La empresa madrileña Setex Aparki será la que tome el relevo de la gestión y mantenimiento del servicio público de estacionamiento regulado y el control de accesos en el término municipal de Aranda de Duero. De esta manera Estacionamientos y Servicios dejará de realizar este trabajo al finalizar su contrato y entrará en los próximos días en vigor el que se firme con Setex Aparki.
Y se hará cargo de ello durante los próximos cinco años por un importe de 260.774 euros al año, al ser la empresa mejor valorada de las tres que se presentaron a la licitación.
La última sesión plenaria en el Ayuntamiento de la capital ribereña celebrada ese jueves aprobaba la adjudicación del servicio de la ORA con el apoyo de los miembros del equipo de gobierno y VOX. Por su parte, el resto de la oposición votaba en contra a excepción de los concejales no adscritos Mar Alcalde y Sergio Ortega que se abstuvieron.
El PSOE dejaba patente que su voto en contra se debía a que a la hora de preparar la ordenanza de la ORA no se ha tenido en cuenta ninguna de sus sugerencias, además de indicar que “no nos gustan las cámaras y menos aún que las controle una empresa privada”, explicaba su portavoz Ildefonso Sanz. Y es que el pliego contemplaba la instalación de cámaras de vigilancia de tráfico en ocho puntos de la ciudad que tendrá que instalar la empresa adjudicataria. Y no se tuvo en cuenta la aportación socialista de ampliar a zona verde (estacionamiento de 4 horas en vez de 2 de la zona azul) las zonas del hospital y el ambulatorio sur, o dar la opción de un contrato de 3 años con dos prórrogas de un año, que sumarían los 5 años propuestos por el equipo de gobierno pero no condicionaría a la próxima corporación en todo su mandato.
De la falta de participación también se quejaban Podemos e IU. “No podemos votar a favor y no es una pataleta ni un me niego, sino exigir que se trabaja con una perspectiva más participativa”, argumentaba desde IU Vanesa González.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Chico, quiso rebatir las palabras del PSOE asegurando que no será la empresa la que controlará las cámaras, sino que “el centro de control estará en la policía local”. Del mismo modo defendía que gracias a esas cámaras “Aranda va a entrar en el siglo XXI, con un control de accesos más informatizado en el que se podrá controlar la movilidad urbana dando flujos de información”. A través de sistemas de lectura de matrícula y visionado de vías urbanas, “contaremos con más información con respecto tráfico”. Además, recordó que Europa está obligando a ciudades con más de 50.000 habitantes a controlar las emisiones en la zona centro y que si dentro de un tiempo bajan al respecto del número de habitantes “estaríamos preparados para afrontar ese futuro”.
Por último, Chico defendió la adjudicación por un periodo de 5 años teniendo en cuenta que realizará una inversión de 373.214 euros la empresa adjudicataria.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|