Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Aranda pide ayudas europeas para el turismo por valor de 9,4 millones de euros

El centro de recepción de visitantes y un bus lanzadera a las bodegas de la comarca son algunos de los proyectos que incluye

26/05/2022 12:47 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

A 9,4 millones de euros asciende la cantidad que el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha solicitado a las ayudas europeas para llevar a cabo todos los proyectos que ha incluido en el Plan de sostenibilidad Turística que ha elaborado. De esta manera, explica la concejala de Promoción y Desarrollo Olga Maderuelo, “implementar de una manera definitiva un modelo turístico sostenible para la comarca ribereña” siendo Aranda de Duero el eje comunicador.

 

Centro de recepción, parque de El Montecillo y recuperación de los ríos

Los proyectos, un total de 11, se reparten en cuatro ejes diferenciados. El primero (3,4 millones de euros) se incluye bajo el nombre ‘transición verde y sostenible’ pretende lograr la creación de un centro de recepción de visitantes en el edificio de la Casa de los Maestros en los Jardines de Don Diego, donde ahora se ubica la sede de la policía local que previsiblemente en 2023 se trasladará al nuevo edificio donde se retomarán las obras frente a la estación de autobuses. Tendrá un coste de 1,7 millones de euros.

“Acogería en la planta baja el propio centro de recepción de visitantes, la primera planta permitiría la realización de actividades 3D donde los turistas pueden visitar de forma virtual las bodegas subterráneas, los viñedos o incluso una visita aérea del plano de Aranda”, explica Maderuelo. Las asociaciones y colectivos que allí se encuentran, como Protección Civil, se reubicarían en espacios municipales o contarían con la ayuda del Ayuntamiento para costear un local.

Otro, (872.249 €) consistiría en la restauración ambiental del parque urbano El Montecillo. Se trata del espacio ubicado frente al Picón ocupado por un pinar, donde se aumentará el arbolado y se adecuará.

El tercero se basa en la recuperación de los ríos que atraviesan Aranda como corredores medioambientales y turísticos (765.000 €) renovando los paseos.

 

Jardines de don Diego, senderos de pequeño recorrido y lanzadera con bus eléctrico

‘Mejora de eficiencia energética’ es el nombre del segundo eje, con 3,9 millones de euros solicitados a las ayudas Next Generation.

La intervención integral de los Jardines de don Diego, “que se hará lleguen o no lleguen los fondos porque ya está en marcha y se encuentra en los presupuestos”, señala la alcaldesa de Aranda Raquel González, supondrá la petición de 2,9 millones de euros.

Por su parte, se pretende diseñar y adecuar un sendero de pequeño recorrido que una la ribera de los ríos con el monte y el viñedo (400.000 €), con un total de 12 kilómetros de recorrido y que irá hasta el monte de La Calabaza.

Y la puesta en marcha de un autobús eléctrico que permita a los turistas visitar las bodegas elaboradoras de la comarca sería la tercera de las propuestas de este eje. (562.000 €).

 

Transición digital

De este capítulo sólo forma parte un proyecto pero que lleva consigo una serie de actuaciones. Todas formarán parte del proyecto Aranda Patrimonio Digital que tratarán de recrear en 3D las bodegas subterráneas y que se presentará próximamente. Su coste sería de 995.000 €.

 

Creación de un equipo de gestión, Calabaza, nuevo aparcamiento de autocaravanas y elementos etnográficos

El último eje se compone de cuatro actuaciones donde la más ambiciosa (500.000 €) irían a la creación de un centro de turismo activo en el monte de La Calabaza, que concuerda con la propuesta de VOX realizada en los presupuestos de este año.

250.000 € se quieren invertir en la incorporación de mobiliario artístico “para intentar introducir en el mobiliario urbano elementos característicos de nuestra tradición y cultura enológica”, apunta Maderuelo. Y 140.000 € para trasladar el aparcamiento de autocaravanas de la Quinta Julia a un espacio más grande tras la estación de autobuses.

Por último, se ha pensado en la creación de un equipo de gestión turística que coordine todas las actuaciones (180.000 €) “porque toca a muchos departamentos municipales”, apunta el primer teniente de alcalde, Francisco Martín Hontoria.

 

Ahora sólo cabe esperar si los proyectos presentados recibirán el visto bueno de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Turismo y la Federación de Municipios y Provincias, que son quienes se encargan de elegir los programas a subvencionar. Porque son 720 millones los que llegarán a España para ayudar a las localidades de entre 20.000 y 150.000 habitantes en proyectos enoturísticos y de ellos, el 7% del dinero se destina a Castilla y León. Eso será probablemente en el mes de septiembre.

“Pueden dar todo o una parte”, reconoce la alcaldesa, pero “den lo que den, cualquier proyecto que se subvencione se tiene que llevar a acabo en su totalidad”, prosigue Hontoria. Eso sí, tendrán que estar ejecutados entre los años 2023 y 2025.

 

 

 

 

 
7 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   ArandaManda 26/05/2022 14:13:31
 
La señora Alcaldesa hace poco dijo que los nuevos autobuses urbanos no podían ser eléctricos que no estaba desarrollada la tecnología. Para la movilidad de Arandinos y Arandinas no, para quién venga de fuera si.
La mayoría de proyectos me parecen un sinsentido, espero que como mucho les aprueben lo de los ríos y si van a gastar el dinero de todas formas, pues lo de los Jardines de Don Diego
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   qqwerty 26/05/2022 14:31:30
 
Cuanto menos dinero os den mejor.

Pero SIN NINGUNA DUDA.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   qqwerty 26/05/2022 14:33:27
 
Escanear las bodegas en 3D un millón JAJAJAJA ME CAGO EN SU PUTA MADRE!!!!!!!!!!!!!!!!!

VA HACIENDO FALTA UNA GUERRA CIVIL
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   ArandaManda 26/05/2022 15:54:51
 
Equipo de Gestión Turistica 180.000. Hay un enterrador, el equipo de Aguas tiene 3 personas, pabellones que no abren fines de semana por falta de personal, la casa de la cultura igual etc... Y estos se ponen a pensar en contratar a gente en Turismo como si ésto fuese París, en lugar de cubrir el día a día de las necesidades de los Arandinos y Arandinas que somos los que pagamos impuestos. Es imposible ser más inútiles que está gente.
Lo de los 500.000 € en el centro de Turismo de la calabaza. Tienes los Jardines de la Virgen que da asco verlos, los jardines de San Antón que se te cae el alma a los pies, los barriles igual, ect... y te pones a pensar en un Centro Turístico en la Calabaza. Es que ni adrede
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Tania Fuego 26/05/2022 20:10:53
 
#1 de acuerdo contigo,ALCALDESA DIMISION!!!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   dearandayllorashijoundemonio 27/05/2022 12:14:35
 
¿los nuevos autobuses urbanos no pueden ser eléctricos porque no está desarrollada la tecnología?
y porqué en Madrid, Barcelona, Sevilla, etc. hay autobuses eléctricos y de gas?? Esta tía es una cateta.

¿Y para qué quieren 9,4 millones de euros en ayudas? Porque luego en Aranda no hacen nada... somos el pueblo más triste que hay, si hasta en Fuentespina y otros pueblos nos dan mil vueltas...
Ah ya entiendo, los 9 millones acabarán en el bolso de algunos... y algunas...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   JALISCO 30/05/2022 13:33:51
 
En 3D jajjaj un millón. El que ha presupuestado eso si que está en 3D y en 25D o 47J vete tu a saber. El único 3D que hay en las bodegas es cuando subes las escaleras, hay si que vamos todos en 3 D y con punto muerto en movimiento.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.