Alrededor de 250 personas se han dado cita este sábado en la plaza Mayor de Aranda de Duero para concentrarse en defensa de la Sanidad Pública. Una acción impulsada por la Coordinadora por la Sanidad pública de Aranda y la Comarca para expresar “nuestra profunda preocupación por el gravísimo deterioro que está sufriendo nuestro Sistema Nacional de Salud y, en particular la sanidad Pública en Castilla y León”.
Sofía Plaza ha sido la encargada de criticar “los continuos recortes presupuestarios, la mala gestión y la derivación de recursos públicos a la sanidad privada” por estar poniendo en grave peligro la calidad de la atención sanitaria pública a la que tenemos derecho todas las personas, Independientemente de nuestra capacidad económica”.
Para la comarca ribereña reclaman el nuevo centro de salud en Roa, como también se pide que las consultas de pediatría lleguen hasta los 14 años en el medio rural equiparándolo al urbano.
S pide incluir una racionalización de los hospitales comarcales. Y recuerdan que “exigimos, sin más demoras, el nuevo Hospital 100% público para Aranda”.
El refuerzo de la Salud mental, sobre todo para las zonas rurales, aumento de ambulancias de emergencias, minimizar listas de espera, mejorar las condiciones laborales de los profesionales, recuperar el hospital Divino Vallés para la asistencia a las personas más vulnerables y recuperar el HUBU para que su titularidad sea totalmente pública son las reclamaciones de la Coordinadora.
La concentración ha contado con la presencia de integrantes de la Plataforma por el Ferrocarril y su representante ha recordado la necesidad del tren, como también de la Autovía del Duero para mejorar también en Sanidad, entendiendo que todo está conectado. “¿Qué tienen que ver las comunicaciones con nuestra salud?, se preguntarán muchos”, comentaba la representante.
Para ella lo es “todo” y ponía como ejemplo los médicos que “vienen de fuera, que en cuanto tienen oportunidad se marchan”. Recuerda que “la carretera es peligrosa y viajar en tren es imposible”, y también es para los pacientes que tienen que trasladarse para acudir a especialistas. Por ello, desde la Plataforma señalan la necesidad de trabajar en conjunto “por nuestros hijos, nuestros padres y nosotros mismos”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|