Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Citas en la Ribera del Duero
Buscar en la web
Citas en la Ribera del Duero
Buscar en la web
Te enseño mi pueblo. Visitas guiadas por los pueblos de la comarca
Fecha de Inicio del evento:
04/03/2023
Fecha de Fin del evento:
05/03/2023
Lugar del evento:
Pueblos de la Ribera del Duero
Categoría del evento:
Te enseño mi pueblo
«¿Te enseño mi pueblo?» es un proyecto englobado en el Programa de Voluntariado Ribera Voluntariis. Está destinado a poner en valor el excepcional patrimonio de los pueblos de la Ribera del Duero Burgalesa permitiendo su conservación y cuidado a través de su valorización.
Para ello, el equipo de voluntariado riberizadores se han encargado de recopilar y rescatar los secretos de la historia, el patrimonio y la cultura de sus respectivos pueblos conformando varias rutas dignas de ser exploradas y que serán explicadas por los propios vecinos. Estas visitas te permitirán, no sólo conocer el arte y la historia de la comarca ribereña, sino también sus tradiciones, leyendas y misterios. Nuestros riberizadores serán los que te acompañen para, juntos, descubrir los tesoros mejor guardados de la Ribera del Duero.
Todas las rutas son gratuitas, para todos los públicos y se realizan a pie.
Adrada de Haza: arte e historia a orillas del Riaza A través de esta ruta conocemos la diversidad y riqueza natural y patrimonial e histórica de Adrada de Haza, sede de las bodegas Quiríos
Distancia: 1,1 km.
Tiempo estimado: 1h. 45′.
Lugar de Encuentro: Plaza Mayor
Araúzo de Miel: trazado urbano medieval y naturaleza serrana Visita a la serrana y medieval villa de Araúzo de Miel. En plena Ribera y a las puertas de la Sierra de la Demanda, este pueblo bebe de ambos para sorprendernos con los secretos de sus edificios y pasado.
Distancia: 1,8 km.
Tiempo estimado: 1h. 45′.
Lugar de Encuentro: Plaza Mayor
Baños de Valdearados: del dios baco al sacro Enebro. Viajeros en el tiempo Un paseo por la Historia de la Ribera del Duero en Baños de Valdearados. Hija del Bañuelos, casa de Baco. Localidad de floreciente industria a lo largo de los siglos. Baños de Valdearados a las puertas del siglo XXI: un pueblo en el que la Historia es noticia de actualidad. ¿Nos acompañáis?
Distancia: 1,5 km.
Tiempo estimado: 1h 50′ horas.
Lugar de Encuentro: Plaza del Ayuntamiento
Berlangas de Roa: un pueblo lleno de historia entre dos ríos, el gran Duero y el bravo Riaza Paseo por el pueblo de Berlangas, una villa milenaria y hogar del único meteorito caído en la provincia de Burgos, descubriendo su ermita, iglesia y sus curiosidades y leyendas
Distancia: 1,8 km.
Tiempo estimado: 2 horas.
Lugar de Encuentro: Plaza de la Iglesia
Brazacorta. historia e historias de pijanos en Ribera del Pilde Brazacorta es un pueblo de 55 habitantes, que dista 300 metros a la provincia de Soria… con una densidad poblacional que no llega a 3 habitantes por km cuadrado: pertenece a esa llamada «laponia española»… sin embargo cuenta con una serie de elementos patrimoniales y humanos dignos de destacar. El proyecto Te Enseño mi pueblo llega hasta allí de la mano de las riberizadoras Domi y Espe, que esperan a todo aquél que quiera conocer de primera mano la realidad del pasado y el presente de Brazacorta.
Distancia: 1,2 km.
Tiempo estimado: 2 horas.
Lugar de Encuentro: Plaza Mayor
Campillo de Aranda entre leyenda e historia: de la ballena en el Condado de Siruela Emprende la búsqueda de la ballena; entra en el laberinto de la Historia de la Ribera a través de las calles de Campillo. Descubre el patrimonio cultural y natural de, sus pozas, su arquitectura tradicional y el modo de vida de los ribereños de ayer y hoy. ¡Un Campillo sorprendente!
Distancia: 1,6 km.
Tiempo estimado: 2 horas.
Lugar de Encuentro: Plaza de la Iglesia
Fuentenebro: historia, sierra y minas Paseo por Fuentenebro, encuadrando sus orígenes en la historia de la comarca. Explicación de lugares con historia en el pueblo: Primera ubicación, Cruz de Canto, Plaza de los Tercios, Iglesia, explicación de la fortaleza de La Peña (a 3 kms., no se visita), ermitas que existieron, personajes importantes en su historia (Juan Perdiguero, Antolín Palomino, Dr. Álvaro Fernández), las minas y minerales extraídos, el hospital de pobres, arquitectura popular.
Distancia: 0,9 km.
Tiempo estimado: 1 hora 45 min.
Lugar de Encuentro: Plaza de los Tercios
Gumiel de Mercado: el señorío de los anillos, hisotria de una villa medieval Visita Gumiel de Mercado y sus calles medievales, sus barrios, sus bodegas, sus iglesias. Entre el monte del Viso y los viñedos de la Ribera del Duero. 1ª parte: Historia, paisaje, y Barrio de San Pedro. 2ª parte: Escudos, arquitectura tradicional, y Barrio de Santa María.
