Banner Sección

Bomberos, hospital y obras, las palabras que resumen 2022

Hacemos en DR un resumen del año que nos deja

31/12/2022 12:32 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Llega el último día del año y es el momento de repasar las noticias que más han interesado a los lectores de Diario de la Ribera en un 2022 en el que los últimos coletazos del COVID han seguido vigentes, sobre todo tras unas navidades con un despunte importante de casos, que llevó a la Gerencia de Atención Primaria a realizar un test de antígenos masivo. Sólo el primer día, más del 45% de las personas que acudieron dieron positivo.

De entre todos los sucesos, ha habido uno que se repetía cada cierto tiempo que ha tenido en vilo a la ciudadanía, pero también a las fuerzas policiales. Desde el mes de mayo, siempre por la noche, la noticia de vehículos que eran incendiados adrede se repetía cada ciertos días llegando a sumar quince coches calcinados. Finalmente, el 12 de agosto se detuvo a un hombre de 39 años y se paralizó la quema de coches a partir de entonces. Cada una de las noticias que se publicaban en DR sobre este caso superó las 8.000 lecturas.

 

 

Fueron muy seguidos otro tipo de sucesos, como los resúmenes de las actuaciones de la policía local durante los fines de semana que se han ido publicando a lo largo del año, o los fallecimientos producidos en accidentes. Así, despedimos al joven Juan Carlos Quintana en febrero, a un motociclista en pleno casco urbano en marzo y a un vecino de Milagros en noviembre. A ello se suma la muerte de un motorista que quedó atrapado entre el vehículo y el quitamiedos en la N-122 en julio. Trágicos resultados que fueron de interés para los lectores, como así demuestran las más de 10.000 lecturas que hubo en cada una de las noticias.

Ha habido robos, como el efectuado en el establecimiento La Parrilla en el mes de marzo (12.686 lecturas), o en la perfumería París apenas unos días después (11.578 lecturas). Y también vandalismo de menor calado, como el que protagonizaron tres jóvenes haciendo pintadas, actos que no han dejado de ocurrir durante el año.

Y en DR lanzábamos la noticia de que el dueño de una empresa de servicios arandina había estafado dinero a sus clientes y empleados, marchándose a Argentina. Esto fue en julio, pero en octubre quiso volver a España y fue detenido en Vigo.

Muy seguidas fueron las noticias que se publicaban con motivo del convoy que Diario de la Ribera sufragó para rescatar a refugiados ucranianos que querían viajar a España. Un viaje que se realizó a la ciudad de Przemyśl (Polonia) para acercar a 56 personas, a la vez que se colaboró para llenar un tráiler con productos y ropa donados por los arandinos y ribereños.

 

 

El hospital siguió siendo un tema que dio para muchas noticias. En marzo se aprobaba la licencia de obras y ha finalizado el año sabiendo que la Junta ha aprobado los 118 millones de euros necesarios para su ejecución. Las dos noticias superaron las 8.000 lecturas, pero muchas más tuvo la pequeña inocentada que desde DR quisimos publicar de forma simpática, llegando a las 15.300 lecturas y demostrando el sentido de humor de los nuestros lectores.

 

Bomberos, sequía y obras

Otro tema que lleva coleando dos años entre los arandinos es el del retén de bomberos, que desde 2021 no existe, como tampoco ha existido este año. Los bomberos decidieron no hacer horas extras en el mes de abril y el Ayuntamiento contraatacó anulando vacaciones y creando una bolsa de interinos. Finalmente, los trabajadores cesaron sus negativas aludiendo a un compromiso al que habían llegado con la administración local que a día de hoy no se ha cumplido: contar con 8 bomberos en todo momento.

 

                                        

En Aranda se declaró situación de sequía, por la falta de agua y por la falta del acueducto que nutre a la parte Norte de la localidad de ese bien tan preciado. Se dañó en mayo de 2021 por un deslizamiento de tierras y no ha podido cumplir su función hasta septiembre de 2022.

Otras obras han tenido y siguen teniendo en ascuas a los arandinos. Con unos arreglos en la avenida Castilla que se iniciaron en febrero, que se pensaba que iban a durar 10 meses y que se ampliarán por unos cuantos meses más. Estas se paralizaron, como también ha ocurrido con las del polígono industrial Allendeduero o la glorieta Rosales.

Con respecto a la avenida de Burgos la polémica se abrió con la decisión de unas aceras sin losetas. El resultado está por ver…

 

 

Hubo personas que destacaron, como el investigador arandino Miguel Ángel del Pozo que dio un paso más en la detención de enfermedades. En Michelin hubo cambios y César Moñux dejó la dirección de la planta arandina para que pasase a manos de Carlos Abril Barber.

En materia industrial los lectores de DR siguieron muy de cerca la adquisición de CHR por el grupo Urbas (10.230 lecturas)

 

Sonorama, murales y mucha Ruta

En el lado cultural han sido, sin lugar a dudas, las noticias relativas al festival Sonorama las más leídas. Durante todo el año se han producido sumando miles y miles de lecturas en el periódico.

Interesó mucho la Fiesta de la Vendimia, el grafiti de Lula Goce del barrio de Santa Catalina que ha llegado a ser uno de los 10 mejores del mundo.

La Ruta del vino también nos dejó sus noticias, como la de haber conseguido una cantidad de los fondos europeos. Su presidente Miguel  Ángel Gayubo destacaba su importancia en el periódico en una entrevista superando las 15.400 lecturas.

Una ruta que estuvo presente en Fitur y que organizó el Sonorama Bay

Así, finaliza un año en el que hemos dicho adiós a mucha gente.  Santiago Manguán, Alberto Villahoz, Lola Pérez Rivera y  Pedro Féix García son algunas de las personas que nos han dejado su legado.

 

 

¡FELIZ 2023!

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.