Volver

24
JUL.
2017
 
 
Flecha Izquierda   Flecha Derecha

Desenmascarando a la máscara

24/07/2017 14:46 | Isa martínez
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Blog
En este artículo hago una review de las Black Mask o Mascarilla negra, un producto muy popular últimamente.
Se trata de una mascarilla que promete eliminar "de raíz" los puntos negros de la piel
¿Realmente funciona?

Constantemente nos vemos bombardeados por publicidad de productos milagrosos. Hoy ponemos a prueba a la popular Black Mask, una mascarilla peel off (es decir que para retirarla hay que tirar de ella y no lavarla) a base de carbón activado, aloe vera y avena.

La promesa de esta mascarilla es la de eliminar de raíz los puntos negros de la piel de la cara, brazos y espalda.

Si echamos un vistazo por la red, podemos encontrar un montón de vídeos a cerca de este cosmético, pero como muchas de las influenciadoras y blogueras de moda están “compradas” por las marcas, he optado por probar yo misma para poder contároslo de primera mano.

La Mascarilla Negra que he comprado es de farmacia, tiene 100ml y me costó 19 euros

La aplicación es bastante sencilla.
Antes de extenderla por vuestra piel, debéis aseguraros de tener la piel de la zona a tratar limpia.
Si queréis obtener un mejor resultado aplicad un baño de vapor de unos 5 min en la zona a tratar.
La mascarilla que yo he usado tiene una textura y un olor muy agradables.

Puse un poco de producto en la yema de los dedos y con cuidado la apliqué cubriendo bien la piel, con una capa de grosor medio, para facilitar después la retirada, ya que si la haces muy fina, se partirá y si la haces muy gruesa, tardará demasiado en secar.

El secado de la mascarilla es lento. En las instrucciones de uso ponía que entre 15-20 minutos, pero en ese tiempo, al menos a mi, no se me secó por completo, así que mi consejo es que vayáis comprobando el secado con los dedos antes de retirarla.

Como todas las mascarilla peel off, tiene la ventaja de que no gotean durante el secado, por lo que podéis estar haciendo otras cosas mientras ésta se seca.
Notareis que la piel se queda tirante, es lo normal en estas mascarillas.

Una vez esté bien seca, la vais retirando desde abajo hacia arriba con cuidado.
Este momento es bastante desagradable. Esta mascarilla es muy adherente a la piel, así que al retirarla, te llevas algunos vellos de la piel, por eso lo molesto y desagradable.

Después debéis eliminar los pequeños restos que os queden en la piel únicamente con agua tibia, una vez limpia y seca la piel, aplicad tónico para sellar los poros.

Resultados:

La piel queda muy suave, entre otras cosas debido a que elimina las células muertas de la zona y algunos vellos.

Todos los puntos negros no desparecen, es más, diría que, en mi caso, eliminó como un 15% de ellos.

La piel queda algo enrojecida

 

Conclusiones:

La mascarilla no es un producto milagro.
Supongo que dependiendo del tipo de piel y del tipo de poro, los resultados variarán, pero desde luego no son los resultados que podemos ver en los videos que van circulando por la red.
Del 1 al 10, mi valoración es un 5.

Espero que os haya servido, y si tenéis alguna pregunta o duda, estaré encantada de resolvérosla.

 

 

 

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 

Blogs

Publicaciones

Últimos Post

Flecha Derecha Aranda de Duero se moviliza: Recogida de firmas para salvar su estación de autobuses  
  Elena Abajo | 13/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Huele a rancio  
  Elena Abajo | 07/03/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Manual de supervivencia para entender qué pasa con la RPT en Aranda de Duero  
  Elena Abajo | 27/02/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Una historia de desidia política que nos deja sin vías de crecimiento sostenibles en Aranda  
  Elena Abajo | 20/02/2025  
  La Semanita  
Flecha Derecha Declaración de En Medio de Abril-Aranda de Duero  
  Blog de nuestros lectores | 03/02/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha "Amigos de las Marzas en la Ribera del Duero": pasado, presente y futuro  
  Amigos de las Marzas en la Ribera del Duero | 23/01/2025  
  Blog abierto a los lectores  
Flecha Derecha La mano cobarde del deseado  
  Miguel Ángel Marqués Sanz | 07/01/2025  
  El caldero de las letras  
Flecha Derecha Nuestra esencia profunda  
  Rafael Marín Hernando | 02/01/2025  
  Blog abierto a los lectores