Cáritas Aranda continúa al lado de los que más lo necesitan

En 2023 atendió a 926 familias en la comarca

05/06/2024 12:13 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

1.503 no es sólo el año en el que se realizó el mapa de Aranda que se presentó a los Reyes Católicos, sino que también es el número de personas que Cáritas atendió en la comarca ribereña durante 2023. Una cifra que refleja el aumento de personas vulnerables que conviven con nosotros, siendo 241 más que en 2022.

Guadalupe Cuadrado y Elena Esteban, coordinadora territorial y presidenta de zona de Cáritas en Aranda respectivamente, han dado a conocer hoy su memoria correspondiente a 2023 y lo han hecho presentando primeramente a algunas de las personas a las que atienden, a las que agradecen que hayan acudido a Cáritas para buscar ayuda.

“El lunes Samuel, de 31 años, acudía a solicitar ayuda económica, información y asesoramiento. Quiere continuar estudiando, pero se encuentra en situación irregular. Lleva 6 meses entre nosotros, pero hasta que no cumpla tres años no podrá obtener permiso de residencia y trabajo, suponiendo que alguien le ofrezca un contrato. Mientras tiene que pagar su habitación, un merendero abandonado, y su comida, y enviar dinero a su hija que dejó en su país porque le tocó salir corriendo para no perder la vida”.

Miguel está solo, no tiene ingresos, un problema de salud le retiró de la vida laboral después una operación sobrevenida y se encontró fuera del sistema. Tras casi un año y medio apoyado por Cáritas, quizás vea la luz siendo perceptor de alguna prestación social”.

Rosa tuvo que salir de su casa cuando nadie la veía. Agarró a sus hijos, una maleta pequeña y se fue. Había decidido poner fin a 8 años de vejaciones, sumisión y malos tratos”.

Estos son sólo tres historias de las personas que pasan por Cáritas Aranda. 1.503 acudieron el año pasado en busca de ayuda, pertenecientes a 926 familias, nueve más que en 2022. “No vemos que el cómputo general haya aumentado en cifras grandes, hemos tenido un aumento leve en todos los programas”, explica Guadalupe Cuadrado, quien sí que advierte que “la pobreza se ceba en ciertas familias como monoparentales o en toda la población inmigrante que en tres años no puede acceder a tener un trabajo para regularizar su situación, con lo cual se ven abocados a trabajar en economía sumergida”.

 

Programa de acogida

Si en 2022 se atendió a 853 personas con un total de 2.976 intervenciones, en 2023 han sido 984 las personas atendidas entregado ayudas por importe de 41.193 € dirigidas a cubrir sus necesidades más básicas de alimentación, vivienda o suministros. A ello se suman otros 19.000 euros para adelantar las ayudas que llegan tarde desde la administración.  “Aproximadamente el 15% de estas familias han acudido a Cáritas por primera vez. Este porcentaje esconde una doble lectura, ya que se podría hablar de una renovación en las familias que atendemos, y esa es una noticia en parte positiva, porque supone que la intervención y el apoyo, junto con otras medidas como las ayudas públicas, y la mejora económica sacan a las personas de la pobreza”.

Las mujeres son las más perjudicadas, un 59%, y los ciudadanos extracomunitarios se elevan a  un 62%, procedentes en su mayoría de Latinoamérica, “sobre todo de Venezuela y Colombia, aunque también de Perú, Honduras y Nicaragua.

 

Personas sin hogar

Se sigue constatando desde Cáritas la falta de acceso a la vivienda, con una subida de precios constante en el alquiler, lo que provoca el hacinamiento. A ello se suma la dificultad de muchas personas a la hora de empadronarse, con lo que está fluctuando, denuncian. “Este trámite abre la puerta de acceso a determinados derechos, y la gente cobra por empadronar a la gente en las viviendas”, comenta Cuadrado.

182 personas han acudido a las dependencias de Cáritas en busca de alojamiento, comida, aseo y ropa. En 2022 fueron 169.

 

Drogodependencia

107 personas fueron las atendidas en este servicio en 2022 y el número ha ascendido el año pasado hasta llegar a las 113. De ellas el 74% son hombres, el 84% son españoles y el 26% tienen entre 18 y 35 años.

 

Empleo y formación

Cáritas Aranda ha acompañado en esta sección a 405 personas, 34 más que en 2022. De ellas, 143 han participado en cursos formativos, 209 han acudido a programas de orientación laboral y se han logrado 132 inserciones laborales, 40 más que el año anterior.

Dentro de este programa se encuentra la empresa de inserción de Cáritas a través de la tienda de segunda mano ubicada en calle Hospicio, que ha permitido una oportunidad laboral a 7 personas, de las cuales 3 han salido de allí para insertarse en el mercado laboral normalizado. En cuanto a la recogida de ropa en los distintos contenedores de la ONG por la ciudad, han sido 98 las toneladas de ropa que se han podido recuperar para ponerla a la venta.

 

Infancia y juventud

103 menores acuden a los centros de Cáritas dedicados a la infancia y juventud: en el barrio de Santa Catalina y el de La Estación. El número es similar al de otros años, ya que en este caso las plazas son cerradas con el objetivo de poder realizar un trabajo integral.

De esta manera reciben un apoyo académico, realizan actividades de ocio y tiempo libre, de meriendas saludables, los padres reciben un acompañamiento, y se realizan tutorías individuales con los usuarios. También ha habido 12 casos en orientación laboral.

 

Y todo ello gracias la labor que realizan los trabajadores de Cáritas, pero también los voluntarios. 73 son las personas voluntarias con las que Cáritas Aranda cuenta y, advierten, se necesitan más. “En Cáritas sabemos que se puede recalcular la ruta, solo hace falta estar ahí al lado de quien lo necesita escuchando, acogiendo y ofreciendo tiempo. Invito a salir al encuentro de las personas, a comprometernos con el bien común. Los voluntarios hacen que construyamos un mundo mejor para todos”, termina diciendo Elena Esteban.

