Si en un principio el plazo para que las empresas optasen a la construcción del nuevo hospital para Aranda de Duero finalizaba el 5 de abril, ahora esa fecha se amplía en 19 días. La Junta de Castilla y León ha decidido aumentar el tiempo para recibir las propuestas con el fin de que las constructoras interesadas dispongan de un mayor plazo para hacerlo.
Han sido las propias empresas las que han solicitado a la gerencia de Salud más tiempo para presentar las ofertas y los requisitos que se piden, para un contrato muy complejo y de una magnitud importante. La petición ha sido escuchada, otorgando más tiempo para ello, ampliando también el momento de la apertura de las ofertas técnicas, del 14 de abril al 2 de mayo.
Una licitación que alcanza los 118 millones de euros para la construcción de este ansiado edificio para los ribereños, para lo que se contempla un plazo de ejecución de tres años y medio.
Distribución del edificio
Está previsto que en la planta baja se ubiquen las urgencias, diagnóstico por imagen, el hospital de día, diálisis, extracciones y rehabilitación, admisión, documentación clínica, el área de docencia e investigación, además de parte de las consultas externas, el servicio de Farmacia, lencería y vestuarios, así como la cafetería, que tendrá zonas diferenciadas para usuarios y trabajadores.
La primera planta contará con la zona de dirección y gestión, el resto de las consultas externas y los gabinetes de exploración, los laboratorios, la UCI y el bloque obstétrico, cerca del cual se ubicará la unidad de hospitalización materno infantil y los laboratorios. esta planta también tendrá el bloque quirúrgico, con cinco quirófanos, el hospital de día quirúrgico, las endoscopias y la esterilización. el proyecto contempla también las habitaciones para personal de guardia y el servicio de salud laboral.
Las dos últimas plantas se van a reservar, según el estudio arquitectónico que guiará las obras, a la hospitalización de pacientes. Una de las novedades más destacadas es que este área incrementa el número de camas, pasando de las 111 actuales a 144, repartidas en 75 habitaciones.
En un bloque independiente se ubicarán las áreas de mantenimiento, centrales de instalaciones y la unidad de residuos. Está prevista también la ubicación de un helipuerto, que se conectará con el edificio central a través de una pasarela.
En resumen, se trata un modelo funcional con un esquema con 'doble circulación' y una gran superficie de fachada, dejando unos amplios patios que generarán espacios con gran luminosidad. La circulación externa se potencia en las plantas inferiores, de tal forma que se genera un espacio luminoso, con amplios ventanales que permitirán humanizar el nuevo Hospital mediante una gran entrada de luz y puertas acristaladas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|