La Junta electoral central ha recibido la denuncia de Alberto Marcos sobre la manera de proceder del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Aranda de Duero. La noticia la daba a conocer el propio concejal no adscrito contra el partido que le llevó a las elecciones municipales de la capital ribereña en 2023. Tras desavenencias con la agrupación decidió en agosto de 2024 dejar de pertenecer a la agrupación política socialista, algo que decepcionó a los integrantes de esta.
¿Qué es lo que denuncia Marcos? Ni más ni menos que irregularidades en el seno del grupo municipal del PSOE porque, asegura, que “un mes antes de los comicios nos exigieron firmar un documento de renuncia anticipada a nuestra acta de concejal en caso de resultar electos. Explica Marcos que en esos momentos se le indicó que esa firma era un requisito indispensable para poder integrar la lista oficial presentada ante el juzgado.
Prosigue diciendo que tras las elecciones, donde el PSOE logró 5 concejales incluido Alberto Marcos, ese documento sólo podía ser presentado por la propia persona afectada No lo presentó, entendiendo que la obligación de firmarlo “ya constituía una irregularidad en sí misma”. Pero asegura que la situación se agravó “cuando se me presionó para que abandonara mi puesto en el consistorio con el fin de que el concejal número 6 en la lista, Ángel Rocha, ocupara mi lugar”.
Asegura en su escrito de haber sido interpelado e intimidado “llegando incluso a intentar forzarme a firmar un poder que le permitiría interceder en mi nombre ante el Ayuntamiento”.
Unas acusaciones graves que continúan, señalando que como se negó a firmar ese poder “comenzó una estrategia de aislamiento y presión en mi contra”. Indica que se le excluyó de los canales de comunicación interna entre los concejales y que se le dejó sin acceso a información relevante. “Además, la poca información que me llegaba estaba sesgada y cuidadosamente filtrada, limitando mi capacidad para ejercer mis funciones con pleno conocimiento de la situación”.
Y asegura que fue en ese momento, cuando “la situación se había deteriorado hasta un punto insostenible” cuando tomó la decisión de desvincularse del grupo para pasar a la condición de concejal no adscrito, con el fin de poder ejercer su labor con independencia “priorizando el bienestar de mi pueblo por encima de intereses partidistas”.
Por todo ello solicita a la junta electoral que se investigue esta situación, considerando que se trata de una práctica irregular y fraudulenta. “Nos obligaron a firmar un documento de renuncia bajo presión y hemos sido sometidos a un constante acoso con el fin de que el funcionamiento interno del grupo municipal quede bajo el control exclusivo de dos personas: Ildefonso Sanz y Amparo Simón”, indican, hablando en plural porque, asegura no ser el único afectado. Asegura que la persona que ocupaba el puesto número 7 en la lista electoral de esta agrupación, Elena Abajo Villahoz, también decidió abandonar tanto el grupo municipal como el partido debido a estas irregularidades. Algo que adelantó a DR el pasado 7 de febrero.
Desde el PSOE, el portavoz y aludido, Ildefonso Sanz, acusó a Marcos de haber “traicionado a sus votantes y a su partido” y aseguró que su marcha había sido voluntaria porque “nadie le ha echado”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|