El servicio territorial de Medio Ambiente de Burgos ha dado el visto bueno al proyecto de ampliación de una explotación avícola en el término municipal de Aranda de Duero, a 1,5 kilómetros del barrio de Sinovas y con una nave a 100 metros de la urbanización Costaján. Una granja que pasará de 84.000 plazas a 126.000 de pollos de carne gestionada por la empresa Aves La Rastrilla.
Así, se da respuesta a una petición que llegaba en junio de 2021, sometiéndose el proyecto a trámite de evaluación de impacto ambiental. No se van a construir nuevas instalaciones, pero sí se aumentan 42.000 plazas para animales, en una parcela de 32.452 metros cuadrados donde la superficie construida es de 10.676.
Así, consta de una decena de naves para el engorde de pollos, una nave para el almacenamiento de estiércol y otra dedicada a aseos y vestuarios. La actividad consiste en el cebo de pollos que proceden directamente de incubadora hasta los 1,8 kg de peso, momento en el que se retiran aproximadamente el 30% de los pollos. El resto se ceban hasta alcanzar un peso de 2,5 kg, con una edad de unos 45-50 días.
Para el conjunto de la explotación ganadera, se estima una producción anual de gallinaza de 2.520 m³ (incremento de 840 m³) con un contenido en nitrógeno total de 25.200 kg. Para su almacenamiento se dispondrá de un estercolero con capacidad de 1.170 m³.
Para realizar el impacto ambiental se ha pedido consulta a varias entidades: Confederación Hidrográfica del Duero, Servicios de Cultura y Turismo, Fomento, Agricultura, Protección Civil y Medio Ambiente de Burgos, Ayuntamiento de Aranda, ecologistas en Acción y Diputación provincial
En las respuestas, la Confederación Hidrográfica del Duero recuerda que existen zonas protegidas para el abastecimiento de agua en los términos municipales de Aranda y Quintana del Pidio, donde no podrán aplicarse residuos. Turismo solicita una prospección arqueológica de la parcela. Por su parte, Medio Ambiente recuerda que la zona se encuentra en zona vulnerable a la contaminación de aguas por nitratos, algo que deberá tenerse en cuenta para la gestión de estiércoles. El proyecto prevé un incremento de residuos, de 840 metros cúbicos, que serán retirados por un gestor autorizado.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|