel psicológico provoca irritabilidad, depresión, cambios en los patrones de sueño, fallos en la memoria, etc. El hipocampo es una parte del cerebro muy importante implicada el el proceso de memoria y  cuando estamos estresados se bloquea por los receptores de cortisol. No estamos sufriendo principios de Alzheimer, sino que no funciona bien nuestra memoria por el estrés.

Algunos consejos de Mariam Rojas, psiquiatra, para combatir los niveles altos de  cortisol son:

1. Hacer ejercicio físico diariamente, sólo con salir a caminar media hora es suficiente. Si además realizamos una actividad física más completa dos o tres días a la semana, excelente.

2. Reconocer a nuestras personas tóxicas y saber gestionar las emociones que nos provocan. Además de rodearnos diariamente de personas vitamina.

3. saber manejar los pensamientos negativos, no dejarnos llevar por ellos y ser más optimistas practicando el el buscar un pensamiento positivo que contrarrestre. De por si nuestro cerebro busca lo negativo para sobrevivir y estar alerta, por eso debemos esforzarnos por ser más positivos. Intenta darle la vuelta a tus pensamientos. 

4. Meditar o realizar cualquier actividad de relajación y reflexión interior. También sirve el yoga o el actual Mindfulness. Centrarse en nuestro interior y en nuestro exterior, en el aquí y ahora, en nuestra respiración, nos hace ser conscientes de nuestras sensaciones y poder gestionar aquello que sentimos y pensamos.

5. Dentro de mejorar la alimentación y que esta sea equillibrada, se ha descubierto que el omega- 3 nos hace sentirnos mejor. Ya saben no olviden introducir en su dieta el pescado azul y dos o tres nueces diarias. 

Sin estrés viviremos mejor y más años. Lee más sobre este y otros temas en: http://vivirlapsicologia.wordpress.com

 

 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   opino 05/06/2018 21:11:31
 
fjrigjwwe9r5comentariosBlog:comentario
Si la teoría esta muy bien.
Ahora como se baja el estrés trabajando a turnos, que ya altera nuestro nivel de sueño y comidas, y con un sueldo con el que no llegamos a fin de mes y con el que tenemos que vivir una familia.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Virginia 13/07/2018 16:13:13
 
fjrigjwwe9r5comentariosBlog:comentario
Estoy de acuerdo contigo en que la teoría siempre es más fácil que la práctica. De todos modos hay que pensar que el estrés lo puede sufrir todo el mundo. El modo de vida actual nos lleva a tener estrés en muchos ámbitos de nuestra vida. En nuestra mano está contrarrestar ese estrés diario para no llegar a enfermar. El trabajo a turnos es duro, pero si llevas tiempo con ello busca la manera de aprovechar el tiempo libre en actividades gratificantes y en descansar por supuesto. Y sobre todo no vivirlo como una carga diaria porque él solo hecho de pensarlo hace que lo sufras todavía más.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha Fuente Val  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 14/11/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Los Agentes Medioambientales dicen ¡basta! y advierten; el servicio público de defensa del medio ambiente en Castilla y León está en peligro.  
  Blog de nuestros lectores | 07/11/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Los Torquemada y el señorío de Tórtoles  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 19/10/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha El futuro de las denominaciones de origen  
  Rafael Marín Hernando | 25/09/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Día internacional de los buitres 2023  
  Juanjo Molina | 04/09/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Un yacimiento al dios Baco en Castilla y León  
  Begoña Platero Illera | 31/08/2023  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha Castilla se rinde en Tórtoles  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 29/08/2023  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha La atalaya de Baco  
  Rafael Marín Hernando | 08/08/2023  
  Blog abierto a los lectores