1,2 millones de euros en cuatro años. Ese es el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Aranda y la Diputación Provincial de Burgos para cubrir las salidas de los bomberos fuera del término municipal. En concreto, el documento incluye a 33 municipios que engloban a casi 8.500 habitantes en la comarca de la Ribera del Duero burgalesa.
El pleno del Ayuntamiento ha aprobado el convenio que mejora sustancialemente las condiciones anteriores. Hasta el pasado 31 de diciembre, el documento firmado aportaba 175.000 euros anuales a Aranda, un total de 700.000 por todo el periodo 2016-1019. A esa cifra económica se añadían otros 200.000 recibidos indirectamente, a través de la compra de un camión antiincendios pagado por la Diputación. Por lo tanto, el acuerdo actual prevé el ingreso de 500.000 euros más en metálico en cuatro años y 300.000 en global. El concejal de Protección Ciudadana, Fernando Chico (Cs), ha calificado la negociación como "muy dura" en la que no se ha sucumbido a las "fuertes presiones" de altas instancias del ente provincial que pedían que se aceptaran unas pretensiones menores a las actuales. En este sentido, el edil destaca que el Consistorio se mantuvo firme para "hacer entender" a la Diputación el coste real del servicio que se presta. Chico se mostró satisfecho con las condiciones económica conseguidas y agradeció el trabajo de la comisión informativa de Protección Ciudadan.
Bonificación del IBI
Por otra parte, el pleno aprobó de forma definitiva la modificación de las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Una variación que no entrará en vigor hasta el ejercicio fiscal de 2021. Se amplía a 10.000 euros la renta per cápita máxima para poder optar a las bonificaciones para familias numerosas o monoparentales a partir de dos hijos. Se amplía en 2.000 euros la cantidad marcada hasta ahora.
En la sesión también se rechazó una moción presentada por Podemos en defensa de la educación pública. La propuesta solo contó con los votos a favor del Partido Socialista, mientras que Partido Popular, Ciudadanos y VOX se posicionaron en contra y el concejal de Izquierda Unida no acudió al pleno por motivos laborales. Podemos pedía al Ayuntamiento que instara a la Junta de Castilla y León a que retirara su propuesta de suprimir unidades educativas y reducir las plantillas docentes en el conjunto de la comunidad autónoma. Asimismo, pedía aumentar los recursos y las plantillas de profesorado para mejorar la calidad educativa y la atención a las necesidades del conjunto del alumnado favoreciendo, además, la lucha contra el abandono escolar temprano en Castilla y León.
Por unanimidad salió adelante una moción de VOX que exigía al Ayuntamiento de Aranda una adecuación de los ‘pipicanes’ para que cumplan unos requisitos mínimos que mejoren su servicio.
|