Distancia: 1ª parte: 0,8km
2ª parte: 1,6 km
Tiempo estimado: 1ª parte: 1h. 45min
2ª parte: 1h 45min.
Lugar de Encuentro: Aparcamiento
Haza: un paseo mágico por la historia, de la tierra al cielo «Haza, Haza, muchos te ven, y pocos te pasan». Recorrido por un (a)típico pueblo castellano, su conjunto fortificado, sus paisajes. Un lugar mágico a descubrir de mano de sus propios vecinos.
Distancia: 1 km.
Tiempo estimado: 1 hora, 45 min.
Lugar de Encuentro: Parking de acceso
Hoyales de Roa: la transformación de un paisaje de agua y mesta en regadío y viñedos En este recorrido por Hoyales veremos la relevancia que el medio natural ha tenido para explicar la historia de esta localidad con gran incidencia del agua y de los pastos, paso importante de la trashumancia hasta su transformación en un paisaje agrario de regadío y viñedo.
Distancia: 1,8, km.
Tiempo estimado: 2h horas.
Lugar de Encuentro: Plaza Mayor
San Martín de Rubiales: entrada de San Martín en la historia Camina a la orilla del Duero por las mismas calles que recorrieron importantes Reyes a lo largo de la historia. Podrás ponerte en su lugar y conocer lo que San Martín significó para ellos en sus destinos.
Distancia: 4,6 km.
Tiempo estimado: 2h 30′ horas.
Lugar de Encuentro: Parque Crisanto Bascones
Sotillo de la Ribera: historia y arte entre las viñas Visita por las famosas bodegas del pueblo, así como de la espectacular iglesia, los palacios señoriales del siglo XVII y XVIII, las ermitas y el paisaje de Ribera, que conforma un lugar único, que lo hace idóneo para el cultivo de la vid y la elaboración de vino.
Distancia: 3,1 km.
Tiempo estimado: 2h 30′ horas.
Lugar de Encuentro: Plaza de la Audiencia
Torregalindo: su fortaleza y arquitectura tradicional Paseo por Torregalindo observando algunos ejemplos de arquitectura tradicional, la iglesia parroquial, restos de antiguas casas-cueva y lagares-cueva y lo que queda de su antiguo castillo.
Distancia: 3,2 km.
Tiempo estimado: 2h 30′.
Lugar de Encuentro: Frontón
Tubilla del Lago: el aroma del arte Descubre un pueblo con mucho arte disfrutando de sus espectaculares murales artísticos, siendo uno de ellos el más grande de Castilla y León.
Distancia: 1,2 km.
Tiempo estimado: 2 horas.
Lugar de Encuentro: Plaza del Ayuntamiento
Valcavado de Roa: el balcón de la Ribera alcavado es reconocido por su bosque de bodegas y su famoso mirador, el cual posee las mejores vistas de la Ribera del Duero abarcando hasta ocho provincias diferentes en un día soleado.
Distancia: 2 km.
Tiempo estimado: 2 horas.
Lugar de Encuentro: Cruce de entrada al pueblo en carretera BU-132
Valdeande: donde las piedras hablan... Nos encontramos en Valdeande, un pueblo de la provincia de Burgos, ubicado entre dos valles, el del Esgueva y el del Gromejón, y bañado por estos dos ríos. Cuando las piedras hablan…. Hay que saber escuchar, y no solo eso, también hay que saber mirar, leer, interpretar, imaginar y soñar. Una ruta entre la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero llena de secretos a descubri
Distancia: 2 km.
Tiempo estimado: 2h
Lugar de Encuentro: Plaza del Ayuntamiento
Villaescusa de Roa: límite entre la campiña de la Ribera y los páramos del Cerrato Sumérgete en sus calles como lo hicieron miles antes que tú, descubriendo el por qué de esta encrucijada de vidas y su peculiar nombre: ¿Quieres descubrir por qué motivo es el pueblo de las escusas?
Distancia: 2 km.
Tiempo estimado: 1h 30′.
Lugar de Encuentro: Cruce Calle Real con carretera BU-P-1101
Villanueva de Gumiel; la Villanueva oculta y la resina
Villanueva, un destino imprescindible a descubrir en la Ribera del Duero Burgalesa: sus gentes de hoy y ayer, sus calles,sus rincones y sus sorpresas, como el Museo del Resinero, ubicado en el lavadero municipal, musealizado por los vecinos.
Distancia: 1,8 km.
Tiempo estimado: 2 horas.
Lugar de Encuentro: Plaza del Ayuntamiento
Zazuar: entre agua y vino
Déjate sorprender por un pueblo cargado de historia y buenos oficios que contribuyeron a dejarnos las huellas de un pasado impresionante a base de agua y vino.
Distancia: 1,1 km.
Tiempo estimado: 2h 30′ horas.
Lugar de Encuentro: Plaza Mayor
Zuzones: el balcón sobre el Duero donde se detiene el tiempo
Zuzones es el primer pueblo de España en el diccionario si empezamos por el final. Un enclave con un magnetismo que ha enamorado a civilizaciones a lo largo de la Historia, dejando su huella a orillas del Duero. Ahora sus vecinos te lo enseñan con ilusión y cariño.
Distancia: 1,2 km.
Tiempo estimado: 1h 45′ horas.
Lugar de Encuentro: Plaza en C/ del Río