Todos los grupos municipales que conforman el Ayuntamiento de Aranda de Duero han firmado una declaración institucional conjunta pidiendo la inclusión de la línea férrea del Directo en el corredor Atlántico. Muestran así su disconformidad por no contemplarla en él y por no dotarla de presupuesto “conllevando perjuicios para nuestra localidad de carácter socioeconómico y de deslocalización empresarial”.
Expresan que la intención de dejar la línea fuera de este corredor no tiene en cuenta que Aranda de Duero es el tercer polo industrial de Castilla y León. Por ello, exigen la modificación del trazado. Y es que el que proponen une Madrid con Burgos, pero en vez de por una línea recta, como sería con su paso por Aranda, desviándose por Segovia, Valladolid y Venta de Baños.
El Ayuntamiento de Aranda pide que la modificación se realice “a la mayor brevedad” para poder optar a financiación europea. También expresa su disconformidad, a través de este documento, a que no se haya previsto “ ni a corto ni a medio plazo ninguna inversión para la apertura, rehabilitación y modernización no solo del tramo Manzanares-Soto el Real a Aranda de Duero-Montecillo (infraestructura, superestructura, explanaciones e instalaciones de seguridad y telecomunicaciones) sino también de la línea al completo, más allá de la extracción de la bateadora del túnel de Somosierra”.
Todo ello a sabiendas, continúan, de que existe el derecho social fundamental para la movilidad de viajeros, que es una reclamación popular desde hace 12 años y existe demanda por parte de los operadores de mercancías y es necesaria para el desarrollo económico y turístico de nuestro municipio y las comarcas que atraviesa. Por ello, exigen una dotación presupuestaria suficiente en los próximos Presupuestos Generales del Estado “que garantice desde el ministerio el uso de la línea para pasajeros y mercancías”.
Muestran su rechazo también con el proyecto licitado por ADIF, de remodelación y racionalización de la playa de vías de la estación de Aranda de Duero-Montecillo. “Nos oponemos al levante de las vías 3 y 5, y sus desvíos asociados, por los perjuicios que ocasionaría a la futura capacidad de tráficos de la línea y la limitación de vías de apartado para estacionamiento y cruces”. En contra de la intención de ADIF, el Ayuntamiento de Aranda solicita que se renueven estas vías y sus desvíos asociados, integrando las mismas en el sistema de telemando BLAU-CTC que se encuentra en ejecución.
Concluye esta petición institucional instando al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) “a la inmediata decisión de apertura completa de la línea, rehabilitando y modernizando la línea al completo y a la colaboración para el diseño de futuras estaciones intermodales así como de las conexiones industriales existentes y la planificación de una agenda que fije los compromisos reales de estas obras, comenzando dichas actuaciones a la mayor brevedad, incluyéndola en el Corredor Atlántico y estableciendo convenios entre administraciones que agilicen dicho proceso, que eviten la pérdida valiosa de tiempo y esfuerzo en los informes necesarios. Igualmente, a la citada reconsideración del proyecto de remodelación de la estación”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|