Aranda ya posee el terreno para construir entre 335 a 427 viviendas de protección oficial

En venta y alquiler y tiene un plazo de 16 años para hacerlo

09/05/2023 13:04 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

El Ayuntamiento de Aranda de Duero ya tiene en propiedad la parcela en la que podrá construir de 335 a 427 viviendas, todas ellas destinadas a protección oficial. Se trata de una finca de 72.600 metros cuadrados que solicitó hace más de un año, que se encuentra en el sector donde se ubicará el nuevo hospital comarcal.

Será en el terreno que empieza justo en el pico situado entre la rotonda que une la avenida Luis Mateos con Burgo de Osma, hacia la estación Chelva, hasta el paseo Picasso. Es decir, todo el área que se encuentra frente al centro intergeneracional de La Estación y el edificio Orfeón Arandino.

Explica la alcaldesa Raquel González que la cesión ya se encuentra firmada y que gracias a ella la Junta de Castilla y León cede al Ayuntamiento esta parcela, valorada en 2,5 millones de euros para construir viviendas al 100% de protección oficial.

Eso sí, da un plazo de 16 años para hacerlo, y en caso contrario la finca revertirá en su totalidad a la administración regional considerándose resuelta la cesión “y revertiría la propiedad a la comunidad de Castilla y León sin derecho a indemnización”.

Para Raquel González es tiempo más que suficiente para lograr la construcción de las viviendas, de las cuales el 61% irán destinadas a venta y el 39% a alquiler en unos terrenos donde la edificación que establece el Plan de Ordenación Urbana es de entre 55 a 70 viviendas por hectárea.

 

Parcela para Viviendas de protección oficial

 

 

Y aún hay más

A esta cesión se une una segunda por parte de la Junta, la de otra parcela de 13.400 metros cuadrados junto a la estación Chelva que será destinada a espacios libres. En total, 86.000 metros cuadrados que supondrán casi los 90.000 de la parcela que albergará el hospital.

 

Parcela dotacional

 

La alcaldesa de Aranda señala que es el momento “de que empecemos a trabajar de inmediato” en la ordenación detallada, el proyecto de reparcelación y la reurbanización de los terrenos. A partir de ahí también hay que pensar en la fórmula de construcción, que podría ser a través de una enajenación a una empresa a través de un concurso público, estableciendo el Ayuntamiento las bases que regirían la venta y el alquiler “donde primaría la inclusión, mayor criterio para personas con discapacidad y un precio asequible para conseguir una vivienda digna para los arandinos”.

 
15 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   isiYA! 09/05/2023 13:15:06
 
Está genial que el plazo sea de 16 años. Con suerte los de la foto tienen tiempo para pedir una prórroga o dos.

Pero lo primero de todo, ¿cómo están los máquinas?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   arandade 09/05/2023 14:04:30
 
Que bonita la primavera, llega la berrea.
El día 28 se evapora todo.
El día 2 de mayo se empezaban las obras de los jardines de Don Diego, de momento ni una carretilla se ha visto por allí.
Que pena da este sistema de políticos.
Un saludo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Karua 09/05/2023 14:31:43
 
Vamos que no hay nada claro, otra más.... y la ubicación todo un reto para la venta. Antes la ronda interna... me imagino un hospital y viviendas ahí y para venir desde ctra. Quemada atravesar ambulancias y vehículos el centro o dar un buen rodeo.
Poneros a cuidar y mantener lo que tenemos y dejad los megaproyectos. Nada se habla de la Plaza de Toros, una solución necesitamos que ahí se pueden hacer muchas cosas y está parado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Aransur 09/05/2023 15:09:35
 
Subrealista,tanto el plazo, ubicación y ejecución.... quién da más???
Es hora de rebajas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   vaya 09/05/2023 15:10:13
 
Ahora que digan que será unifamiliares y ya nos reímos todos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Crismer20 09/05/2023 16:30:03
 
Casualidad o no!!!!
En las pedanías, los metros urbanos desaparecen,y casualmente aparecen en Aranda!!!!
Será un expediente X, o intereses urbanísticos?
Además de no dejar construir en esos pueblos, roban esos metros para su especulación y enriquecer a sus coleguis.
Con ese consistorio, todo es posible.
Son una vergüenza nacional.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Casado 09/05/2023 16:54:28
 
La alcaldesa de Aranda señala que es el momento “de que empecemos a trabajar de inmediato”


Es un poco Mariano Rajoy esta mujer.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   pobrecitohablador 09/05/2023 18:35:46
 
¿Protección oficial???? De esas que necesitas aportar unos 40000€ o más de inicio "camufladamente" a quien lo gestiona? No aprendemos, gente "necesitada" que pasados unos pocos años lo revenden a precio oro, unifamiliares de lujo, no de necesidad; etc, etc y más etc
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   PCR 09/05/2023 23:19:02
 
Y que decir con las de alquiler, cuidado que venden la moto de alquiler con derecho a compra y luego se las venden a fondos buitre a precio tirado y de repente suben los alquileres al doble o más. Jovilma
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   PASAPALABRA 09/05/2023 23:40:11
 
#7 toda la razón
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   entzun 10/05/2023 5:20:56
 
En esta tierra todo despacito,que las prisas no son buenas......no vaya a ser que nos rompamos la cadera...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   JALISCO 10/05/2023 9:10:45
 
¿Aranda posee terreno? Lo que está es poseído con los terrenos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   opino 10/05/2023 12:42:09
 
Pero porqué las viviendas de protección oficial se tienen que hacer todas al mismo tiempo.
Por cuestiones de necesidad, si o sí, cada tres años o cinco no sé, el ayuntamiento esté quien esté, se debería ver obligado a ofertarlas. Lo que no puede ser es empezar a ofertar viviendas de protección oficial que luego se dan a quienes no se debe. Y que van acompañadas mas tarde con empezar a construir desmesuradamente incrementando los precios.
En todos los booms urbanísticos ha pasado. Comienzan con viviendas de protección oficial y terminan con los bancos bajando los tipos de interés, animando a la compra de viviendas, y en pocos años la vivienda cuesta el doble, la hipoteca de 40 años y los sueldos sin subir.
No aprendemos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   opino 10/05/2023 12:47:41
 
Yo vivo en el barrio de Santa Catalina que se construyó de golpe y porrazo en los años 70. A finales de los 90 comenzó el boom del cambio de siglo. Y ahora que vienen las elecciones, se vé que quieren otro, que no paran de hablar de vivienda de cara a las futuras elecciones.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   elcarlos 11/05/2023 3:53:40
 
La alcaldesa dice que es hora de ponerse a trabajar...P′a descojonarse de la risa. ¿ Al fin, tras 12 años, le llego la hora de hacer algo?
Esperemos que ayude desde el puesto que le den en la Junta o en la Diputación, tras perder las elecciones.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.