|
|
La palabra microplástico ha sido elegida como la palabra del año 2018.
Los microplásticos son bolitas de plástico diminutas (menos de 5 mm) y son prácticamente indestructibles.
Como en todo lo relacionado con el medio ambiente, la suma de muchos pocos hacen un mucho, por eso me gustaría que, en la medida de lo posible, cada persona aporte (o aparte) su granito (de plástico).
Quizás, muchos de vosotros no sepáis que los exfoliantes faciales, capilares y corporales llevan como ingrediente principal, o agente exfoliante estos microplásticos (hasta el 90% de su composición). Al usarlos, los restos (indestructibles) bajan por el desagüe y caen a la red de alcantarillado donde en la mayoría de los casos no son bloqueados debido a su tamaño, por los sistemas de filtración. Éstos pequeños plásticos llegan a los océanos donde las especies más pequeñas los ingieren confundiéndolos con comida, las especies más grandes se comen a las más pequeñas y por último nosotros nos comemos a esas especies por lo que esos microplásticos llegan a nuestro organismo.
Tal vez estés pensando que habitualmente tú no exfolias ni tu piel ni tu cabello, pero seguro que sí que te cepillas los dientes y hasta tres veces al día, así que multiplica esa cantidad por cada una de las personas del planeta, porque sí, las pastas de dientes también tienen en sus ingredientes cantidad de estos microplásticos.
Desde aquí, te animo a consumir únicamente productos cosméticos que no lleven estos microplásticos y que usen como partículas de arrastre otro tipo de “granos”, como son azúcar moreno, granos machacados de café, pipos de albaricoque micronizado, garbanzo, etc.
En este enlace os dejo 15 ejemplos de exfoliantes naturales sin microplásticos: https://organics-magazine.com/15-exfoliantes-naturales-sin-microplasticos/
Y si esto no te convence, siempre puedes hacer tus exfoliantes de manera natural y casera: https://youtu.be/aIOOcG_NvhI
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|