¿Aranda podrá contar con un centro de interpretación sobre el campo de prisioneros?

Sumar eleva al Parlamento la reivindicación de En Medio de Abril

19/10/2023 10:28 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

A través de una pregunta parlamentaria, el grupo Sumar se dirige al gobierno de la Nación para saber si ADIF tiene previsto actuar en el espacio que fue utilizado como campo de concentración en Aranda de Duero.

Una pregunta que lanza para conocer si se pretende adecuar este lugar para recuperar una parte de la memoria de la ciudad y si se tendrá en cuenta para la creación de un centro de interpretación “que ayude a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la memoria democrática”.

Los diputados nacionales Nahuel González y Alonso Cantoné son los que han lanzado esta pregunta, cogiendo el guante de la petición realizada por la asociación En Medio de Abril, una asociación cultural laica que trabaja desde sus inicios en la recuperación de la memoria histórica.

Precisamente es este colectivo el que ha impulsado las visitas al que fue campo de concentración de larga estancia entre julio de 1937 y 1939. Ubicado en la estación de tren El Montecillo llegó a tener capacidad para 4.000 prisioneros. Al día de hoy se conservan dos de los edificios que había junto a los barracones que fueron utilizados.

Unas visitas que se realizan el primer sábado de cada mes de la mano de uno de los investigadores de la asociación, José María Rojas. Él explica, basándose en los documentos que se han conseguido, cómo era el campo arandino, donde no se mataba a las personas, sino que a él se remitían jóvenes con el objetivo de ser adoctrinados. En todo caso, se encuentran documentadas 66 muertes de presos: 3 por tiro de bala, uno por ahorcamiento y el resto por enfermedad o hambre.

La intención de En Medio de Abril es que Aranda pueda contar con un centro de interpretación, así se lo ha solicitado a ADIF, sin obtener respuesta al día de hoy.

 
14 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Dominicandontwork 19/10/2023 11:00:36
 
Jajajaja esto si
El tren a Madrid es de fachas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   arandinocabreado 19/10/2023 12:21:52
 
Pues sí, esto es lo que verdaderamente necesita Aranda, un centro de interpretación sectario, y que desde un punto de vista sesgado intente manipular sobre esa parte de la historia de España.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   arandade 19/10/2023 13:12:31
 
Pero qué manera de perder tiempo y dinero.
Pero para luchar por el directo Burgos -Aranda- Madrid no se da guerra.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Alcatraz 19/10/2023 13:41:25
 
Y a estas gilipolleces se dedica esta gente, como España va tan bien... pues perdemos el tiempo en mamarrachadas.
Si lo que tendría que hacer ADIF con ese pabellón en ruinas era derribarlo y a tomar por saco.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   JALISCO 19/10/2023 13:51:29
 
Vaya chorrada, pero no despiertan aún esta gente. Que manera de querer derrochar el dinero. Que lo hagan pero a pico y pala todos los que están a favor de despilfarrar el dinero en estos asuntos, entonces les aplaudo y voy a la inauguración
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   porjorobar 19/10/2023 16:45:31
 
Pues viendo los comentarios creo que si se necesita
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   BibaLLo 19/10/2023 16:55:44
 
Soy partidario de conservar la historia -al menos para recordar lo que no debe volver a pasar- pero me llama poderosamente la atención que quieran recordar lo que ocurrió en una guerra (donde hubo tantos muertos y barbaridades por ambos bandos) y sin embargo quieran perdonar, olvidar e incluso pactar con los asesinos de tanta gente de bien (y de un sólo bando).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Distrito13 19/10/2023 17:03:58
 
Tengo entendido qué los prisioneros en el citado campo fueron los qué asesinaron a los de para cuellos, alguien me lo puede aclarar.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   opino 19/10/2023 17:36:48
 
#11 Distrito13 en ese campo hubo de todo seguro. Desde vecinos de esta localidad denunciados por cualquier cosa por envidiosos, por gente inmadura y por malas personas sin mas, hasta ciudadanos de otras localidades que no sabían que hacer con ellos. Las guerras lamentablemente son así. Los que mas tienen que callar mas hablan. EN LOS DOS BANDOS.

En cuanto a mantener el lugar como recuerdo me parece absurdo. Guerras han habido muchas, en el sXX y muchas mas en el sXIX, y de estas no hablamos.
Los que vivieron la del siglo XX bastante tuvieron con vivirla, y con el brutal cambio social que vino después. Emigración a países extranjeros, gran éxodo rural y muchos mas tener que convivir con sus enemigos. Los que vinimos detrás tenemos su recuerdo, como el de unas gentes luchadoras, la generación de hierro, queriendo superarse y progresar. Y no estar todo el día hablando de esa desgracia.
¿Porque ahora tanto jaleo con ese tema? Con la de conflictos que tenemos en nuestros días, y tenemos que revolver el pasado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   JALISCO 19/10/2023 17:45:24
 
#12 opino. Totalmente de acuerdo con tus apreciaciones. Las desgracias pasadas no deben cegarnos de las desgracias presentes, centrémonos en lo que tenemos a día de hoy.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   CIDJABATO 20/10/2023 12:26:55
 
Venganza y odio... Muy propio de retrógrados amargados que ni pueden ni quieren vivir en paz. Manipulan la historia a su antojo abriendo heridas que nuestros abuelos cerraron hace mucho tiempo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   PCR 20/10/2023 12:37:47
 
Retrógrados, y lo dice un conservador que echa de menos volver a los años 36.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   PCR 21/10/2023 8:31:57
 
https://www.publico.es/politica/ultima-carta-rafael-vega-medico-republicano-asesinado-fascismo-atemorizar-pueblo.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t5;mm=mobile-big
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   elcarlos 23/10/2023 12:34:07
 
La carcunda ataca de nuevo.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.