Todo forma parte de un mismo proyecto. La intención del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) de desmantelar dos vías en la estación El Montecillo que adelantábamos en DR forma parte de un plan más ambicioso: el de construir un apeadero en una parcela situada entre el parque General Gutiérrez y la avenida General Gutiérrez del Polígono Residencial. Ahora, el Ayuntamiento de Aranda pretende dar al traste con la intención de ADIF a través de la apertura de un expediente sancionador.
Un expediente que se abre ahora teniendo en cuenta que la parcela donde se quiere construir el apeadero no cuenta con la calificación urbanística para ello. Adif solicitó un informe al Ayuntamiento de Aranda que era desfavorable, y aún así ha seguido adelante con el proyecto. La Junta de portavoces celebrada hoy ha finalizado con el apoyo de todos los grupos para el inicio de este proceso.
Explica la alcaldesa de Aranda que por parte de PP, Ciudadanos y Vox se presentó una moción de urgencia al último para abordar el tema, que finalmente no pudo ser tratada por falta de tiempo. “Entonces lo que hicimos fue encargar un informe jurídico sobre la situación en la que estaba, porque en el mes de noviembre ADIF nos solicitó un informe y se les facilitó un informe de carácter desfavorable, porque continúan con el planteamiento de desmantelar las líneas de nuestro ferrocarril”, comenta Raquel González.
Evitar esto es lo que se pretende desde el Consistorio arandino con el apoyo de los grupos. “Evidentemente, todos estamos de acuerdo en que el ferrocarril es una absoluta necesidad para nuestra localidad, que todas las inversiones que vengan son bienvenidas, por supuesto, pero no infringiendo las normativas urbanísticas y no perjudicando a la ciudadanía. Queremos que el tren sea un servicio público a disposición de los ciudadanos, tanto para mercancías como para pasajeros, y no vamos a consentir que esto tenga perjuicios ni se realice un desmantelamiento, y este proyecto va en la línea contraria”, señala.
Un decreto, por tanto, el que ha firmado a primeras horas de esta tarde la primera edil, que se traduce en la iniciación de un procedimiento sancionador contra Adif por querer realizar estas obras sin licencia. También se le requerir, teniendo en cuenta que se adopta una cautela muy escasa de 15 días, se identifique al propietario de los terrenos, al promotor, al consultor, al director de obra, al director facultativo y a los suministradores de servicios “para que aporten al expediente el estudio informativo que hubiera sido preceptivo o los documentos que estimen en defensa de sus intereses”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|