El Ayuntamiento de Aranda de Duero ya tiene en propiedad la parcela en la que podrá construir de 335 a 427 viviendas, todas ellas destinadas a protección oficial. Se trata de una finca de 72.600 metros cuadrados que solicitó hace más de un año, que se encuentra en el sector donde se ubicará el nuevo hospital comarcal.
Será en el terreno que empieza justo en el pico situado entre la rotonda que une la avenida Luis Mateos con Burgo de Osma, hacia la estación Chelva, hasta el paseo Picasso. Es decir, todo el área que se encuentra frente al centro intergeneracional de La Estación y el edificio Orfeón Arandino.
Explica la alcaldesa Raquel González que la cesión ya se encuentra firmada y que gracias a ella la Junta de Castilla y León cede al Ayuntamiento esta parcela, valorada en 2,5 millones de euros para construir viviendas al 100% de protección oficial.
Eso sí, da un plazo de 16 años para hacerlo, y en caso contrario la finca revertirá en su totalidad a la administración regional considerándose resuelta la cesión “y revertiría la propiedad a la comunidad de Castilla y León sin derecho a indemnización”.
Para Raquel González es tiempo más que suficiente para lograr la construcción de las viviendas, de las cuales el 61% irán destinadas a venta y el 39% a alquiler en unos terrenos donde la edificación que establece el Plan de Ordenación Urbana es de entre 55 a 70 viviendas por hectárea.
Parcela para Viviendas de protección oficial
Y aún hay más
A esta cesión se une una segunda por parte de la Junta, la de otra parcela de 13.400 metros cuadrados junto a la estación Chelva que será destinada a espacios libres. En total, 86.000 metros cuadrados que supondrán casi los 90.000 de la parcela que albergará el hospital.
Parcela dotacional
La alcaldesa de Aranda señala que es el momento “de que empecemos a trabajar de inmediato” en la ordenación detallada, el proyecto de reparcelación y la reurbanización de los terrenos. A partir de ahí también hay que pensar en la fórmula de construcción, que podría ser a través de una enajenación a una empresa a través de un concurso público, estableciendo el Ayuntamiento las bases que regirían la venta y el alquiler “donde primaría la inclusión, mayor criterio para personas con discapacidad y un precio asequible para conseguir una vivienda digna para los arandinos”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|