Los arandinos cuentan desde hoy con una nueva herramienta que les permitirá conocer el inventario de árboles y de zonas verdes del casco urbano de la capital ribereña. Un trabajo que se ha venido realizando durante los últimos cuatro meses a cargo de la empresa Tecnigral, que ha costeado la adjudicataria del servicio de mantenimiento de parques y jardines Paisaje Duero. Pero mucho tan importante, o más, para los ciudadanos es la aplicación que contiene, yendo más allá del inventario, que permite a los vecinos poner en conocimiento de la Concejalía de Medio Ambiente cualquier situación que afecte a los árboles de la ciudad: quejas, opiniones, sugerencias o avisos.
El concejal de Medio Ambiente daba a conocer esta mañana la nueva utilidad con la que se cuenta. Ildefonso Sanz destacaba que con ella, se consigue mantener siempre vigente el inventario al mismo tiempo que se ofrece la oportunidad a los arandinos a participar en el buen estado de nuestros árboles. Y es que Aranda de Duero es una ciudad donde las zonas verdes son muchas, unas 70 hectáreas, o lo que es lo mismo, 2,12 metros cuadrados por ciudadano; y que cuenta con 14.271 árboles, uno por cada dos personas. A ello hay que sumar los que se encuentran en las zonas de ribera de los tres ríos que atraviesan el municipio, que no se encuentran catalogadas en el inventario municipal, y los montes que lo rodean.
Agustín Jiménez, director de planificación de Tecnigral, es el que ha explicado los aspectos del nuevo programa, al que se llega a través de Internet desde la página del Ayuntamiento. Cliqueando en el apartado ‘Concejalías’ y después en el de ‘Medio Ambiente, Parques y Jardines’ se puede acceder al banner que enlaza con la aplicación: ‘Arbolado de Aranda de Duero’. El enlace directo sería: ‘http://www.tecnigral.es/SaaS/ArboladoAranda/’.
En ella se puede visualizar un plano del casco urbano de Aranda y ampliando el dibujo se pueden conocer cada uno de los árboles de la ciudad, también las distintas zonas verdes. Si queremos obtener la ficha del árbol sólo tenemos que hacer clic primero en el cuadro que nos señala ‘ficha del árbol’ y desplazarnos a continuación hasta el que queremos. Es ahí precisamente, en esa ficha, donde podemos acceder a la solicitud que se envía al departamento de Medio Ambiente, desde donde se tomará nota de lo expuesto y actuará en consecuencia. Aunque rellenar la solicitud es completamente anónimo, Sanz recuerda a los futuros usuarios que es importante dejar algún dato si se quiere obtener algún tipo de respuesta.
La aplicación permite, además de recibir las opiniones de los arandinos, actualizar y tener vigente el inventario del arbolado arandino. “El Ayuntamiento hace un aporte importante por el cuidado del arbolado y esperemos que el ciudadano lo reciba como un bien beneficioso”, comenta el responsable de la empresa que ha elaborado el inventario, añadiendo que “aparte de mejorar, es una ventana para que el ciudadano se sienta partícipe en el mantenimiento, que sintamos que es parte nuestra”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|