Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Dos personas detenidas en Aranda por delitos de pertenencia a organización criminal

Acusadas de estafa y blanqueo de capitales

23/02/2023 8:13 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Agentes de la Policía nacional de la comisaría de Aranda de Duero han detenido y puesto a disposición judicial a dos personas por delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y blanqueo de capitales. Una actuación realizada en el marco de una operación de la Policía Nacional contra una organización criminal de ámbito internacional, especializada en la comisión de estafas conocidas como “Business Email Compromise (BEC)”.

En la operación, que ha sido coordinada por la brigada central de Ciberamenazas Financieras de la comisaría general de Policía judicial, han intervenido los grupos de investigación correspondientes a los territorios donde operaban estos ciberdelincuentes, que actuaban en varias ciudades del país, entre ellas Aranda de Duero, tanto peninsulares como insulares.  

La estafa, que bajo las siglas ‘BEC’ incluye las conocidas como ‘estafa del CEO’, ‘Man in the Middle’, ‘factura falsa’, entre otros métodos de ciberdelincuencia, tiene por objetivo específico los departamentos de administración y altos ejecutivos (CEO) de empresas, preferentemente con proyección internacional, acostumbradas a transferir grandes cantidades de dinero y bienes en su dinámica comercial, así como a pymes.

La operativa de estos ciberdelincuentes consiste en obtener información confidencial mediante ‘ataques’ personalizados por correo electrónico dirigidos a un usuario o a un grupo de un entorno empresarial, con información detallada, diseñada para engañar al destinatario.

El autor de la estafa simula una falsa identidad y utiliza los correos para contactar con las personas y empresas con las que mantienen acuerdos comerciales, solicitando transferencias y pago de facturas.

Los destinatarios, bajo la creencia de que sus interlocutores son empresas con las que mantienen relación, llevan a cabo transferencias o pagan facturas ingresando las cantidades en las cuentas que se indican. De esta manera, los ciberdelincuentes sustraen importantes cantidades de dinero que, en conjunto, suponen millones de euros que van a engrosar las cuentas de otros integrantes de la organización delictiva.

Posteriormente estas cantidades siguen diversos caminos, pudiendo ser transferidas a terceras cuentas para evitar su bloqueo, ser extraídas en cajeros automáticos o ser utilizadas para comprar bienes que finalmente son exportados a otros países, impidiendo así su recuperación.

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   entzun 23/02/2023 8:56:12
 
Foto de portada de última hora.......de los 80 😁




 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   PASAPALABRA 23/02/2023 11:23:51
 
#1🤣🤣🤣🤣🤣
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   pepelolo 23/02/2023 11:31:05
 
Totalmente de acuerdo. No cuesta nada actualizar las fotografías que a este paso vais a poner una de los grises.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Mónica lactanvide 23/02/2023 15:14:25
 
Me parece una gran noticia, espero que continúen buscando a este tipo de gente, ladrones, estafadores, drogas etc... Aranda debe ser un paraíso para este tipo de gente.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   magosa 23/02/2023 16:18:59
 
El subconsciente me ha pasado una mala jugada.
Al leer el titular he creído pensar que eran los bomberos, aunque realmente no me extrañaría
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   PCR 23/02/2023 18:04:41
 
A ver si van a ser gente de bien....
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.