Dejamos un septiembre con bajada de paro en Aranda de Duero

No sólo se consigue gracias a la campaña de vendimia, sino también ayudan los sectores de servicios e industria

03/10/2023 14:50 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El mes de septiembre provoca una inflexión en lo que a datos de paro se refiere en la comarca ribereña. Julio y agosto sumaban un total de 48 parados en las oficinas de la Junta de Castilla y León en Aranda de Duero, pero septiembre se cierra con 163 personas menos en la lista del Servicio Público de empleo.

Pudiéramos pensar que es la campaña de vendimia en la que se encuentra inmersa la Denominación de Origen Ribera del Duero la que ha ayudado a que se den estos datos, pero lo cierto es que no es el único sector que ha contribuido a ello. Es cierto que la agricultura ha provocado una reducción de 66 personas en el Ecyl, pero 63 han encontrado trabajo también en el sector servicios teniendo en cuenta que el mes de septiembre es importante para lograrlo con las fiestas patronales y la fiesta de la vendimia entre medias.

Del mismo modo, la industria ha conseguido reducir la tasa de desempleo con 24 personas paradas menos. Por su parte, en el de la construcción se añaden 6 parados, mientras que 16 personas han conseguido su primer trabajo. De esta manera, Aranda ha conseguido bajar de los 2.000 parados, finalizando el mes con 1.922.

Y echando una mirada a los datos de hace un año exactamente, la variación anual que se ha producido es de 202 parados menos.

 

 

En la provincia de Burgos los datos no son tan buenos como en Aranda, ya que son 105 más las personas que buscan empleo, elevando la cifra a los 14.143 desempleados. Y es que mientras que existe un descenso en oficinas como Briviesca (44) y Salas de los Infantes (4), el ascenso se ha producido en Burgos capital (273), Miranda de Ebro (20) y Villarcayo (23).

También aumenta el paro en Castilla y León por tercer mes consecutivo. Lo hace con 1.186 personas más, que elevan el número de parados a 107.736.

Y sube en la totalidad de España en 19.768, dando un resultado de 2.722.468 desempleados cerrando el mes de septiembre, siendo el sector servicios, sobre todo, el que ha provocado esa subida. Por su parte, el número total de contratos registrados en este mes de septiembre ha sido de 1.392.205.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.