Aranda de Duero, sede de formación permanente

UBU y Ayuntamiento establecen un protocolo para aglutinar formaciones

27/05/2025 14:54 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La reunión que el alcalde de Aranda de Duero y el concejal de Educación han mantenido esta mañana con el rector de la Universidad de Burgos ha finalizado con tintes positivos. Para la llegada del grado de Enfermería a la capital ribereña y para la sinergia Ayuntamiento- Universidad en forma de modelo jurídico.

Porque en este encuentro, explica Antonio Linaje, se han dado los primeros pasos para configurar a Aranda de Duero como una sede de formación permanente. “De lo que se trata es de articular un protocolo para todo lo que ya venimos realizando con la Universidad de Burgos y lo que está por llegar, tenerlo estandarizado y articulado de forma que se pueda aglutinar todo”, comenta el alcalde arandino.

De esta manera, se contará con una única forma legal para gestionar la Universidad de la Experiencia que se trasladará al centro cívico, los cursos de verano o los monográficos. Y también el futuro grado de Enfermería que se espera que eche a andar en el curso 2027-2028 o las futuras titulaciones universitarias que puedan llegar a Aranda de Duero en el campus que se cree.

 

¿Tendremos Enfermería dentro de tres cursos?

El alcalde arandino espera que sí y asegura que ese es el objetivo que se ha marcado. Indica que en estos dos años “hay tiempo suficiente” para realizar los trámites necesarios para conseguirlo.

Porque además de la reforma que se está realizando en el centro cívico, sede del futuro grado y de otras acciones formativas y educativas, y que tiene que haberse finalizado en junio de 2026; son otras las necesidades que se requieren para que haya cabida para los estudiantes.

Lo más importante, conseguir las autorizaciones de manos de las consejerías de Educación y de Sanidad de la Junta de Castilla y León. La primera tiene que dar el visto bueno para impartir las clases. La segunda para justificar que el nuevo hospital de Aranda de Duero, previsto su funcionamiento a partir de abril de 2027, es adecuado para la realización de prácticas universitarias a través de un convenio.

 

Imagen de archivo: (De izquiera a derecha) José Antonio Fuertes, concejal de Educación de Aranda de Duero; Antonio Linaje, alcalde de Aranda; y José Miguen Garía Pérez, rector de la UBU)./ @UBU

 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Javito 27/05/2025 20:08:56
 
Al principio de todo éste embrollo se abanderaba la pretensión de frenar el éxodo de arandinos "formados" y "cualificados" a otras comunidades y a otros países y continentes. Hasta ahí bien. Lo secundo.

.....sólo que ahora, y con todo ésto, el pueblo de Aranda será quien pague parte de ésa formación Universitaria, ésa cualificación. Y se irán igualmente los chavalicos, por que no se ha creado un mecanismo, un atractivo, un incentivo, ¡ALGO! para retener a todo ése contingente. Seguimos sin crearles una opción de futuro en Aranda. Y lo pagamos todos.

Vamos... que para ése viaje no hacía falta alforjas.

El, más que honorable, D. Luis Mateos... supo hacerlo. ¿El resto? en varias décadas no han sabido ni por dónde empezar. Falta talento. Y A CAPAZOS !!!.

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Ju-lian 28/05/2025 8:30:28
 
#1 Y tú,que propones??
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Ju-lian 28/05/2025 8:30:39
 
#1 Y tú,que propones??
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Castizo 28/05/2025 9:57:48
 
#1 ¿Y por qué dices eso? Un enfermero recién salido de la universidad estaría contratado al día siguiente en el hospital de Aranda cobrando con los pluses de turnos 1700-2000 Euros que le permitirían tener una calidad de vida muy buena aquí. Además no le faltarían ofertas para un segundo trabajo en residencias, otras clínicas...

¿No crees que es muy buena opción para nuestros jóvenes que aspiren a ser enfermeros y además evitar a sus familias el gasto de estudiar esta carrera fuera de Aranda?

