El número de mujeres que son protegidas en Aranda de Duero por violencia machista a través del sistema VioGén continúa aumentando. En el año 2020 la capital ribereña entraba a formar parte de este sistema organizado por la Unidad contra la Violencia de Género dirigida a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con 104 mujeres protegidas. Y si bien en 2021 el número disminuyó hasta llegar al centenar, a partir de ahí la cifra ha ido en aumento hasta llegar a los 141 casos que actualmente se encuentran activos.
La capital burgalesa ha acogido una reunión de las mesas de Coordinación Policial contra la Violencia de Género de Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Briviesca y Medina de Pomar. Un encuentro al que asistió, por parte del Ayuntamiento arandino, el concejal de Servicios Sociales Andrés Gonzalo junto a responsables de la Policía local de este servicio.
Presidido por el subdelegado de Gobierno, Pedro de la Fuente, este ha destacado que “el sistema VioGén es un mecanismo de coordinación que fortalece la atención y la protección de las víctimas que implica a los ayuntamientos en la lucha contra la violencia machista, lo cual debe ser la prioridad de cualquier institución puesto que no hay cuestión de mayor relevancia y urgencia”.
Desde la incorporación al sistema VioGén en 2020, los agentes de la Policía Local de Aranda de Duero tienen acceso a la base de datos de carácter nacional que depende del Ministerio del Interior y que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de todos los casos de violencia de género denunciados. Además, sus agentes llevan a cabo funciones que antes eran desarrolladas de forma exclusiva por Policía Nacional y Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el propio entorno de las mujeres.
En la actualidad, la Policía local arandina está protegiendo a 38 mujeres, que corresponden a la mitad de los casos en riesgo bajo y riesgo no apreciado. Por tanto, las que se sitúan en grados más graves supera los 60, estos abordados desde la Policía Nacional, como ocurre con el 50% de los casos en riesgo bajo y riesgo no apreciado.
A lo largo del año 2024, se han activado 40 casos nuevos en la comisaría local arandina, con 25 altas y 15 bajas. Por la gravedad de los casos o porque la mujer se ha ido a vivir fuera de Aranda, se han traspasado 4 de ellos a otros cuerpos. También se han realizado 16 intervenciones de asesoramiento o acompañamiento a la víctima, se han efectuado 13 detenciones por quebrantamiento de condena y se ha acudido a 76 intervenciones relacionadas con la violencia de género.
En el servicio a la mujer maltratada que se presta desde la Policía local trabajan dos agentes. Lourdes lo hace de manera continúa y Sara compagina esta labor con otras dentro del Cuerpo. Así, se consigue que de lunes a viernes, en horario de mañana, haya un espacio abierto para que todas las mujeres que sufren maltrato y aquellas personas que creen que se está produciendo en su entorno puedan informarse. “Puede venir cualquier persona que quiera; además, contamos con instalaciones nuevas que nos permiten tener intimidad, incluso tenemos una parte con juguetes para que, si quieren venir con niños, puedan venir totalmente tranquilas”, explica Lourdes. E incide: “que las personas que quieran hacer cualquier tipo de consulta que vengan sin ningún problema, que la privacidad y la intimidad está asegurada”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|