Si los datos del segundo trimestre de la lista de espera quirúrgica del hospital Santos Reyes no fueron muy positivos, los relativos al tercer trimestre empeoran. Porque se cerró junio con 81 días de espera para ser intervenido en el centro comarcal y ahora, con el cierre de septiembre llega la noticia de que en la comarca ribereña son 94 días de media los que hay que esperar para pasar por quirófano.
Por tanto, 13 días más de espera que en el segundo trimestre del año y son tres especialidades las que provocan esta subida: oftalmología, traumatología y cirugía general. Oftalmología es la especialidad que más requiere de paciencia por el paciente, con 106 días de espera cuando en el segundo trimestre del año eran 85. Le siguen traumatología con 104 días (89 durante el anterior trimestre), cirugía general con 84 (59), ginecología con 73 (77), otorrinolaringología con 66 (70) y urología con 64 (86).
Con respecto a hace un año el número de días de espera es similar al de ahora. Se cerró septiembre de 2023 con 92 jornadas de espera, dos menos que ahora.
Y si revisamos los datos de todos los hospitales de Castilla y León, los datos arandinos están por debajo de los 108 en tiempo medio de espera para los pacientes que requieren una operación. Se está por debajo de la media en todos los hospitales salvo en El Bierzo (160 días), Salamanca (154) y León (125).
Aumenta también la espera en consultas
Hay 6.585 pacientes esperando para una primera cita en consultas externas donde el tiempo medio de espera es de 106 días frente a los 98 días de hace tres meses, lo que significa que en este aspecto los resultados también han empeorado. Las especialidades del Santos Reyes se sitúan en cuarto lugar por detrás de los 141 de Zamora, 133 de El Bierzo y 119 de Salamanca.
Urología y digestivo siguen siendo las dos especialidades con una lista más larga. 201 días de media tiene que esperar un paciente en urología para una primera visita, dos días más que hace un trimestre. Y 141 en digestivo, 23 más que hace tres meses. Son 541 pacientes los que se encuentran en la lista de urología y 592 en digestivo.
Le sigue oftalmología con 121 jornadas de media de espera para los 1.279 que están en la lista, cuando hace un trimestre la espera era de 110 días. En ginecología también sube de 107 a 120 días la espera media para los 786 pacientes.
Mejores noticias hay para el área de psiquiatría, donde de los 144 días del segundo trimestre pasan a los 103 del tercero. Y el número de pacientes en el listado para la primera consulta disminuye de los 297 a los 103 de la actualidad.
En especialidades le sigue cardiología con 98 días de espera (95 en el segundo trimestre), con 414 pacientes; traumatología y cirugía ortopédica con 94 días de espera y 1.393 pacientes; pediatría donde con 85 días de espera casi se duplican los 47 del segundo trimestre, 114 pacientes; dermatología que pasa de 50 a 82 días de espera, con 879 pacientes; medicina interna que pasa de 29 a 68 días de espera de media para los 251 pacientes; anestesia que pasa de 43 a 28 días para 278 pacientes; otorrinolaringología que duplica los 12 del segundo trimestre para 305 pacientes; rehabilitación mejora de 50 a 22 días para 140 personas; obstetricia sólo suma 1 día más de espera de los 17 del segundo trimestre para 30 enfermas; y cirugía digestiva es el que menor tiempo de espera tiene, 8 días para 57 usuarios.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|