Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

Amplían 19 días la licitación para la construcción del nuevo hospital

La Junta tiene en cuenta la petición de los propios licitadores, que piden más plazo

21/03/2023 9:24 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Si en un principio el plazo para que las empresas optasen a la construcción del nuevo hospital para Aranda de Duero finalizaba el 5 de abril, ahora esa fecha se amplía en 19 días. La Junta de Castilla y León ha decidido aumentar el tiempo para recibir las propuestas con el fin de que las constructoras interesadas dispongan de un mayor plazo para hacerlo.

Han sido las propias empresas las que han solicitado a la gerencia de Salud más tiempo para presentar las ofertas y los requisitos que se piden, para un contrato muy complejo y de una magnitud importante. La petición ha sido escuchada, otorgando más tiempo para ello, ampliando también el momento de la apertura de las ofertas técnicas, del 14 de abril al 2 de mayo.

Una licitación que alcanza los 118 millones de euros para la construcción de este ansiado edificio para los ribereños, para lo que se contempla un plazo de ejecución de tres años y medio.

 

Distribución del edificio

Está previsto que en la planta baja se ubiquen las urgencias, diagnóstico por imagen, el hospital de día, diálisis, extracciones y rehabilitación, admisión, documentación clínica, el área de docencia e investigación, además de parte de las consultas externas, el servicio de Farmacia, lencería y vestuarios, así como la cafetería, que tendrá zonas diferenciadas para usuarios y trabajadores.

La primera planta contará con la zona de dirección y gestión, el resto de las consultas externas y los gabinetes de exploración, los laboratorios, la UCI y el bloque obstétrico, cerca del cual se ubicará la unidad de hospitalización materno infantil y los laboratorios. esta planta también tendrá el bloque quirúrgico, con cinco quirófanos, el hospital de día quirúrgico, las endoscopias y la esterilización. el proyecto contempla también las habitaciones para personal de guardia y el servicio de salud laboral.

Las dos últimas plantas se van a reservar, según el estudio arquitectónico que guiará las obras, a la hospitalización de pacientes. Una de las novedades más destacadas es que este área incrementa el número de camas, pasando de las 111 actuales a 144, repartidas en 75 habitaciones.

En un bloque independiente se ubicarán las áreas de mantenimiento, centrales de instalaciones y la unidad de residuos. Está prevista también la ubicación de un helipuerto, que se conectará con el edificio central a través de una pasarela.

En resumen, se trata un modelo funcional con un esquema con 'doble circulación' y una gran superficie de fachada, dejando unos amplios patios que generarán espacios con gran luminosidad. La circulación externa se potencia en las plantas inferiores, de tal forma que se genera un espacio luminoso, con amplios ventanales que permitirán humanizar el nuevo Hospital mediante una gran entrada de luz y puertas acristaladas.

 
10 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   JALISCO 21/03/2023 10:40:04
 
Pero vaya panda de inútiles. En manos de quién estamos. A quién se le ocurre dar ese plazo para una obra de esta envergadura.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   PASAPALABRA 21/03/2023 11:20:39
 
No va haber hospital nuevo,...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Alcatraz 21/03/2023 12:48:08
 
Pasar de 111 camas a 144 no me parece que sea dar un gran salto para un hospital que se presupone el doble de grande que el actual.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   OTERO 21/03/2023 13:41:55
 
Sigo con ¿la matraca?, de no entender, bueno sabemos donde tienen los terrenos urbaniza bles, la gente pudiente?.
Bueno pues porque en una zona habilitada en PGOU, de toda la vida, se construye una empresa, Hospital , y las viviendas se van a hacer a 1-2-3 km del centro de Aranda?.
Y ya que por fin se hace el hospital , hagamoslo donde no estorbe, como haríamos con una empresa,Porque van a venir a trabajar a este pueblo un numero al rededor de 700-900 personas, a los cuales hay que dar condiciones de habitabilidad y servicios y a cambio ellos van a procurar que vivamos mejor.
Luego no son de Aranda para emplear el coche para ir al servicio, y hay que dotar de espacios VERDES, ZONAS DE ESPARCIMIENTO, BUENAS COMUNICACIONES, BUENA SEGURIDAD PUBLICA, en suma BUEN HABIENTE, que como sabemos, antiguamente todos disfrutábamos, luego tenemos regusto.
Pero es que hay que aprobar un PGOU, que no sea caduco y se base en el beneficio del pueblo y no de otras gentes, que la pandemia nos ha dicho como deben ser las viviendas y los espacios verdes y mejorar. ¿De verdad van a solucionar estos problemas ?. ESTO SERA OTRO ATRACO PARA EL PUEBLO.al tiempo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   plazamayor 22/03/2023 0:08:59
 
Va a haber alguna vez un comentario positivo o de aplauso Cuantos más días se supone que más acertadas serán las ofertas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   PASAPALABRA 22/03/2023 0:13:56
 
#5; , cuando se vaya la mejor alcaldesa del mundo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   PASAPALABRA 22/03/2023 0:14:46
 
#5; , cuando se vaya la mejor alcaldesa del mundo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   ArandaManda 22/03/2023 9:45:57
 
#5 Mañueco prometió que el Hospital estaría acabado en 2023, ahora hay 4 años sólo para urbanizar. No vamos a ver el Hospital.
Usted aplaude con las orejas si quiere a su partido, pero permite a los demás que no lo hagamos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   elcarlos 22/03/2023 13:43:06
 
Lo de las lictaciones aceleradas es cuestión de costumbre.
El procedimiento puede ser el siguiente:
1. Se sabe que va a hacerse una licitación de cierta importancia en el ámbito constructivo, que requiere mucho trabajo de preparación.
2. Alguna empresa se entera- ¡vaya usted a saber cómo! - de cuándo va a salir, de algunas características de la licitación y se pone a trabajar en ella.
3. La licitación sale con un periodo muy corto, en el que solo bufetes de arquitectos muy grandes o los "previamente enterados" pueden realizar el proyecto y hacer una valoración.
4. A la licitación solo se presenta con los deberes hechos la empresa de marras y, como máximo, otra muy potente.

Este proceder reduce los tiempos de licitación de forma general, incluso en las licitaciones limpias.
Por lo que ha pasado, puede que sea limpia ésta ultima licitación.
Puede.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Refor 25/03/2023 12:14:24
 
Jajaja, qué curioso !!! La cafetería con zonas diferentes para usuarios y trabajadores...
Será para que los usuarios afectados por las largas listas de espera no vean que los cafetitos de algunos son de hora y media, o para que no veamos la excesiva adicción al café que tienen los profesionales de la salud.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.