Se inicia la campaña y el primer grupo que ha dado a conocer su programa electoral es el de la coalición formada por Podemos e Izquierda Unida, que aspira al Ayuntamiento de Aranda de Duero. En él establecen sus prioridades “para cuidar Aranda”.
Haciendo un símil en las mariposas, con una evolución que requiere tiempo, la lista encabezada por Andrés Gonzalo considera "desde hace demasiados años" la diversidad de Aranda “como riesgo, no como fortaleza; como amenaza, no como potencial”.
Y lejos de caer en el pesimismo, la coalición piensa “que esta situación es evitable y que existen alternativas”. Lo que es necesario, prosiguen, es “cambiar la manera de trabajar de nuestro Ayuntamiento y apostar por otro modelo de ciudad, con otra mirada y otras prioridades”.
Eso es lo que plantean, un cambio de prioridades apostando por la participación ciudadana y por la inversión en el mantenimiento de los barrios. Fomentar la industria, poner a la juventud en el centro y proteger el medio ambiente son las suyas. “En resumen, cuidar de lo cercano para cuidar de Aranda de Duero, sus gentes y su diversidad. Dejar atrás la resignación de tantos años y buscar lo bueno por conocer. Esas son las ideas que están en nuestro programa. Con propuestas, no con promesas”, indican.
Progama
El desarrollo del programa electoral se divide en tres bloques centrados en la participación, la diversidad y los derechos; el empleo y los cuidados; y los barrios y el medio ambiente.
Así, proponen, entre otras cosas, la creación de una concejalía de participación ciudadana, presupuestos participativos, mesas de trabajo con los distintos colectivos, ferias de asociaciones, adaptar los plenos a horarios para que puedan asistir más ciudadanos, atención integral a la juventud con canales de participación, ampliar la oferta de y programas para la infancia y los mayores, así como la reapertura de los centros de mayores.
Un plan municipal de Salud mental, garantizar la salud bucodental a los que más lo necesitan, abrir salas de estudios, crear una red única de museos, ampliar el horario de la Casa de Cultura, recuperar el taller de teatro e intentar comprar el Teatro Cine Aranda son también algunas de sus propuestas.
En el ámbito industrial plantean cosas como unificar los polígonos industriales Prado Marina y Allendeduero en su gestión, mantener los suelos industriales. Y una remodelación de la concejalía de Promoción y Desarrollo con la llegada de agentes de desarrollo. Crear bonos para el consumo en el comercio local con criterios sociales, proyectar la oferta turística al exterior y la apertura del albergue municipal y el camping de La Calabaza forman parte de su programa.
Podemos e Izquierda Unida apuestan, como han hecho hasta ahora la municipalización de los servicios. Abogan por una partida anual para el mantenimiento de los barrios y por un plan para eliminar u ocultar elementos como tendidos eléctricos o cajas de registro en las calles. Opinan que hay que revisar los vados y proponen un uso provisional de solares donde en unos años no se construirá.
En materia de medioambiente consideran interesante crear playas fluviales, recuperar el parque General Gutiérrez, crear una patrulla verde de la policía local, ampliar la flota de autobuses y mejorar su precio y prohibir el estacionamiento de camiones en el casco urbano.
Por último, abogan por prohibir el alquiler turístico, aumentar las zonas de esparcimiento canino y abrir el centro de acogida de animales.
El programa en su totalidad se puede visualizar a través de este enlace.
El programa lo darán a conocer hoy en un encuentro que se desarrollará en la plaza Laguna Negra del barrio del Polígono Residencial a partir de las 19 horas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|