La empresa murciana Actúa, Servicios y Medio Ambiente es la que con toda probabilidad se hará cargo de la limpieza viaria y de la recogida de residuos en Aranda de Duero. De las dos empresas presentadas a la licitación de este servicio municipal, porque también lo ha hecho la firma Valoriza, Actúa es la que ha obtenido más puntuación y, por tanto, a ella se le ha requerido la documentación antes de firmar el contrato.
Su propuesta económica ha sido la de recibir 3,4 millones de euros anuales de las arcas municipales por el servicio. Son 309.000 euros menos que la cifra de la licitación. Y el periodo del contrato será de 9 años.
Como mejoras, la empresa se compromete a poner a disposición del Ayuntamiento arandino 200 jornadas a mayores de las definidas en el pliego, a incorporar 10 carritos eléctricos para la limpieza de las calles, sumar un nuevo vehículo a mayores, a mejorar la accesibilidad en 500 contenedores y a realizar mejoras en la nave incorporando sistemas de recogida y transporte de lodos a un gestor autorizado.
A ello se une los requisitos que establecía el pliego de implementación de la recogida separada de residuos orgánicos, un quinto contenedor, la renovación de la flota de vehículos de recogida de residuos, la de los contenedores, y la revisión de las rutas de recogida.
Un largo y cansado camino hasta llegar a este momento
No ha sido fácil llegar hasta aquí, en espera de que no surjan más problemas para este servicio. Hace más de dos años, en enero de 2023, el Ayuntamiento arandino adjudicó a la empresa FCC el servicio para los once años siguientes. Pero la firma del contrato no pudo llegar a término porque, tanto la empresa que actualmente está haciéndose cargo de la limpieza de las calles y desde 2010 (Urbaser) como otra que se presentó también a la licitación (Actúa, a la que ahora se adjudicará) registraron un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León esa adjudicación alegando errores en el informe técnico que motivó la valoración de los criterios de adjudicación.
El Ayuntamiento trató de retrotraer hasta el momento de esa valoración el procedimiento y volvió a adjudicarse a FCC el servicio por segunda vez. Pero nuevamente Urbaser presentó un recurso diciendo que no había sido adecuada la tramitación y el proceso de adjudicación quedó otra vez suspendido.
La decisión del Ayuntamiento fue la realizar una nueva licitación desde el principio y el segundo pliego salía adelante en diciembre de 2024 para sacarla adelante. A esta licitación se han presentado las dos empresas (Actúa y Valoriza) y sólo hace falta cruzar los dedos para que llegue a su fin sin complicaciones.
Entre tanto, han sido necesarias varias moratorias con Urbaser al tratarse de un servicio esencial que la última empresa que lo realiza está obligada a seguir prestando. Todo ello, con una situación que el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, calificaba de “muy desagradable”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|