Aranda de Duero acogerá mañana viernes la cuarta Jornada “El Éxito Escolar del Alumnado Gitano” organizada por las asociaciones Nacional Presencia Gitana y de Enseñantes con Gitanos, junto con la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la localidad.
Dará comienzo en el auditorio de la Casa de la Cultura a las siete y media de la tarde y en ella se reconocerá el esfuerzo realizado por 20 estudiantes ribereños, 18 de Aranda y 2 de Roa, que titularon en el curso pasado o lo harán en el actual.
Una cita que se celebra cada dos años y que tiene como objetivo promocionar el éxito escolar y los estudios postobligatorios en la comunidad gitana ribereña. De esta manera se da a conocer que la situación escolar del alumnado gitano ha mejorado de un modo sustancial en las últimas décadas en la comarca, con una escolarización en infantil y primaria completa desde hace tres décadas; la incorporación a los estudios de la ESO y, en estos momentos, con tres gitanos con título universitarios de origen arandino y otros 3 con título de Ciclo Formativo de Graduado Superior. También se encuentran cursando un estudio universitario tres jóvenes gitanos ribereños, dos chicos y una chica. Y el próximo curso tienen previsto incorporarse a la Universidad otros 2 jóvenes gitanos arandinos, una chica y un chico.
La jornada comenzará con la proyección del vídeoclip del tema “Nuestro pueblo”, de los que los artistas Legend 09400 y Kopoet son los protabonistas.
Como ponente se contará con la mediadora intercultural en Educación de la Federación Red Artemisa Lidia Muñoz Dual. Ella reivindica “que la educación es la llave que abre todas las puertas y que la formación es la clave para que mi pueblo sea libre”. Ella se dirige a los profesores para decirles que “están en la posición de salvar a un niño o una niña gitana. Los profesionales cumplen un papel fundamental de apoyo y motivación para la infancia gitana, que mediante el acceso a la educación, se abre las puertas para elegir sobre su vida y su futuro. Y a su pueblo, especialmente a la mujer gitana, para decir que “somos grandes luchadoras y que por la vía de la educación se asienta el camino para ser libres”.
Tras la ponencia se hará entrega de los diplomas a las y los jóvenes gitanos que han logrado algún título académico el curso pasado o se prevé que lo logren en el curso actual.
Finalizará el acto con la entrega de una placa de agradecimiento al coro de la iglesia Evangélica de Filadelfia de Aranda de Duero y a su organista Diego Dual Jiménez y con la proyección del vídeo del Himno Internacional Gitano “Gelem, gelem” que el músico cantó en la Ceremonia del Río que por primera vez se celebró en Aranda de Duero el pasado mes de abril.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|