150 puestos y 350 personas participarán en el mercado medieval de las Tres Culturas

06/04/2011 13:12 | Begoña Cisneros


Un total de 150 puestos y de 350 personas participarán en el desarrollo del mercado medieval de las Tres Culturas que se organiza desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Aranda, que acogerá las calles céntricas de la ciudad desde este viernes 8 de abril hasta el domingo 10. Esta mañana ha tenido lugar la presentación de esta cita, que cumple su quinta edición.

 

Es la empresa coruñesa Temporarius la encargada de poner en marcha este mercado medieval, que se ha convertido en uno de los más importantes dentro del panorama nacional. Se trata de la tercera vez que lo hace, acercando cada vez más actividades a la capital ribereña que suponen, esto es una de las cosas más importantes, un coste cero para las arcas municipales. Su gerente, Ignacio Prieto, ha explicado que los verdaderos protagonistas de la edición 2011 serán los más pequeños, ya que para los niños y niñas se van a desarrollar muchas actividades. “Tendremos muchos juegos para ellos, ya que son los niños los que tiran de los padres. Habrá desde una justa medieval hasta un espectacular juego de mazas pasando por armas de asalto y otras actividades”, comenta Prieto.

 

El alcalde de Aranda, Luis Briones, destaca que desde el pasado lunes Aranda está “tomando el color del mercado medieval”, desde que las calles han comenzado a engalanarse para la cita. “Es una fiesta que cada año funciona mejor, y si además al Ayuntamiento no le cuesta dinero, logramos el rondo, porque logramos algo importante, que es vender Aranda”, comentaba el primer edil, añadiendo que “Aranda tiene que ser un referente en todos los aspectos culturales”, sobre todo en estos momentos de cara al 2014.

 

Visitas teatralizadas a las bodegas subterráneas

 

La celebración del mercado medieval y la gran afluencia de público que se espera quiere ser aprovechado por la Concejalía de Turismo para dar a conocer uno de los patrimonios con más valor histórico con los que cuenta Aranda, las bodegas subterráneas. Para ello, de nuevo se ha optado por ofrecer a los arandinos y visitantes la posibilidad de adentrarse a una de ellas de una forma muy especial, a través del teatro que permite al espectador viajar en el tiempo hasta los siglos XV y XVI. El grupo ribereño Duende Teatro será el encargado de realizar esta hazaña con la puesta en escena de dos espectáculos medievales: ‘La vieja’ y ‘Flores de Aragón, dentro de Castilla son’.

 

Mientras que la primera tiene un corte cómico y jocoso inspirado en el personaje de La Celestina, la segunda está basada en un hecho histórico. “Queremos que el público disfrute del teatro medieval y que lo pase bien”, dice la directora del grupo teatral, Isabel González.

 

Habrá tres pases diarios totalmente gratuitos cada uno de los tres días en horario de 12, 13 y 14 horas por la mañana y 19, 20 y 21 horas por las tardes. El lugar elegido ha sido la bodega de la peña Tierra Aranda y, aunque no se necesita reservar sí que existe un aforo de 50 personas.

 

“Es el momento perfecto para promocionar uno de los recursos turísticos de más relevancia en nuestra localidad”, comenta la concejal de Turismo, Mar Chamorro.

 

Un mensaje de paciencia a comerciantes, hostelero y al propio ciudadano

 

El concejal de Juventud, Sergio Ortega, ha lanzado en la presentación del evento un mensaje de paciencia a los comerciantes, hosteleros y a los ciudadanos arandinos, tanto a la hora de instalar los puestos como el hecho de que el centro de Aranda se convertirá durante el fin de semana en un reclamo para miles de personas. “Pido la máxima colaboración de comerciantes y hosteleros porque es un mercado complicado de montar y porque las previsiones meteorológicas auguran un buen tiempo”, señala el edil socialista.

 

El mercado medieval se desarrollará en las calles Isilla, plaza de la Constitución, plaza del Trigo, Las Boticas, plaza Santa María, plaza La Sal y plaza Mayor. Por ese motivo, se cerrarán las calles que acogen el mercado para carga y descarga desde las 10 de la mañana del viernes y durante todo el fin de semana.

 

 

 

 

