Numerosas personalidades del mundo de la política Arandina y ribereña, del asociacionismo, de las instituciones y del empresariado se han dado cita este viernes en la finca Torremilanos de Aranda de Duero. El objetivo: clausurar la nomenclatura de Aranda de Duero como Ciudad Europea del vino 2022 en un acto en el que Aranda hace balance y cede el testigo a la región portuguesa do Douro tras un año, el 2022, en el que Aranda ha sido la protagonista.
Un acto en el que ha estado presente la música gracias a la guitarra del joven Juan Carlos de la Fuente y a la dulzaina del ribereño Samuel Brogeras. Los dos han estado acompañados con la danza de María Vallejo.
La alcaldesa de Aranda ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes. Raquel González ha asegurado que este nombramiento ha consolidado a Aranda como un destino enoturístico y cultural. “Su patrimonio y los actos que organizamos fueron relevantes para que se nos eligiese Ciudad Europea del Vino. Ahora afrontamos el futuro con gran decisión, con el compromiso de seguir trabajando para seguir manteniendo nuestra Villa en la cima, en lo más alto, como referente enoturístico nacional e internacional, tenemos que aprovechar la recuperación y la tendencia al alza conseguida para seguir difundiendo nuestra historia y nuestra cultura. En Aranda de Duero hay mucho que ver, y siempre una razón más para volver”, ha señalado.
“Ha sido un año absolutamente fructífero en lo que al turismo y la promoción cultural se refiere y la apuesta es seguir trabajando en esta promoción, porque el turismo, después de la industria, es un sector fundamental para la economía de Aranda”, manifestaba minutos antes del inicio de la gala a los medios de comunicación.
Rosa Melchor, presidenta de Recevin, ha dado la enhorabuena a Aranda. “Ha sido un reto que se ha tornado complicado. Aranda empezó con toda con la ilusión del mundo y no ha desfallecido, ha sabido adaptarse y poner en valor todo lo que tenía, sumando nuevas actividades y acciones que han permitido que todo el mundo os conozca”, destacaba.
También Aranda ha recibido la felicitación del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Álvarez Quiñones, por haber sabido hacerse merecedor de este galardón, “que no solamente es de Aranda sino de toda la comarca y por extensión a Castilla y León”.
Continúa el cierre con los arandinos
Hasta aquí ha sido la clausura institucional, pero esta tarde proseguirá de forma popular con una fiesta folclórica en la Plaza Mayor arandina.La Escuela municipal de Folclore será protagonista en una actuación popular a partir de las ocho de la tarde.
En ella participará más de medio centenar de danzantes, acompañados por el sonido de las dulzainas desde el escenario que se instalará para la ocasión. Como colofón, el Baile de la Rueda, al que se invitará a sumarse a todos los participantes, que igual que en las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Viñas, será, junto a una gran traca, la fórmula que se empleará para culminar todo este año.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|