Si en el día de ayer se barajaba un cribado por test de antígenos selectivos, tal y como recomendaba el gerente del hospital, para los barrios o grupos de calles donde la incidencia de los contagios era superior y donde los análisis de las aguas fecales determinaban mayor presencia del virus, finalmente la gerencia de Atención Primaria opta por un segundo cribado masivo para Aranda de Duero.
Un cribado que se hará, al igual que se hizo en noviembre, con la realización de test de antígenos de segunda generación para los arandinos. Pero en este caso la población a la que irá dirigida será a los mayores de 12 años, empadronados en Aranda de Duero, que no hayan padecido COVID-19 en los últimos tres meses y que carezcan de síntomas asimilables a la enfermedad como fiebre, tos seca o cansacio.
Y se llevarán a cabo a partir de este mismo miércoles 3 de febrero, en horario de 9 a 14 horas. Pero en este caso se cambia el recinto ferial, donde se hizo el primer cribado, por el centro de jubilados situado en la calle de San Juan, número 2 de la zona Centro. El cribado tendrá continuidad los días 4, 5, 8 y 9 de febrero.
También para esta ocasión se ha optado por los apellidos para citar a los participantes. Así:
El miércoles 3 están citadas las personas cuyo primer apellido esté entre Martínez y Ramos
El jueves 4 los apellidos entre Rampérez y Zurro
El viernes 5 entre la A y Caruzzo
El lunes 8 entre Carvajal y Gonzaga
Y el martes 9 entre Gonzáles y Martín
Para poder realizar los referidos test se deberá ir provisto de la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social, y en caso de no contar con ella, cualquier documento identificativo (D.N.I., tarjeta de residencia, pasaporte…).
Arzalluz anima a hacer un último esfuerzo
Por parte de la gerencia del hospital animan a la población para acudir a pasar por la prueba, sobre todo a las personas que no acudieron al primer cribado. “Nos parece importantísimo hacerlo en este momento, la situación ahora está controlada y es privilegiada y se ha pedido el cribado porque nos gustaría seguir teniendo la situación controlada”, explica Evaristo Arzalluz, añadiendo que “más vale prevenir que lamentar”.
Un cribado que trata de detectar a los pacientes asintomáticos “que no saben que lo son y que están contagiando a mucha gente de su alrededor”, resume, indicando que precisamente “el problema de esta pandemia es precisamente eso, que este virus contagia siendo el huésped del virus asintomático o poco sintomático”.
Asegura que con el primer cribado que se hizo en Aranda, el municipio “recuperó la trazabilidad y no ha vuelto a haber colapso”.
“Si hacemos esto así la situación estará controlada, creo que podríamos llegar hasta el verano en buenas condiciones y es un último esfuerzo que pedimos a la población”, termina diciendo.
Imagen: Centro de Mayores de San Juan. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|