Otra cosa será que nos den largas con excusas los de la UBU o la Junta como muchos nos tememos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Javito 28/05/2025 13:44:03
 
#2 #3 #4 No os liéis, Aranda es un destino tan poco atractivo para los profesionales de la Medicina que, como citaba éste mismo medio, éste año NINGÚN MIR HA QUERIDO VENIRA A ARANDA. Entonces.... ¿para qué formar - con nuestros impuestos - a profesionales que no quieren éste destino?.

¿Qué propongo?.

- Hacer una Aranda más accesible para quienes vienen de fuera: el precio de la vivienda, de los alquileres, ¡de la vida!, no la convierte en la mejor opción para quienes vienen de fuera. Es que no se pueden permitir.

- Atraer empresas, inversión, ¡FUTURO!. Ésto ya lo hizo Luis Mateos y, os aseguro, que con una valentía que no he visto yo en Consistorio alguno. No podemos estar viviendo de la Michelín, de Pascual, de la Glaxo y las menguantes Bodegas eternamente. Y menos con la posición geográfica que tiene Aranda, con su potencial en espacio industrial (actualmente un erial donde campan los topillos) y sus nodos de conexión con Madrid y zona norte.

- .....y lo más importante. LECHES VALENTÍA !!!!: Misiones comerciales (sobre todo inversas), captación de Inversores, promoción de activos.

Y no, no es que yo esté inventando la sopa de ajo, que va, todo ésto ya lo hicieron nuestros ancestros en una época en la que pretender todo ésto, podía acabar contigo entre rejas ó algo peor. Y se hizo. Y MUY BIEN.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Castizo 28/05/2025 14:13:14
 
#5 Te equivocas en tu primer punto, el precio de la vivienda no es lo que nos resta profesionales de la medicina, estos tienen buen sueldo como merecen y prefieren irse a trabajar a Valladolid o Madrid donde la vivienda es mucho más cara que en Aranda. Como sabes un piso bueno de 250.000 en Aranda costaría similar 600.000 o más en una buena zona decente de Madrid.

Son otros factores como el querer trabajar en hospitales más grandes donde están más arropados por más compañeros o pueden hacer más cosas lo que hace que no elijan Aranda antes que las ciudades.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Javito 28/05/2025 14:20:07
 
#6 Ojalá me equivocara..... sinceramente. Pero no. En Aranda hay pisos que rondan el medio millón de euros, la mitad de lo que cuesta una casa en San Carlos ó Belmont (SF, USA) en el corazón de Silicon Valley, sólo que... todos sabemos (y padecemos) que los servicios "asociados" no son ni parecidos.

Para el que no lo sepa (aunque creo que ya todos somos conocedores), un eminente cirujano que vino a Aranda sin saber ni Español... tuvo que ser ayudado por una inmobiliaria para poder asentarse (¡¡¡ BENDITO ACTO !!!!). No tenía ni dónde dormir. Un tío excepcional... que TAMBIÉN SE HA IDO !!!.

Vamos a ponernos serios y a coger el toro por los cuernos. La estructura sanitaria en Aranda hace aguas (de ahí las listas de espera y las derivaciones a hospitales externos, incluso privados) y parece que no queremos verlo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   dearandayllorashijoundemonio 28/05/2025 15:43:27
 
Si los profesionales no quieren quedarse en Aranda a pesar de que la vida y la vivienda es más barata por algo será . No todo es el dinero.
También tienen expectativas laborales y de ocio, cultura, entretenimiento, estudios y futuro de los hijos, etc. En esas cosas Aranda no tiene nada que hacer
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Oscar 29/05/2025 10:03:51
 
#7 Donde vivo, está uno de los mayores hospitales de Castilla y León (el Hubu), y no por ello deja de haber listas de espera (a un amigo con un tumor detectado en la cabeza le citan para noviembre), médicos que se van, plazas que no se cubren, o pacientes derivados al Recoletas (yo, por ejemplo), y estamos hablando de una ciudad de 175000 habitantes que tiene hasta Ave, así que ese problema es de toda una región, (las competencias sanitarias son de la Junta), no de Aranda, y si la futura facultad de medicina de Burgos no lo resuelve (algo que puede ser una gran oportunidad para el futuro hospital de Aranda) mal vamos
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.