Se anunció el pasado 5 de diciembre y es ahora cuando los arandinos tienen la posibilidad de ver al completo el Plan de prevención de pintadas de Aranda de Duero. Un documento que se encuentra a exposición pública hasta finales de enero, plazo en el que se pueden presentar sugerencias o aportaciones.
El objetivo es abordar el problema de las pintadas desde distintos prismas tras comprobar que la imagen de los espacios públicos y fachadas vienen sufriendo un deterioro en los últimos años debido a las pintadas que en ellos se realizan. La limpieza que se hace no está siendo suficiente a pesar de que han aumentado los recursos, y a ello se une que pintar una pared requiere poco esfuerzo y poco tiempo.
Tal y como avanzábamos a los lectores de DR, el futuro plan cuenta con cinco líneas de actuación que pasan por el endurecimiento de las multas, la creación de espacios públicos controlados para realizar murales y grafitis, la promoción de espacios privados para participar ene l programa, subvenciones para embellecimiento de fachadas y limpieza.
Multas
La primera de ellas se centra en la modificación de la ordenanza de ornato público para conseguir eliminar la posibilidad de aplicar el 50% de descuento por pronto pago en las multas que se impongan. También se quiere ampliar la cuantía mínima de las sanciones. Así, si ahora mismo una falta grave contempla una multa de 700 a 1.500 euros, se quiere que el mínimo a pagar sea de 1.000 €. Y si una falta muy grave supondría el pago de entre 1.500 y 3.000 € se pretende que el mínimo se eleve a 2.500 €.
Del mismo modo se plantea una novedad: que los infractores puedan condonar su deuda a través de trabajos a la comunidad. Por último, se plantea, cuando se apruebe la Relación de Puestos de Trabajo, la creación de una patrulla policial verde para aumentar la vigilancia.
Cesión de espacios públicos
De momento serían dos: la zona de contenedores del Picón o las vallas de hormigón de complejo deportivo Juan Carlos Higuero. Y se plantea la realización de talleres sobre grafiti, muralismo y artes urbanas orientado a facilitar la transición de los jóvenes a una visión artística del graffiti. Así como de las consecuencias de realizar pintadas en espacios no regulados.
Espacios privados
En esa misma línea iría la tercera parte, la promoción de espacios privados en los que sus dueños quieran que sean puestos a disposición a grafiteros y muralistas arandinos para, al mismo tiempo de posibilitar un lugar para desarrollar el arte, aumentar el arte urbano a través de murales como está sucediendo en el barrio de Santa Catalina.
En este caso el Ayuntamiento sólo actuará como mero intermediario con la creación de una base de datos de propietarios que estén interesados en ello.
Subvenciones para el embellecimiento de fachadas
Teniendo en cuenta que desde el año 2017 existe una partida en el presupuesto municipal para ello “que jamás se ha utilizado”, recuerda el propio plan. Se propone por tanto una línea de ayudas de 50.000 euros anuales, pudiendo pedir los propietarios ayudas de hasta el 70% de los costes de realización del mural con un límite máximo de 1.428 euros.
Limpieza de pintadas no autorizadas
En estos momentos el Ayuntamiento ofrece un servicio gratuito de limpieza de grafitis no autorizados para propietarios particulares siempre y cuando los propietarios lo soliciten.
El plan propone un aumento de los recursos destinados a la limpieza de pintadas para reducir la lista de espera que en estos momentos es de seis meses. Se quiere que el nuevo contrato de limpieza viaria pase de uno a dos operarios dedicados en exclusiva a esta tarea, y también que se optimice su trabajo priorizando en cada jornada de trabajo la retirada de pintadas en la misma calle o calles colindantes, con el fin de minimizar el número de desplazamientos.
Del mismo modo se quiere incidir en las obligaciones de los propietarios para que tengan una adecuada conservación de su propiedad, dando un plazo para que notifiquen la existencia de pintadas, o si no obligándolos a efectuar la limpieza de forma privada. “En caso de inacción del particular, se estudiará de qué manera repercutir el coste del servicio o posibilitar la actuación en un espacio privado”, señala el borrador del plan.
El plan se encuentra publicado hasta final de enero en este enlace
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|