Aranda de Duero cuenta con 128 mujeres que están recibiendo un seguimiento a través del programa Viogén, que en la provincia de Burgos presta servicio a un millar de mujeres que son consideradas víctimas de violencia de género.
La capital ribereña ha acogido esta mañana la cuarta de las mesas de seguimiento para abordar el plan al que Aranda entraba a formar parte en 2020. En él policía nacional, policía local y servicios sociales del Ayuntamiento arandino se reúnen con el subdelegado de Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, y con la responsable de la Unidad de violencia de la subdelegación Begoña Fernández.
Ella ha sido la que ha ofrecido los datos. Si el año pasado eran 110 las mujeres protegidas a través de este sistema por los cuerpos de seguridad, ese número ha ascendido a 128. Este ascenso no significa que existan más casos, explica el subdelegado, sino porque cada vez son más las mujeres que dan el paso para denunciar que son víctimas de violencia o acoso por el simple hecho de haber nacido con sexo femenino. De las 128 víctimas hay 9 de riesgo medio, 87 de riesgo bajo y 32 de riesgo no apreciado.
De esos 128 casos, la policía local está realizando un seguimiento a 39. Son tres los agentes especializados en tratarlos, gracias al Pacto de Estado por el que Aranda de Duero recibió en 2023 cerca de 23.500 euros. “En esta ciudad está funcionando esa colaboración y podemos decir que estamos muy satisfechos”, comenta De la Fuente, asegurando que las cantidades se mantendrán y anunciando que “implementaremos puntos de mejora”.
¿En qué consistirán esos puntos de mejora? Explica el subdelegado que en más formación y la incorporación de los policías locales a esa formación que ya reciben los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. También en la prolongación de los servicios durante las 24 horas del día “para tener siempre una cobertura”.
El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, incide en la importancia de la detección de casos de violencia. “Quiero hacer un llamamiento para que haya una coordinación social, que cualquier vecino, cualquier amigo, ya sea de la víctima o del agresor, que denuncie, que lo ponga en conocimiento de las autoridades”, señalaba, advirtiendo que “es absolutamente fundamental y es una responsabilidad como sociedad y cada uno de nosotros”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|