Tras muchos meses, la Plataforma por las infraestructuras y la Sanidad de la Ribera del Duero Burgalesa se constituye formalmente. No es que se vaya a comenzar a trabajar ahora, puesto que son varias las acciones que ha realizado como la de acudir a la manifestación en Madrid por la España vaciada o la que coordinó junto con los colectivos ¡Soria ya! Y A11 Pasos en forma de marcha lenta para reclamar la Autovía del Duero; pero es ahora cuando ya se dispone de toda la documentación oficial que la convierte en Plataforma legal.
Este jueves se presentaba la Plataforma, constituida por una docena de colectivos sindicales, empresariales, políticos y sociales (ASEMAR, ADRI Ribera del Duero Burgalesa, CCOO, Ciudadanos, Izquierda Unida, Plataforma por la recuperación del tren directo, Podemos, PP, PSOE, UGT, USO y VOX). Pero sus integrantes dejaban muy claro que “no es una plataforma cerrada, estamos abiertos a otros partidos y asociaciones, a cualquier ente que tenga problemas y ganas de solucionarlos”, tal y como manifestaba el tesorero de la Plataforma, Juan Carlos Camarero.
CCOO y UGT, los precursores de esta iniciativa, son los que se harán cargo de la portavocía y la viceportavocía respectivamente. Por su parte, la ADRI ostenta el cargo de secretario, la Plataforma por el Tren Directo la vicesecretaría.
Objetivos
Y aunque las aspiraciones son abiertas, ya que se pueden ir modificando conforme vaya pasando el tiempo, en primera instancia la Plataforma por las Infraestructuras y la Sanidad se ha marcado una serie de objetivos entre los que se encuentra la materialización definitiva de la A-11 (Soria-Valladolid), la reapertura y puesta en marcha de la línea ferroviaria, la finalización de la circunvalación Norte, el mantenimiento de una infraestructura de carreteras comarcales suficiente y en buen estado, la mejora del servicio de autobuses interurbanos, la construcción del hospital comarcal o la mejora de los polígonos industriales.
“Lo primero que vamos a iniciar es una ronda de presentación a las diferentes administraciones que tienen que ver con los objetivos marcados para darnos a conocer”, señala el portavoz Jorge Melero, anunciando que asimismo la Plataforma estará presente en la reunión que tiene lugar este sábado en Peñafiel con otras plataformas de la región con el objetivo de conformar una coordinadora de plataformas de la España Vaciada en Castilla y León.
El logotipo de la plataforma es obra del artista arandino Nano Lázaro, que ha contribuido de forma altruista con la Plataforma
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|