El Ayuntamiento de Aranda ha aprobado la convocatoria y las bases para la concesión de la prestación económica destinada a atender las necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social para este año. Unas ayudas que cuentan con una partida igual que la del año pasado, 130.000 euros, que durante 2020 tuvieron que ampliarse hasta llegar a los 182.000 euros, a lo que se sumaron 34.800 a bonos sociales, 237.000 a provisión de alimentos y 30.000 al banco de alimentos. Y es que debido a la crisis provocada por la pandemia en 2020 los expedientes se duplicaron con respecto a 2019.
Con estas bases se pretende regular los criterios y condiciones que tienen que cumplir los beneficiarios de estas ayudas que llegan desde la Concejalía de Acción Social. Son familias que tienen que solventar una condición económica sobrevenida y que no pueden hacer frente por sus propios medios.
Son ayudas extraordinarias, para momentos puntuales, que atienden de forma temporal una necesidad como la alimentación, el alojamiento temporal, el alquiler, la hipoteca o el pago de suministros esenciales como la luz, el agua o la calefacción.
Los beneficiarios deben estar empadronados en Aranda y no deben superar sus ingresos anuales a la cuantía equivalente a 1,2 veces el IPREM.
Con respecto a la cuantía de las ayudas se establecen cantidades máximas de entre 430 y 687 euros al mes dependiendo del número de familiares para la manutención; de entre 160 y 250 euros mensuales para alojamientos temporales; de entre600 y 2.000 euros para paliar necesidades básicas esenciales; y de entre 1.000 y 2.500 euros si se trata de una prestación económica extraordinaria frente a situaciones de deuda hipotecaria.
Imagen: Banco de alimentos que se creaba en 2020 para otorgar ayudas a las familias arandinas. / DR
|
||||||||||||||||||||||||||
|