 
15 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   MER 05/06/2024 14:35:18
 
¿Y por qué hemos de creer los datos de Cáritas?. Ellos viven de esos datos.
Lo que tiene que hacer la iglesia católica es pagar impuestos y pagar a las cuotas de la seguridad social y así habrá más fondos para atender.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   hastalas 05/06/2024 16:26:43
 
Y que datos te crees tu??
Sal de tu burbuja que la realidad no la ves.... Ahhhh¡¡¡¡ que es por que es Cáritas de la Iglesia Católica y con esos si que nos podemos meter.
En fin.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Teresa 05/06/2024 17:49:47
 
Creo los datos de Cáritas porque son buena gente. Además, me consta, que solo una mínima parte de sus fondos (en torno al 10%) provienen De la Iglesia católica . Sè que con ellos colabora mucha gente que no se considera católica ; otra cosa es que la iglesia católica posee en España un inmenso patrimonio inmobiliario por el que no pagan los impuestos debidos y que vayan a sus manos cientos de millones de euros por diversos conceptos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Duncan 05/06/2024 18:08:44
 
Una tarea de ayuda hecha con generosidad y en silencio. De no existir ninguna otra asociación podría suplir su hueco. Yo se lo agradezco

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   PASAPALABRA 05/06/2024 19:56:28
 
#3 y #4 de acuerdo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   David AP 05/06/2024 20:34:09
 
#1. Estas más guap@ calladit@
Si no quieres ayudar, no lo hagas, pero no critiques por criticar.
Si estos datos los da Cruz roja te parecen correctos??
Deja de poner excusas para no ver la realidad de nuestra sociedad.
No es necesario ser católico para saber la labor que hace caritas, (yo no lo soy)
Mi reconocimiento y aplauso a cartas por su labor
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Hyperion 05/06/2024 22:38:30
 
Totalmente de acuerdo con #1. Caritas es la rama de blanqueo de la iglesia. La iglesia lo que tiene que hacer es desaparecer, no tienen cabida en nuestra época.

Cada cual tiene su opinión en todo, pero se trata de ver más alla de la superficie para llegar a los datos objetivos, así veréis que cáritas no solo no ayuda sino que perpetua el status-quo de desigualdad.

Y a los que dicen bobadas de "con la iglesia si te metes", se debe criticar todo lo que está mal, sea la mierda de la iglesia o el puto Mahoma de los huevos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   letter 06/06/2024 6:34:11
 
Ea una desfachatez que los pobres esten en manos de la iglesia...... Tenian que estar bajo nuestea proteccion, para eso somos seres de luz y progresistas, y adoctrinados por nuestro flamante lider y su emprendedora compañera de vida......... Esperamos con impaciencia la proxima carta de nuestro amado lider.... 😂😂Me parto🤦
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Vamoacalmarno 06/06/2024 7:49:14
 
Si no fuera por la labor de tantas ONGs, la sociedad se nos caería en pedazos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   hastalas 06/06/2024 11:19:10
 
#7 creo que deberías de desaparecer tu, nos harías un gran favor a la mayoría tanto a los que creen como los que no, no se puede ser tan extremista, es mi opinión y no insulto
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   mccachis 06/06/2024 13:49:18
 
Gracias a Cáritas y a la Iglesia mucha gente en este país puede comer y vestir y encontrar un trabajo, lo que es lamentable en un país como España es que sean los ONG las que ayuden a la gente ante la incapacidad del estado y mas aun con este gobierno comunista que está dedicado al empobrecimiento de las personas, para tenerles domesticados, saqueando el estado y creando tramas de corrupción para hacerse millonarios, y lo mas lamentable es que a los que están saqueando y empobreciendo son los que les aplauden y claman BEGOÑA, BEGOÑA, en lugar de clamar FUERA, FUERA-
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   Hyperion 06/06/2024 17:59:04
 
#10 ¿Haces un ataque personal deseando la muerte de una persona y todabía te atreves a decir que los extremistas son los que piden que las religiones desaparezcan?

Por otro lado, ¿extremismo es querer un mundo mejor? ¿Un mundo donde todos los creyentes se han reunido ya con sus dioses y viven en eterna felicidad?

De verdad que no entiendo por qué los creyentes nos siguen dando la chapa aquí,
¿será que en realidad no quieren tanto a sus dioses?
¿Tienen dudas de que esos seres inventados puedan existir?
¿No es patético que con mas de 8 años aún se crea en superheroes?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   Oscar 06/06/2024 18:47:29
 
#11 cuando fui voluntario de Cáritas, un tal M.R. gobernaba España, y te puedo asegurar que no dábamos abasto, y vaya con el gobierno "comunista", que con el mismo empresas como Iberdrola, BBVA, Caixabank, Santander y otras mas están sacando mas beneficios que nunca.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   MER 06/06/2024 20:13:35
 
¿Alguno sabe donde están publicadas las cuentas de Caritas del año 2023, auditadas? ¿Cuanto recibe de subvenciones y cuanto de donaciones de particulares?

Lo unica realidad es que la Iglesia no paga Imuestos, IBI, Plusvalías, IRPF, etc. etc. y que no cotiza a la Seguirdad Social por sus miembros. Hacen la competencia a otras empresas pero ellos no cotizan a la seguridad social, siendo la mayor tasa de fraude a este Organismo. Pero beneficiarse de ella si se benefician. SI.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   opino 07/06/2024 10:02:19
 
Totalmente de acuerdo con Hyperion y con MER. Hay más ONGs y no se les da tanto bombo.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.