A pesar de que el PP intentó dejar sobre la mesa la modificación de plantilla propuesta por el equipo de gobierno, el Pleno celebrado esta noche en el Ayuntamiento de Aranda de Duero finalizó con su aprobación con el sí del equipo de gobierno (Sentir Aranda, Podemos-IU y Ciudadanos) y la abstención de la oposición (PP, PSOE y Vox). Con una excepción, el voto en contra del popular José María Jimeno.
La portavoz del PP, Cristina Valderas, intentó dejar el punto sobre la mesa para pedir un informe jurídico al respecto. “Queremos tener la seguridad jurídica de lo que se hace cumple la normativa”, explicaba. Una petición respaldada al conocer una sentencia del Tribunal Supremo en el que se indicaba que la modificación de plantilla no puede ampliar el número de plazas si no se encuentran incluidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Una sentencia, recordaba el alcalde de Aranda de Duero Antonio Linaje, que se remonta a 2014 y sobre un tema en el que la jurisprudencia ha cambiado. “Un experto de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y nos indicó que la doctrina ha cambiado, nos aseguró que e la modificación de plantilla puede ampliarse el número de plazas, lo que no pueden son crearse nuevos puestos de trabajo, para lo que se requiere la modificación de la RPT”.
Para el alcalde, el PP pretende obstaculizar un procedimiento que permitirá contratar a tres trabajadores sociales. “Me da mucha pena la mala fe que tienen ustedes, les da rabia que los informes técnicos de este ayuntamiento aporten el sentido contrario a lo que ustedes han mantenido durante 12 años de desgobierno”, criticaba el primer edil.
La respuesta llegó de las manos de los populares de su portavoz con un reproche añadido: “Mala fe no, lo que hemos detectado es que usted tiene una inquina tremenda al PP y no lo entiendo”.
Además de la posibilidad de contratar a tres trabajadores sociales: dos a tiempo completo y uno a media jornada, esta modificación de plantilla permitirá contratar dos plazas que han quedado vacantes por jubilaciones, marchas o excedencias: un policía, un auxiliar administrativo en Cultura. Como también estabilizar los puestos de conductor vehículos oficiales, jefe del servicio de recaudación, coordinador de servicios culturales, arquitecto técnico, jefe de la sección juventud y jefe de la OMIC. Y es una modificación que permitirá también ejecutar la sentencia que obliga al Ayuntamiento a readmitir a la letrada de obras despedida por el anterior equipo de gobierno.
“En los informes técnicos, jurídicos y de intervención que traemos hoy no pone que nada de que lo que estemos aprobando hoy sea ilegal y cuestionable”, recordaba la concejal de personal María Ortuño.
Por su parte, desde Vox su edil Alejandra Medina se posicionaba en el lado del PP: “advertimos de la posible ilegalidad y creemos que puede ser susceptible de recurso. Si se recurre, las personas que cubran estas plazas podrían ir a la calle”, señalaba.
Moción bomberos
Por otro lado, el Pleno votó por unanimidad la moción para pedir a la Junta que cumpla su compromiso con la llegada de una autobomba en Aranda de Duero.
Una autobomba que supondría contar durante nueve meses con un vehículo de extinción de incendios con 5 peones, un jefe de unidad y un conductor; que finalmente se ha ido al municipio soriano de Cuellar.
Según explicaba la portavoz del PP, Cristina Valderas, la información que ha llegado a su grupo municipal es que el cambio de ubicación se debe a una decisión técnica teniendo en cuenta que Aranda tiene una afección de riesgo de 2.852 hectáreas frente a las 3.745 de Cuellar, y que mientras que Aranda cuenta con un parque de bomberos profesional Cuellar lo tiene voluntario. “La conclusión es que Cuellar tiene menos medios y más masa forestal”, señalaba la edil, recordando que la función de la autobomba es desplazarse allá donde se necesita “independientemente de dónde se ubique”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|