Con los votos a favor del tripartito (PP, Ciudadanos y VOX), en contra de la agrupación socialista y la abstención de Podemos y los no adscritos, ya que no asistió la edil de IU, el pleno extraordinario que se ha celebrado hoy viernes ha concluido con la aprobación de los presupuestos remanentes. De esta manera, el Ayuntamiento de Aranda de Duero cuenta con seis meses para gastarse cinco millones de euros en una lista de proyectos donde las cantidades mayores se dirigen para una campaña de asfaltado, el arreglo de aceras y los arreglos de la piscina cubierta.
Y ha sido el propio equipo de gobierno, a través del concejal del PP Emilio Berzosa, el que ha admitido la dificultad que habrá para ejecutar todos los proyectos al completo. “Será muy difícil y diría que imposible que salga al cien por cien”, comenta, explicando que “la situación de estrés es extrema en los departamentos municipales” que están sufriendo una carga considerable de trabajo. Por ello, teniendo en cuenta que se trata de unos remanentes muy ambiciosos, Berzosa opina que “hay que marcar unas prioridades para intentar llegar al máximo posible” y da un listado de los cinco proyectos que considera que deberían estar en primer lugar: el asfaltado de las calles, el arreglo de aceras, el pintado de viales, el arreglo de caminos y el de la piscina cubierta.
El voto en contra, que llega de manos del PSOE, se respalda en que no contemplan los presupuestos el proyecto de construcción de la ronda interna, sino tan sólo el de la elaboración de una valoración económica: “Tenemos dinero para hacerla y el PP ha dejado claro que no quiere. Usted, alcaldesa, podía haber pasado a la historia por ser la alcaldesa que puso en marcha la ronda interna y lo que va a pasar es a la historia por ser la alcaldesa que no quiso hacerla”, criticaba su portavoz Ildefonso Sanz, añadiendo que “probablemente no volvamos a tener esta cantidad de dinero para poderla ejecutarla”.
La respuesta la daba la propia alcaldesa alegando la falta de tiempo para gastarse un dinero que tiene que estar adjudicado antes de finalizar el año. “No puedo hacer un proyecto cuando no sé por dónde tiene que ir, no se puede garantizar que la obra continúe el que viene y no se puede engañar a los ciudadanos”, contestaba Raquel González.
También en el Pleno se aprobaba con los mismos votos un reconocimiento extrajudicial de créditos que facilitarán el pago de más de 50 facturas a proveedores por productos o servicios ya realizados.
En este punto hubo un tema que salió a la mesa, la de la contratación de servicios de abogacía externa. La concejal de Podemos, Mariángeles Pizarro cuestionó que quizás era el momento para plantearse la creación de una plaza para contar con un abogado propio que pudiese llevar litigios del Ayuntamiento. “Ya hubo un jurídico en el ayuntamiento y el resultado fue mediocre tirando a malo”, respondía la concejal de Hacienda Elia Salinero, seguida del argumento de Emilio Berzosa señalando que “desde que se están encargando juristas externos el ayuntamiento está ganando muchos casos”, poniendo como ejemplo el de la depuradora donde se evitó pagar una importante suma que se requería por la parte demandante.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|