La intención del equipo de gobierno de arreglar la piscina cubierta se acerca más a la realidad tras el Pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Aranda. También, en boca de la alcaldesa de Aranda, se ha asegurado que la Relación de Puestos de Trabajo será entregada a los representantes de los trabajadores municipales el próximo jueves 5 de mayo, precisamente el día para el que los bomberos han convocado una manifestación. Sobre ellos, Raquel González señala que les ha remitido que el Ayuntamiento quiere por escrito cuál es el alcance de sus pretensiones económicas y sociales “porque hablamos, negociamos, pero no conocemos realmente cuáles son”, comenta.
También ha ofrecido explicaciones sobre la situación de los operarios del cementerio, donde ahora mismo hay uno operativo de los tres que hay. Señala que mientras que no termine el proceso para constituir una bolsa de empleo para peones, con las bases ya aprobadas, se ha llegado a un acuerdo con las funerarias arandinas para que sus trabajadores ayuden en las labores de los enterramientos.
Todo ello en un Pleno, el del mes de abril, en el que se ha aprobado la modificación presupuestaria que permitirá la inversión de 4,6 millones de euros con dinero que se reducirá de los remanentes de tesorería correspondientes a 2021. Así, se logra la partida necesaria, de 3,6 millones de euros para la realización de los arreglos de la piscina municipal climatizada, amparar económicamente partidas que aún no cuentan con el presupuesto general de 2022 al no haberse aprobado o contarcon 250.000 euros para la bolsa de interinos de bomberos con el fin de pagar sueldos, vestuario y equipos para los nuevos trabajadores. También pagar la subida del IPC del servicio de limpieza y recogida de basuras, o el contrato de la nueva escuela infantil gestionada desde el Ayuntamiento desde septiembre de 2021.
Piscina climatizada
El tema que más polémica creó, como era de esperar, era el gasto del dinero para arreglar una piscina que, según el grupo municipal socialista, contaba con una importante “falta de mantenimiento”. Su portavoz Ildefonso Sanz asegura que “así lo dejaron claro los técnicos y todo el mundo sabe que en los últimos 11 años la alcaldesa ha sido Raquel González”, dirigiendo hacia a ella la responsabilidad de esa falta de atención.
Los concejales del equipo de gobierno (PP, Ciudadanos y el no adscrito Vicente Holgueras), así como el de VOX, votaron a favor de esta modificación presupuestaria que tuvo en contra al resto de ediles. Señalaba la concejala de Hacienda, Elia Salinero, que “la intención es que pueda iniciarse la licitación cuanto antes de la ejecución del proyecto, darse prisa y tener unas instalaciones con todas las garantías”. También anunció que el pasado lunes se presentó una solicitud para que este proyecto opte a las ayudas de los fondos europeos (Next Generation) pidiendo 1,6 millones para ello.
Desde la oposición no tienen claro este gasto. Los socialistas ven muy excesivo el coste para arreglar la piscina y pusieron ejemplos de otros proyectos de construcción de piscinas en diferentes puntos de España con precios más bajos.
Sergio Ortega, concejal no adscrito, encuentra que se trata de un precio muy elevado en unas instalaciones llenas de deficiencias “para que luego lo saque a concurso para que lo gestione una empresa privada”, añadiendo que existen otras necesidades en la ciudad más acuciantes y que existiría la posibilidad de llegar a un acuerdo con empresas privadas para la utilización de sus piscinas “para la gente que lo pueda necesitar” mientras que se pueda construir una nueva adecuada a las necesidades.
Por su parte, desde IU Vanesa González entiende que la inversión en la piscina no es la más adecuada, teniendo en cuenta que se trata de unas instalaciones pequeñas con problemas “que arrastran desde hace tiempo”. “Cuando estuvimos reunidos con la empresa que hizo el estudio nos dejaron claro que la normativa no dejaría ahora tener los dos vasos unidos, que tenían que tener depuradoras separadas. Por mucho que se haga la piscina seguirá siendo pequeña y nuestra idea es que con un poco más podríamos tener una nueva”, señalaba.
Bomberos
De los 250.000 euros destinados al área de bomberos, 195.000 se dirigirán al área de personal para el pago de los 9 trabajadores que se quieren contratar a través de una bolsa de empleo que ya se ha publicado. Y fue el socialista Ildefonso Sanz el que quiso realizar una reflexión contable. Teniendo en cuenta que ese dinero será sólo para unos 6 meses, hasta finalizar el año, el resultado sería un gasto de más de 3.500 euros mensuales por bombero contratado. Por ello su planteamiento pasaba por llegar a un acuerdo con los actuales bomberos para que retomasen las horas extras, a las que no acuden desde el 1 de abril, hasta contar con el personal necesario a través de oposiciones. Así el Ayuntamiento se gastaría menos dinero y solucionaría antes el problema actual. “Es curioso que lo que piden los bomberos es mucho menos de lo que se quieren gastar ahora. ¿Por qué no llegan a un acuerdo con los que están?”, peguntaba, retomando su petición a la dimisión de la alcaldesa de Aranda “por no ser capaz de resolver el problema”.
El concejal de Personal, Vicente Holgueras, contestaba que el problema nunca se solucionará aumentando el dinero, sino aumentando la plantilla “y la forma más rápida es esta solución”. “La única vía que nos dejan los bomberos es que contratemos más personal”, comentaba.
En respuesta sus palabras volvió a hablar el portavoz socialista recordando que “fuimos nosotros los que pedimos a la hora de crear las bases para la contratación de bomberos que se crease una bolsa de empleo con lo aprobados que se quedaran sin plaza ,los propios bomberos estaban en contra y usted lo retiró”.
Pago de facturas atrasadas
Con la aprobación de un reconocimiento extrajudicial de crédito, que asciende a 144.343 euros, el Ayuntamiento de Aranda podrá pagar una serie de facturas atrasadas, bien porque no llegaron a tiempo a la administración o bien porque tuvieron algún reparo de intervención.
Algunos llamaron la atención y obtuvieron respuesta por parte de la concejala de Hacienda. Uno es el pago de 2 de los más de 80 expedientes de ayudas al alquiler y Elia Salinero explicó que se trataba de expedientes aprobados en comisión que se traspapelaron pasándose de plazo. Otro es el pago de un equipo de la vuelta ciclista que tuvo un reparo debido a qe un certificado estaba mal hecho “y no fue posible pagar”. Con respecto a una factura de la ITV de 2018 el problema vino dado a que no llegó por parte del proveedor a la plataforma FACe de facturación electrónica “por lo que se desconocía”.
Por parte del PSOE se quiso recordar que entre esas facturas se encontraban algunas recepcionadas en 2020. “El interesado las mandó en fecha y forma y nos tiramos dos años y tres meses en pagar”, señaló Ildefonso Sanz.
El punto contó con el apoyo de todos los concejales, con la abstención de los grupos de Podemos e IU.
Más puntos
En la sesión plenaria se aprobó la prórroga con la empresa Soldene del servicio de limpieza de dependencias municipales y colegios por un año más.
También se lograba dar salida al plan antifraude, una herramienta que permite optar a los fondos europeos y que es una exigencia. Con él se garantiza que los fondos se uilizan de conformidad con las normativas en el aspecto de prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|