Las mujeres que forman parte del sistema Viogén en Aranda de Duero aumentan. Si en 2020 la capital ribereña entraba a formar parte de este sistema organizado por la Unidad contra la Violencia de Género dirigida a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con 104 mujeres protegidas, en 2021 el número de incluidas disminuyó hasta el centenar. Los datos a día de hoy indican que son 110 mujeres las que en estos momentos se encuentran bajo esta tutela de protección.
De las 110 víctimas de violencia de género contempladas en este sistema no hay ninguna en riesgo extremo, pero 2 se encuentran en la categoría de riesgo alto y 10 en el de medio. En un nivel bajo de riesgo están la mayoría, 166, siendo 149 las que corresponden a un riesgo no apreciado.
Hoy ha tenido lugar una reunión de las mesas de coordinación policial contra la violencia de género de Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, que cuentan respectivamente con 347, 110 y 113 casos activos de mujeres con atención por parte de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y es que desde 2020 la policía local de Aranda de Duero tiene acceso a la base de datos de carácter nacional que depende del Ministerio del Interior y que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de todos los casos de violencia de género denunciados. Además, dos agentes locales en Aranda llevan a cabo funciones que antes eran desarrolladas de forma exclusiva por Policía Nacional y Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el propio entorno de las mujeres.
|