Hasta 169 empleados del Ayuntamiento de Aranda de Duero están dispuestos a plantar cara al Consistorio y exigir que se reconozcan sus derechos laborales. Son los funcionarios interinos y el personal laboral, personas que en algunos casos llevan hasta 38 años trabajando en el Consistorio sin que se reconozca la estabilidad de su empleo.
Según la Unión Europea, las Administraciones Públicas tienen que tener el 92% de su plantilla con funcionarios de plaza fija. El Ayuntamiento de Aranda de Duero tiene solo el 36% fijo y el resto de trabajadores están expuestos a que cualquier día puedan ser despedidos.
Una treintena de trabajadores han llevado su caso a un conocido despacho de abogados de Madrid, experto en estas batallas legales, que ha denunciado esta situación ante la Unión Europea.
Como cuenta una trabajadora municipal, “llevamos años en nuestros puestos de trabajo y la ley dice que a partir de los tres años de trabajo, la empresa tiene la obligación de hacerte fijo. El Ayuntamiento no lo ha hecho, seguimos siendo interinos o personal laboral, y a pesar de que cubrimos un puesto de carácter estructural, se llevan décadas sin publicar una oferta de empleo público que nos dé la posibilidad de consolidar nuestro puesto de trabajo. Se está incumpliendo la ley y ya no vamos a parar hasta que se reconozcan nuestros derechos”.
El pasado sábado, 22 trabajadores municipales acudieron a Madrid para participar en una manifestación nacional para denunciar esta situación. Cada trabajador llevaba un cartel con su nombre y los años que lleva contratado en fraude de ley por el Ayuntamiento. Su miedo ahora es que el Ayuntamiento decida cubrir esas plazas que creó sin estar contempladas en la plantilla municipal o sacar una oposición o concurso oposición en el que no se tenga en cuenta su experiencia, sino con un examen en igualdad de condiciones para todos.
Otra trabajadora municipal afirma que “no puede ser que con 20 años de experiencia en el Ayuntamiento tenga que hacer el mismo examen que un joven que acaba de terminar la carrera. En primer lugar, con 45 años estoy trabajado 8 horas al día, tengo familia e hijos y no puedo tener el mismo hábito de estudio que un chico de 25 que solo se dedica a preparar la oposición. Nos gustaría que se haga un concurso de méritos que valores toda nuestra experiencia”.
Interinos y laborales temen que ese examen vaya destinado a rejuvenecer la plantilla municipal y dejarles en la calle después de tantos años de trabajo. Ahora algunos se plantean denunciar al Ayuntamiento y reclamarle todo el dinero que han podido perder por no haber buscado otros empleos. Dado que, a partir de los tres años trabajados, su plaza debería haber sido consolidada por el Ayuntamiento; tampoco descartan pedir que se les indemnice por todo el dinero que hubiesen cobrado si su puesto de trabajo hubiese sido el de un funcionario con plaza fija.
Interinos y laborales se plantean ahora ir a los plenos municipales para denunciar todos los meses su situación y forzar al Ayuntamiento a que se siente a negociar con ellos y respete sus derechos laborales.Asimismo, van a empezar a recoger firmas que avalen la Proposición de Ley de Iniciativa legislativa Popular para la regulación del personal longevo, al Servicio de las Administraciones Públicas, que se ha puesto en marcha a nivel nacional.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|