Con una yincana a la que acudirán los centros escolares y unas charlas en las asociaciones de vecinos, comienzan hoy las Jornadas de Consumo organizadas desde la Oficina municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Aranda de Duero.
De esta manera la capital ribereña se une a las actividades relacionadas con la celebración, el 15 de marzo, del Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Se desarrollarán durante toda esta semana con el objetivo de informar y concienciar sobre el consumo seguro y responsable.
Destacan desde la OMIC que este día “ha de servir para recordarnos a todos la importancia de nuestros derechos como consumidores y los mecanismos que tenemos a nuestra disposición para su defensa”. Informar y educar a los ciudadanos sobre ello “es la herramienta fundamental para que podamos ejercer y exigir nuestros derechos”.
Comienzan así hoy las Jornadas de consumo en las asociaciones de vecinos, que se desarrollarán en cada una de las sedes vecinales. El tema que se abordará será el de las facturas de la luz y el gas, donde dos expertos en la materia, Ángel Martín Ramos y Ana Isabel Sobrino Muñoz, enseñarán a descifrar las facturas y facilitarán una adecuada comprensión sobre qué es lo que está pasando, a qué causas obedece la situación actual y qué posibles alternativas pueden mejorar la posición y derechos de los consumidores ante un suministro tan fundamental como el de la electricidad y el gas.
Así, hoy lunes la cita es a las 19 horas en la asociación de vecinos del barrio Allendeduero, el martes a las 11 será el turno del Polígono Residencial y a las 18:30 de La Estación. Para el miércoles se ha programado a las 19 horas en Santa Cataina; y el jueves a las 17:30 en Ferial Bañuelos y a las 19:30 en la Zona Centro. Las jornadas concluyen el viernes en el barrio de Sinovas a las 19 horas.
Por su parte, con la yincana “Consume compra circular” se acercan los talleres de consumo a los escolares de 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria de los colegios Claret, Castilla, Dominicas, San Gabriel, Santa María, Santa Catalina y Vera Cruz. Se realizarán en el centro de Arte Joven durante toda la semana y su objetivo es el de informar, mediante prácticas lúdicas, sobre la importancia de la economía circular en el consumo diario.
|