128 mujeres son atendidas en Aranda a través del sistema Viogén

El alcalde hace un llamamiento a los ciudadanos para que denuncien los casos que advierten

28/05/2024 14:45 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Aranda de Duero cuenta con 128 mujeres que están recibiendo un seguimiento a través del programa Viogén, que en la provincia de Burgos presta servicio a un millar de mujeres que son consideradas víctimas de violencia de género.

La capital ribereña ha acogido esta mañana la cuarta de las mesas de seguimiento para abordar el plan al que Aranda entraba a formar parte en 2020. En él policía nacional, policía local y servicios sociales del Ayuntamiento arandino se reúnen con el subdelegado de Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, y con la responsable de la Unidad de violencia de la subdelegación Begoña Fernández.

Ella ha sido la que ha ofrecido los datos. Si el año pasado eran 110 las mujeres protegidas a través de este sistema por los cuerpos de seguridad, ese número ha ascendido a 128. Este ascenso no significa que existan más casos, explica el subdelegado, sino porque cada vez son más las mujeres que dan el paso para denunciar que son víctimas de violencia o acoso por el simple hecho de haber nacido con sexo femenino. De las 128 víctimas hay 9 de riesgo medio, 87 de riesgo bajo y 32 de riesgo no apreciado.

De esos 128 casos, la policía local está realizando un seguimiento a 39. Son tres los agentes especializados en tratarlos, gracias al Pacto de Estado por el que Aranda de Duero recibió en 2023 cerca de 23.500 euros. “En esta ciudad está funcionando esa colaboración y podemos decir que estamos muy satisfechos”, comenta De la Fuente, asegurando que las cantidades se mantendrán y anunciando que “implementaremos puntos de mejora”.

¿En qué consistirán esos puntos de mejora? Explica el subdelegado que en más formación y la incorporación de los policías locales a esa formación que ya reciben los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. También en la prolongación de los servicios durante las 24 horas del día “para tener siempre una cobertura”.

El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, incide en la importancia de la detección de casos de violencia. “Quiero hacer un llamamiento para que haya una coordinación social, que cualquier vecino, cualquier amigo, ya sea de la víctima o del agresor, que denuncie, que lo ponga en conocimiento de las autoridades”, señalaba, advirtiendo que “es absolutamente fundamental y es una responsabilidad como sociedad y cada uno de nosotros”.

 
7 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   xamoci 28/05/2024 19:23:01
 
Cuanta gente vive en aranda de este negocio?

No solo policía, sino asociaciones, "víctimas", abogados, etc... que luego miras las cifras de víctimas reales y en realidad son tres o cuatro, el resto son casos de divorcio y paguiteo diverso.

Me recuerda mucho a cuando la ETA tenía amenazados a los concejales en el país vasco (salvando las distancias), que menuda industria se montaron mayor oreja de demás chusma pepera a costa de las víctimas. Es eso, PERO A LO BESTIA.

La violencia de género es un negocio y una forma de anestesiar 24/7 a la sociedad con un enemigo imaginario, eso es lo que es. Y TODOS LO SABÉIS.

Ale, ya pueden ir pasando los aludidos a tirar piedras al mensajero.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   romeo 28/05/2024 20:29:42
 
Yo que tu volveria a leer la cantidad de medias verdades, falsedades completas y burradas varias que has escrito. Se te ha ido la pinza completamente.

Seguro que no lo has pensado bien.

Un saludo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Eza 28/05/2024 20:46:11
 
128 totales de las cuales 28 a lo mucho son verdades entre" y las otras 100 falsas, casi todos lo sabemos es el mayor negocio que se han inventado, cobra la supuesta victima los abogados, procuradores Etc.
Solo sabrás si todo esto es cierto si algún día te pasa a ti con algún hijo.
LA VIOLENCIA ES IGUAL A MUJERES QUE A HOMBRES ( NO TIENE GÉNERO)
Si no lo reconoces es porque no interesa reconocerlo🔊🆘️
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   chapiro 28/05/2024 21:13:21
 
Qu dejen el alcohol y las drogas. No e de estrañar que se rememoren a contecimientos inusuales sin drogas ni alcohol. No podemos seguir con esa lacra.. trabajo hay y remunerado pero los problemas de convivencia se acrecentan con las drogas y el alcohol. Mas mano dura contra ell@s
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   perrosanchez 28/05/2024 21:45:25
 
Si eres hombre y tu pareja (hombre o mujer) ejerce abusos sobre ti no apareces en noticias ni en estadísticas.
Si eres mujer y tu pareja es mujer y ejerce abusos sobre ti, tampoco apareces.
De hecho, no hay recursos para atenderte si cumples esas condiciones.
¿Por qué?
¿Eso es igualdad?
Nunca entenderé a quienes están en contra de equiparar las leyes para proteger vidas, sin atender a género, raza o religión.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Gañanarama. 29/05/2024 7:14:09
 
Chiringuitos donde parasitar mantenidos con tus impuestos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   opino 29/05/2024 15:17:53
 
Para mi todo esto de programas para la prevención de... , ayudas para solucionar el problema... etc. Me parecen medidas absurdas para justificar el trabajo de los políticos e instituciones. Y justificar donde se va el dinero.

Creo que es en la Asistencia Social en general, donde se han de cubrir las necesidades que estas conductas de violencia ocasionan. Y es donde se tiene que dotar de recursos para poder "educar" a estos inmadur@s violent@s. Y por supuesto tod@s denunciar las agresiones y que sean atendidas por igual.

Pero también hay que dotar a los Servicios Sociales de medias para controlar y educar a muchos de sus usuarios. Yo veo a mi alrededor mucha falta de madurez, que hacen que su agresividad, prepotencia y falta de empatía, sea resultado de su infantilismo. Y no digamos ya el consumo de sustancias que dañan su salud, por no decir las pocas neuronas que much@s parecen tener.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS