Ya está rotando a través de las redes sociales el vídeo que recoge las reivindicaciones de los artistas que han participado en el festival Sonorama para la reapertura del Tren Directo. Una campaña impulsada por la Plataforma cívica por las Infraestructuras de Burgos y la provincia, que contó con el apoyo de los organizadores de esta cita que congregó en la capital ribereña a 150.000 personas durante su duración.
21 bandas han querido lanzar esta reivindicación, que no sólo atañe a Aranda de Duero sino a los territorios que la línea atraviesa en la provincia de Burgos, como también de las de Segovia y Madrid. Y es que hay que recordar que hace 12 años se suspendió el tráfico por la línea cuando una bateadora quedó sepultada ene túnel de Somosierra, y el trayecto al Norte se hace desde entonces pasando por Valladolid, eliminando el servicio para la capital ribereña.
Y precisamente es el grupo Veintiuno, que también estará presente este viernes en las fiestas de Aranda, el que abre esta batería de reivindicaciones. Aseguran que “es una vergüenza que a estas alturas un foco cultural como es Sonorama no tenga un tren directo”.
Lori Meyers incide en que “necesitamos que todo esté mejor comunicado” y Las Ginebras señalan que “la gente tiene que poder venir en transporte público”. “Ya os vale”, manifiesta Leo Rizzi, seguido de un De Rancho señalando que “el siguiente sonorama nos gustaría venir en tren”.
“Todos vivimos mejor cuando estamos conectados con los demás”, prosiguen desde Arde Bogotá reclamando la urgencia de la reapertura. Y los humoristas Miguel Martín y Héctor de Miguel no entienden que para ir desde Madrid a Burgos “haya que dar un rodeo absurdo”.
30’s 40’s 50’s, De Pedro, Siena, Carlos Sadnes, Miss Cafeina, Jara Pol, Morgan, Nena Daconte, Niños Mutantes, Kitai, Rodrigo Cuevas, Grises, Natalia Lacunza y Jordi Évole son otros de los artistas que participan en el vídeo.
La reivindicación por el Directo estuvo presente también en Sonorama a través de las pantallas, y fueron muchos, por no decir casi todos, los que utilizaron los micrófonos para recordar esta necesidad.
|
||||||||||||||||||||||||||
|