La asociación Clásicos Aranda denuncia que con la nueva Ordenanza de Vehículos que el Ayuntamiento de Aranda aprobaba el pasado mes de septiembre “se ha camuflando una penalización para los amantes de los vehículos clásicos e históricos de una manera torticera”. Y es que si bien esta nueva normativa se exime del pago a aquellos vehículos que estén clasificados como históricos, con más de 30 años, deja de lado a aquellos vehículos que sí que amparaba la anterior ordenanza (2008), a aquellos que con cierta antigüedad estuvieran registrados en el ayuntamiento como clásicos, sin tener que hacerlo como históricos, que estén autorizados para circular de forma excepcional para participar en exhibiciones o certámenes.
Es ahora cuando los propietarios de estos coches y motos, que solo salen a la calle para participar en actividades propias organizadas por las asociaciones de vehículos clásicos, están recibiendo de manos del Ayuntamiento una notificación informando que a partir de ahora se dejará de disfrutar de esta bonificación, pasando a tener que pagar el 100% de la cuota. “El ayuntamiento con esta nueva normativa, se ha colgado una medalla y nos ha hecho un juego de trileros”, comenta uno de los miembros del club Clásicos Aranda, explicando que al retirar las bonificaciones a los clásicos “se le está retirando al 95% de los vehículos de las asociaciones de clásicos”.
Y es no es viable que los propietarios de vehículos clásicos opten por convertirlo en histórico, ya que esto requiere una serie de requisitos bastante engorrosos a nivel administrativo y de coste económico bastante elevado. Un coste que puede oscilar entre los 500 y 800 euros sin incluir los desplazamientos a las ITV's designadas para tal efecto teniendo en cuenta que la más cercana a la comarca ribereña está en Madrid, como tampoco se incluye el desplazamiento al laboratorio que dé de paso el vehículo, que tiene que ser de fuera de Castilla y León porque en la comunidad autónoma no existe. A ello hay que sumar, apuntan, las restricciones que suelen poner las aseguradoras, que suelen limitar a 5.000 kilómetros al año el desplazamiento del vehículo.
Desde Clásicos Aranda no entienden cómo el Ayuntamiento “vende como una prebenda” la exención de vehículos históricos cuando “en Aranda el porcentaje de vehículos que podrían ser matriculados como históricos es mínimo y por los inconvenientes que supone no se prevé una matriculación masiva a histórico para beneficiarse de una bonificación que llevaría años para recuperar lo invertido”.
Desde Clásicos Aranda advierten que se están planteando la posibilidad de emprender acciones de protesta “contra una medida que consideramos injusta y que perjudica la afición de conservar y proteger algo que, en el fondo, forma parte de nuestra historia reciente”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|