 
16 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   TP 06/04/2011 16:09:07
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Olé por esta actividad que año a año es mas bonita de ver Ahora que empiecen las tan comunes quejas que provoca este mercado, que serán de los mismos que luego dicen que no hay nada en Aranda...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   una duda 06/04/2011 16:26:28
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
¿Por qué ponéis "Visitas teatralizadas a las bodegas subterráneas" si solo se hace en la Bodega de la Peña Tierra Aranda?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Yo 06/04/2011 16:34:35
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Espero que las visitas teatralizadas sean algo mejor que el año pasado por
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Yo 06/04/2011 16:37:21
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Espero que las actuaciones teatrales en la bodega de Tierra Aranda sean mejor que las del año pasado, porque sí no..apañados vamos. ¿Por cierto, esta actividad también le sale gratis al Ayuntamiento?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   ------ 06/04/2011 17:13:23
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Aprovecha Sergio, lo poco que te queda
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Para Yo 06/04/2011 17:19:30
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
El teatro lo hace el grupo EL DUENDE: EL DUENDE=ELÍAS. ¿Ud ha visto alguna vez que ELÍAS haga algo gratis?.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Solo es una pregunta 06/04/2011 17:44:42
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
¿Por qué los establecimientos de venta de bebidas y alimentos de establecimientos permanentes, están todo el dia, del mes, del año, los inspectores de sanidad, inspeccionando los establecimientos. Y estos de los mercados ambulantes del tipo que sean, se ponen a vender estos productos alimenticios, sin cumplir una sola norma de lo que con tanta exigencia piden a los demás, que por cierto me parece etupendo, que haya este nivel de exigencia por parte de los Sevicios de Sanidad correspondientes?.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   polica 06/04/2011 17:51:03
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
primero quitad las teerrazas para que la calle sea calle.que las pagamos entre todos.coño.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Cervero 06/04/2011 19:13:41
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
A ver si es un éxito. Sí debería considerarse el estado en el que se encuentran algunos alimentos a la venta, es deplorable en qué condiciones lo traen.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   LIO 06/04/2011 22:33:20
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
OTRO PUYAZO PARA EL PEQUEÑO COMERCIO QUE PAGA LOS IMPUESTOS DURANTE TODO EL AÑO ?DONDE ESTAN LOS ISPECTORE DE SANIDAZ¿
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Ronaldo 06/04/2011 23:35:21
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Pero toda esta gente que viene de fuera a montar el rollito este del mercado medieval...de dónde han salido? a qué se dedican el resto del tiempo que no están de pueblo en pueblo matando la bicha? Esta gente que aporta a Aranda y a la sociedad en general? Solo son preguntas, si alguien es tan amable de responder le estaré agradecido, siempre y cuando sea con educación...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   niño para Ronaldo 07/04/2011 0:08:28
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
¿Y qué aportan los que ofrecen teatro, música, los que enseñan karate, los que exponen cuadros y fotografías?¿Qué aportan los toreros y los malabaristas?¿Qué aportan los que venden chucherías o enanos de jardín? ¿Y los fabricantes de cocodrilos para las prendas Lacoste o sus copias?¿Qué aportan los vendedores de vino o cubalibres?¿Ylos seminaristas o los adoradores de Krishna o de la Virgen de las Viñas? Es sencillo, Ronaldo; que alguien disfruta con su presencia o con lo que hacen. No sé si soluciona tus dudas. Una cosa. Pides respeto en la respuesta cuando tú tratas poco menos que de muertos de hambre a las personas que van a venir a alegrarnos la existencia a muchos de nosotros. Hay un refrán aplicable a esto último: "consejos vendo, para mí no tengo". Esto es bastante más respetuoso que tu comentario.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   -- 07/04/2011 3:21:08
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
el que no quiera mercado medieval que esos tres dias no salga de casa
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   ole, ole 07/04/2011 11:19:32
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
para LIO, te recuerdo que los "pequeños comercios" de Aranda han tenido su feria de excedentes el pasado fin de semana, y que tuvo que "apoquinar" el ayuntamiento casi el total del valor de la carpa donde se ubicó. Este evento es coste cero para las arcas municipales. para Ronaldo, la mayoría de las personas que plantan sus puestos en este tipo de mercadillos, lo hacen durante todo el año en muchos lugares diferentes de España, pues no somos los únicos en tener este tipo de mercados, y también pagan sus impuestos, a lo mejor no lo mismo que un comerciante "fijo", pero si lo que estipule en cada caso el organismo competente. Por último, defiendo este tipo de iniciativas, pero también estoy de acuerdo en que deberían tener un control mayor en el tema de los alimentos, sobre todo los que se consumen frescos, y las fechas de caducidad en los que ya estan elaborados y empaquetados. Ahora, a disfrutar del fin de semana con sensatez y educación,, que no se diga....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   uno por ahi 07/04/2011 14:25:45
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
como ha dicho elanterior muchos de los que vienen van de mercado en mercado y otros tantos tienen su negocio en sus rspectivas localidades y aprovechan de mercado medieval en mercado medieval para realizar algun ingreso extra, asi que del aire no viven ni on ningun despojo. Otra cosa cierta es q si que se deberia llevasr un mejor control de los productos alimentarios que venden, peroaun asi si tienen su respectivas licencias sanitarias o autorizacion de la junta para realizar esas ventas...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   artesano 08/04/2011 12:55:13
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Soy artesano y vivo en Aranda, no participo en la feria medieval, y para todos aquellos que no lo sepan los artesanos pagamos los mismos impuestos que el resto de los autonomos y la ferias son un medio de vida tan valido como cualquier tienda que este en la calle Isilla, por ejemplo. Es mas cuando te dedicas a hacer ferias vendiendo los productos que salen del trabjo de tus manos y tu mente, es mucho mas agradable, porque estar encerrado en una tienda, amargado, esperando que alguien venga a comprar, vendiendo cosas que en muchos casos ni te gustan ni te identificas con ellas, es sin duda la vida que todos soñamos. Los artesanos que vendemos en la ferias probablemente curremos mas que muchos y no nos dedicamos a matar la bicha, ignorante.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Faldon