El próximo viernes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y el Ayuntamiento de Aranda de Duero pone en marcha una serie de actividades gratuitas para visualizar esta lacra, la de la violencia de género, que lejos de aminorar está creciendo. En 2021 aumentó en un 3,2% hasta alcanzar los 30.141 casos, mientras que la violencia doméstica disminuyó un 0,5%.
Aranda de Duero no se libra de este aumento, y en un porcentaje aún mayor. Si hace un año se hablaba de que 100 mujeres se encontraban en situación de protección, sin terminar el año ese número es de 116. Aunque no existe ninguna en riesgo extremo ni alto, son 17 las que están en riesgo medio (15 en 2021), 67 en bajo (46 en 2021) y 32 en riesgo no apreciado (39 en 2021).
Las cifras dejan patentes que la violencia de género continúa en la sociedad y es un problema que es necesario combatir, por lo que con semanas como la que hoy empieza se persiguen dos objetivos: “prevenir actitudes y comportamiento sexistas, e implicar a la sociedad al rechazo ante cualquier violencia de género”, apunta la concejala de la Mujer Cristina Valderas.
Así, hoy se ha inaugurado la exposición fotográfica “Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género en los jóvenes” realizada por los alumnos de los ciclos formativos de Imagen y Realización del instituto zamorano La Vaguada. Una veintena de imágenes en blanco y negro reflejan los variados modelos de violencia que existen en la vida cotidiana.
Será este viernes cuando el salón de plenos del Ayuntamiento de Aranda acoja el manifiesto contra la violencia de género, y se desplegará en la plaza Mayor un gran lazo morado junto a las siluetas de las víctimas mortales.
Ya por la tarde, el auditorio de la Casa de Cultura acogerá la obra “Lengua de arena”, un monólogo realizado por la actriz y traductora arandina Fátima Sayaff Hernando en torno a la violencia de sexo y abierto al coloquio. Será a las 19:30 horas.
El sábado tendrá lugar un marathon fitnnes por la igualdad. Serán clases dirigidas de media hora de duración que se desarrollarán en la plaza Mayor. Las inscripciones se pueden realizar en este enlace y las primeras 200 personas inscritas recibirán una camiseta de regalo.
Por último, el 30 de noviembre la iniciativa se dirige a los más pequeños de la casa con el teatro infantil “¿Qué pacha mamá?”, a las 18:30 horas.
Las entradas de todas las actividades son gratuitas hasta completar el aforo.
Las actividades se unen a la entrega de libros desde la concejalía de la Mujer a la biblioteca municipal para los dos puntos violeta, la entrega de servilletas en establecimientos hosteleros para educar en igualdad y una campaña de visualización de mujeres que han destacado en la historia a través de paneles que se instalarán en la plaza Mayor.
También forman parte de este proyecto de prevención las charlas sobre deporte y mujer que han tenido lugar para jóvenes.
|
||||||||||||||||||||||||||
|